80% del dinero de COSAVI no ha sido devuelto, según afectados
Movimiento de afectados por el desfalco millonario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI) denunciaron falta de avances en el proceso, luego de 18 meses desde que se conoció el caso. Cuestionan que ninguno de los afectados haya sido citado a declarar.
Un grupo de afectados del desfalco en la cooperativa COSAVI se presentó este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) para conmemorar el primer aniversario del accidente aéreo en el que fallecieron nueve personas, entre estas el exgerente de la cooperativa, Manuel Coto, quien era el principal acusado del fraude millonario.
En mayo de 2024, la Fiscalía General dio a conocer un fraude financiero de 35 millones de dólares de los ahorrantes de la cooperativa. Más de 30 personas de la entidad, incluido Coto, fueron acusados de los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.
Sin embargo, transcurrido el tiempo, una parte de los afectados cuestionaron la falta de avances y mencionaron que luego de 18 meses, desde que se conoció el caso, nadie ha declarado en la sede fiscal ni en el tribunal Especializado que lleva el caso contra los supuestos implicados en el desfalco.
Este mes de septiembre se cumplen, según ellos, los seis meses que la Fiscalía solicitó de prórroga para presentar las pruebas contra los implicados. El Ministerio Público aún no ha presentado el dictamen de acusación del caso.
Estas son algunas fechas claves sobre el caso de desfalco de COSAVI. Infografía EDH
“Está a punto de finalizar la segunda prórroga que el juzgado especializado que investiga al caso COSAVI le ha dado a la Fiscalía para presentar todas las pruebas. Hace seis meses vinimos a la Fiscalía a exigir porqué, más de 600 denuncias que se han presentado en esta institución a ninguna de esas 600 denuncias se nos ha citado a declarar ni por el Juzgado ni por la Fiscalía”, dijo Juan José Ortiz, vocero del grupo.
Además, pidieron ser citados para dar su testimonio sobre los hechos. “Queremos declarar, ¿Cuál es el miedo que declaremos? Tienen miedo que les digamos que las personas detenidas no son las que se robaron el dinero, ¿Cuál es el miedo de citarnos a declarar?”, cuestionó Ortiz.
Los afectados aprovecharon la conferencia para solicitar nuevamente la intervención de las autoridades estadounidenses en el caso: “No sólo por el hecho que hay ciudadanos americanos afectados. COSAVI está siendo investigada por lavado de dinero y ahora un medio ha presentado evidencia que se han comprado apartamentos de lujo en territorio norteamericano por parte del principal sospechoso que lamentablemente ya falleció”, dijo el vocero del movimiento.
#Video | Esta mañana un grupo de afectados del caso COSAVI se presentaron a la FGR en conmemoración de un año del accidente en el que fallecieron el exdirector de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, el exgerente Manuel Coto y otras víctimas más. pic.twitter.com/18p6hrGsCp
Añadió que luego de un año del accidente, ninguna institución ha dado una explicación sobre este hecho. “Al día de hoy ninguna institución de gobierno ha dado una explicación de ese lamentable acontecimiento, no murieron ocho héroes, murieron ocho personas, eso de ocho héroes es una falacia”, afirmó.
Falta un 80% del dinero de COSAVI
Juan José Ortiz aseguró que el monto que aún no ha sido devuelto a los ahorrantes es de un 80%, de los más de $300 millones que tenía la cooperativa.
Dijo que si bien es cierto el dinero les ha sido devuelto a una mayoría de personas, el monto reintegrado no llega ni al 25% de lo que en realidad se tenía en esta institución. Sin embargo, lamentan que desde la Superintendencia del Sistema Financiero no han informado a cuantas personas les han regresado sus ahorros.
“Ella (superintendenta) lo único que ha señalado es que se le ha devuelto el dinero a un 84.6% de los afectados, sin embargo, desconocemos cómo sustenta ella estas cifras dado que no presenta documentos, datos de cuántas personas representan ese 84.6%”, dijo Ortiz.
Añadió que, según los datos que ellos manejan, el dinero regresado representa únicamente el 20% de los ahorros. “El grupo que yo represento, que somos 300 personas, el 100% no ha recibido su dinero. No es un tema de a cuántas personas, sino cuánto dinero han devuelto, nosotros creemos que se le ha devuelto al 84.6% el 20% de todo el dinero de COSAVI y el otro 15% que hacemos falta somos los dueños del 80% cerca de los $300 millones que era Cosavi”, explicó Ortiz.
El vocero del movimiento reiteró la solicitud al fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, para que explique las acciones que ha tomado la institución que dirige para “repatriar el dinero que según usted ha sido rastreado en territorio norteamericano y alemán”.
“Le exigimos al Gobierno que nos devuelva la cooperativa, está secuestrada por el Gobierno a través de la Superintendencia del Sistema Financiero. Ya vienen las elecciones, ni al Gobierno, ni al partido de Gobierno le conviene que entremos a las elecciones con un caso como el nuestro que no esté resuelto, más con el involucramiento del partido de Gobierno y algunos funcionarios”, advirtió.
La última capa de devolución anunciada por la SSF fue el 30 de abril de 2025 en la que anunciaron montos de hasta $45,000.
Un año del accidente
Foto EDH/ Jessica Orellana
El comisionado Mauricio Arriaza Chicas, director de la Policía Nacional Civil (PNC); Manuel Coto, exgerente de COSAVÍ y el resto de ocupantes fallecieron el 8 de septiembre de 2024 al estrellarse el helicóptero de la Fuerza Aérea en el que viajaban, en el distrito de Pasaquina, municipio de La Unión Norte.
Las otras víctimas fueron el comisionado Douglas Omar García Funes, el periodista institucional David Cruz, policías de la Sección Táctica Operativa (STO) y los pilotos de la unidad aérea.
Horas antes del accidente, Manuel Coto había sido entregado por autoridades hondureñas en la frontera El Amatillo. El exgerente de COSAVI era acusado de ser el principal responsable del desfalco de $35 millones a socios de la cooperativa de crédito y su captura ya había sido informada por el fiscal general salvadoreño, Rodolfo Delgado, el 27 de julio, no en Honduras sino en Panamá.
De acuerdo con los vecinos, en el momento en que se estrelló el helicóptero en la zona se registraba una fuerte tormenta con actividad eléctrica.
La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) informó en enero de 2025 que tras una investigación se determinó que la causa del accidente aéreo fue por problemas operativos.
La FAES, a través de un comunicado, informó que entre los factores identificados destacan las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad.
Por lo anterior, el piloto se vio obligado a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad, según se explica en el comunicado difundido en redes sociales, culminando en el impacto de la aeronave contra una colina en Pasaquina.