Light
Dark

Estudiantes de la UES en Santa Ana denuncian falta de aulas adecuadas

La Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la UES tiene déficit de espacio y mobiliario para algunas de las 21 carreras que imparte en su campus. La carencia limita el trabajo docente y la calidad de la enseñanza.

JO-Facultad-Multidisciplinaria-de-Occidente-falta-de-espacio3 thumbnail

Estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador (UES), en Santa Ana, especialmente de la carrera de Medicina, han expresado su frustración y preocupación por la falta de espacio en las aulas. Con matrículas que superan la capacidad de los salones, muchos se ven obligados a sentarse en el suelo o dividirse en grupos en diferentes aulas durante la misma clase, afectando así la calidad de la enseñanza.

El problema, según los alumnos, es más crítico en las carreras del área de salud. «Siempre tenemos que llegar temprano, si no, nos quedamos sin pupitres», comentó un estudiante. Otro añadió que en clases con más de 280 alumnos, como la de Ciencias Morfológicas I, la división en grupos se vuelve una necesidad, pero la escasez de aulas dificulta encontrar una solución al hacinamiento.

Foto EDH/ Jessica Orellana

Mariana Escobar, estudiante de Medicina, explica que tiene que llegar temprano para poder lograr un pupitre y quedar enfrente de la clase, ya que al quedar atrás, no escuchan bien la voz de los profesores.Otra universitaria, María José, comenta que una de las soluciones que han brindado es separar los grupos. «Como  cabemos, nos dividen; unos van en la mañana y otros años en la tarde», añade.

Búsqueda de soluciones

La docente Luz Marina Martínez , de la materia de Ciencias Morfológicas I, confirmó que la gran cantidad de estudiantes es un problema constante. «Tengo 280 estudiantes, y nos toca pedir a las autoridades que nos dividan en grupos, pero la distribución de aulas es mala», afirma. Martínez explica que ha tenido que dividir su clase en dos grupos, de más de 160 estudiantes cada uno, para poder impartir la lección y los laboratorios, aunque tenga que repetir dos veces la misma clase.

Foto EDH/ Jessica Orellana

Además, señaló que la situación se ha agravado debido a que muchos alumnos de promociones anteriores (incluso desde 2019) se han quedado rezagados en esta materia, sumándose a los del nuevo plan de estudios de 2025. Esto ha generado una acumulación excesiva de estudiantes, que los docentes intentan manejar con el apoyo de estudiantes de servicio social.

Laboratorios de realidad virtual abandonados

Un punto de gran descontento entre el estudiantado es el estado de las instalaciones. Según la profesora Luz Marina Martínez, un laboratorio de realidad virtual que fue construido hace dos años y que antes era un aula magna donde cabrían varios estudiantes de Medicina, no se usa por falta de equipo. «No sirve para nada porque no se cuenta con el equipo, solo está la instalación», declara. Este espacio podría ser de gran ayuda para aliviar el problema de hacinamiento si se utilizara como un aula regular.

Foto EDH/ Jessica Orellana

La respuesta del decanato

El vicedecano José Guillermo García reconoció que el problema se debe a un cambio en el plan de estudios que ha absorbido a un mayor número de estudiantes, provocando que los grupos se hagan más grandes. «En un principio sí estaban en aulas más pequeñas, pero eso ya se resolvió en el comité técnico con los jefes de departamento y el administrador académico», declara García.

El decano indica que ya se han asignado aulas más grandes para las materias con mayor matrícula y que el problema se está abordando con los coordinadores de área. Además, mencionó que el laboratorio de realidad virtual pronto será utilizado. «A principios del próximo mes vamos a empezar con las capacitaciones… ya estamos trabajando en eso», afirma, dando a entender que los docentes recibirán la formación necesaria para usar la tecnología.

El vicedecano asegura que, aunque aún se presentan inconvenientes, se están haciendo los esfuerzos para que los estudiantes de Medicina y otras carreras cuenten con las condiciones adecuadas para recibir sus clases.

Patrocinado por Taboola