El balance financiero de la sociedad que administra mercados municipales como el Hula Hula refleja una pérdida acumulada desde 2021
La sociedad Nuevo Sistema de Mercados, S.E.M. de C.V. (Simerca), que administra diferentes mercados de San Salvador, entre estos el Hula Hula, reportó pérdidas por $479,943 durante 2024. Y no fue el primer año de pérdidas.
Por segundo año consecutivo, los auditores externos llamaron la atención sobre la acumulación de pérdidas que presenta año con año esta sociedad, que funciona con capital público y privado.
Nuevo Sistemas de Mercados fue constituida el 27 de septiembre de 2016, luego de que la alcaldía de San Salvador, dirigida entonces por Nayib Bukele, decidiera asociarse con la empresa Direct Security Systems de El Salvador (DSS, S.A. de C.V.) para la constitución de esta sociedad con fondos municipales y privados.
El Diario de Hoy tuvo acceso a los balances financieros de esta empresa de 2021, 2022, 2023 y 2024 y pudo constatar que durante estos años registró pérdidas de hasta $1.2 millones.
La nota 24 sobre el apartado «Negocio en marcha» detalla que Simerca presenta una pérdida acumulada por $5,231,978. Además, revela que el capital social de la empresa es de $3,162,320 y que, de acuerdo al artículo 187 del Código de Comercio, las sociedades se disuelven por pérdida de más de tres cuartas partes del capital social.
TE PUEDE INTERESAR: LaGeo usó $4.2 millones para Bitcoin City
«Si los accionistas no efectuaren aportaciones suplementarias que mantengan, por lo menos en un cuarto el capital social para el último ejercicio, llamamos la atención que de acuerdo a los resultados antes mencionados la sociedad está sobregirada al capital social (…), por lo tanto está en la causal de disolución», detallaron los auditores.
En 2022, la sociedad tuvo su pérdida más alta en los últimos cuatro años. Según el balance financiero de ese año, la compañía reportó una pérdida de $1,252,394 y un año atrás el monto fue de $940,607.
El Faro reveló recientemente que tres mercados que pertenecen a este sistema fueron hipotecados en un banco de Guatemala. Los balances de la compañía revisados por este periódico dan cuenta de este proceso.
La documentación de la sociedad detalla que los inmuebles hipotecados son el Mercado Hula Hula, inaugurado en julio de 2022 y dos centros comerciales aún en proceso de construcción: el ubicado en el expredio de la Biblioteca y el que está en la colonia Escalón.
Según mencionó Simerca en sus estados financieros, el 11 de febrero de 2020, el Banco de Desarrollo Rural, S.A. (BANRURAL) de Guatemala aprobó un crédito de inversión para la empresa mixta Nuevo Sistema de Mercados por un monto de $55 millones.
Simerca ofreció las acciones de la compañía, que incluyen el control de los inmuebles cedidos por la municipalidad de San Salvador, al banco guatemalteco como una garantía de pago en caso que la sociedad incumpla con la cancelación del crédito.
$49 millones desembolsados
El balance financiero de 2024 de Simerca da cuenta sobre los desembolsos recibidos por la sociedad para la construcción de los tres mercados. Al menos hasta el 31 de diciembre de 2023, estos fueron por $49,420,000.
Además, en este documento se detalla un estimado de las cuotas que la sociedad pagará durante 2025, haciendo un total de $2,878,536 solamente de pago a capital. A eso le suman ocho cuotas, también de abono a capital, por un monto de $1,528,397, que quedaron pendientes de pagar al cierre de 2024.
Con estos movimientos, el saldo del préstamo con el banco guatemalteco al cierre de este año quedaría en $46,436,973.
Un nombre que ha sido mencionado por parte de la empresa DSS es el mexicano Enrique Sánchez, quien ha estado vinculado desde su constitución en junio de 2015.
Según El Faro, en agosto de 2018, la compañía Simerca contrató a una empresa de Sánchez para construir y remodelar los tres mercados en cuestión. Esta compañía era Maika.
El 8 de septiembre de 2019, la junta directiva de Simerca aprobó un préstamo por $5.7 millones a Maika. Tres años más tarde, Sánchez habría iniciado gestiones para transferir las acciones que DSS tenía de Simerca a otra empresa.
El periódico El Faro reveló que esta acción provocó el inicio de un proceso penal entre Sánchez y Mario Leal Castillo, quien junto a dos empresarios guatemaltecos demandaron por estafa a Enrique Sánchez.
Los ofendidos dicen ser socios de Sánchez en la empresa DSS, la que originalmente se alió con la Alcaldía de Bukele.
El Diario de Hoy verificó que este proceso penal concluyó en la etapa de sentencia en diciembre de 2024, mediante una conciliación entre las víctimas y los acusados, entre estos, Sánchez. Sin embargo, en el documento no menciona cuál fue el acuerdo al que llegaron.
Uno en funcionamiento y dos estancados
La alcaldía de Bukele constituyó Simerca para el desarrollo del «plan integral de modernización, diseño, construcción y reestructuración, readecuación,administración y operación del sistema de mercados municipales de San Salvador».
Esto, a pesar que concejales del FMLN, su ex partido político, advirtieron que la aprobación del contrato de mercados fue nula porque no alcanzó los votos suficientes para su aval.
De los tres mercados municipales que se iban a construir, solamente el Hula Hula ya fue inaugurado y se encuentra funcionando. Las obras en el mercado Escalón están paralizadas: este medio visitó el lugar y verificó que se encuentra vacío, sin ningún obrero ni maquinaria para la construcción.
Mientras que el que sería construido en el predio de la ex biblioteca aún no ha arrancado su edificación.
Pero el balance financiero de Simerca de 2024 muestra los montos que supuestamente fueron invertidos en el último año en estas dos construcciones. En la nota 10 detallan que existen cinco obras en proceso, entre estas están: proyecto del mercado Central; el mercado San Vicente de Paul; mercado Escalón; proyecto Escalón viviendas y el mercado Exbiblioteca.
Sobre este último dan cuenta que solamente han invertido $1,246,211 en concepto de ingeniería; mientras que para las obras del mercado Escalón detallan un total de $17,038,216 destinados en construcción, costo por préstamo y supervisión, entre otros.
El alcalde Mario Durán ha prorrogado en reiteradas ocasiones la inauguración del mercado ubicado en la Escalón. En marzo de 2025 el edil dijo que este «estaba próximo a ser inaugurado». Pero las obras están detenidas.
La construcción de este establecimiento fue anunciada en junio de 2022, cuando el proyecto ya tenía un avance del 30%. Al finalizar ese año la alcaldía de San Salvador aseguraba que el mercado ya tenía un avance del 60% de su construcción.
Las autoridades han anunciado que la nueva edificación albergará 350 locales y más de 300 parqueos, pero a luego de tres años la obra ha tenido retrasos significativos.
Simón Paz, concejal de la alcaldía de San Salvador Centro por el partido FMLN, dijo a El Diario de Hoy que a inicios de 2025, durante una sesión de concejo, las autoridades solicitaron un refinanciamiento para terminar de construir estos mercados.
«Hay cosas que uno no puede pecar de ingenuo, en el tema de los $55 millones que prestaron para los mercados estaban pidiendo más en refinanciamiento, y ¿adonde están los $55 millones? ¿Cuál es el único mercado que está? el Hula Hula. El de la Escalón dicen que ya falta poquito, pero ese ya falta poquito nunca lo terminan, pero no lo intervienen. El de la ex biblioteca no digamos nada que ahí está como ha estado siempre, pero ¿Dónde está el pisto?», cuestionó.
Según Paz, la empresa guatemalteca empezó a exigir que se cumpliera el contrato «y entonces andaban buscando otros centavos, aparte de los 55 millones, andaban buscando más dinero para terminar el de la Escalón, pero nosotros pedimos explicaciones, que nos convencieran por qué, para empezar que nos expliquen dónde están los 55 millones, si solo el Hula Hula está terminado y no vale eso», recriminó.
El Diario de Hoy buscó la postura oficial de la alcaldía de San Salvador sobre este tema, pero la unidad de comunicaciones no atendió la petición de entrevista.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936