El ilustrador catalán Ignasi Blanch inauguró un mural de 15 metros en la sede de Los Fundadores, marcando el inicio de su legado cultural en El Salvador.
El ilustrador catalán Ignasi Blanch inauguró un mural de 15 metros en la sede de Los Fundadores, marcando el inicio de su legado cultural en El Salvador.
El pasado miércoles 27 de agosto, la Asociación Los Fundadores de El Salvador abrió sus puertas para inaugurar el mural del reconocido ilustrador español Ignasi Blanch, una obra de 15 metros que ahora adorna sus oficinas en San Salvador. Esta creación llamada «Big Parade» es parte del legado artístico que el catalán dejará durante su visita al país, en la que también participa el escritor Àngel Burgas.
Lee también: Artistas españoles dejan huella en la cultura artística de El Salvador
La llegada de Blanch y Burgas desde Barcelona, el pasado 9 de agosto, responde a un puente cultural impulsado por la Asociación Los Fundadores. Su misión es capacitar a estudiantes, docentes y profesionales en las áreas de ilustración y literatura, sembrando “una semillita” en el panorama cultural salvadoreño, según explicó la directora ejecutiva de Los Fundadores, Cibely Dohle.
En sus primeras semanas de trabajo, los creadores impartieron talleres en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera y en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Cada uno compartió su experiencia y técnicas con jóvenes y profesionales salvadoreños, buscando motivar a nuevas generaciones en el ámbito artístico y literario.
Ignasi Blanch, quien ha plasmado su arte en distintas partes del mundo, adelantó que durante su estadía dejaría dos murales en el país. El primero ya se hizo realidad en las oficinas de Los Fundadores, mientras que el segundo será realizado en la biblioteca CRAI de la UCA, con la colaboración de estudiantes que participaron en sus talleres. Esta segunda obra tendrá un carácter narrativo, al reflejar la historia y el espíritu de la prestigiosa institución educativa.
La inauguración del mural en Los Fundadores no solo representa un aporte estético, sino también un símbolo de intercambio cultural entre Europa y El Salvador. El compromiso de Blanch y Burgas se materializa en iniciativas que buscan abrir nuevas oportunidades para los artistas locales, conectándolos con una visión más amplia de la creación contemporánea.
Te puede interesar: Descubre por qué Dorita de Ayala es la guardiana del teatro en El Salvador
Si no quieres perderte la inauguración del mural que se realiza en la UCA, debes estar pendiente de las redes del artista o de Los Fundadores. Con estos dos murales, la visita de Ignasi Blanch trasciende lo anecdótico y se convierte en un referente cultural para el país, reforzando la idea de que el arte es un puente que une naciones y generaciones.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936