No es malo que se requiera disciplina, además debiera requerirse “Disciplina y Ética” en todos los ámbitos y estamentos.
No es malo que se requiera disciplina, además debiera requerirse “Disciplina y Ética” en todos los ámbitos y estamentos.
Por: Pedro Roque
La disciplina es un concepto, aquí malinterpretado y mal valorado, porque se asume como un bloqueo a la libertad, que no permite actitudes y conductas atípicas, es decir, vivir y convivir en un entorno donde todos y cada uno puede hacer lo que quiera, cuando quiera y donde quiera, con la actitud prepotente de primero yo, después yo y por último yo.
Pero el espíritu de la disciplina no es ese. La disciplina no es innata, es el buen hábito aprendido de cumplir sistemáticamente unas buenas prácticas útiles para determinados objetivos de la vida.
Puede ser impuesta, porque las conductas que se requieren en los procesos, si no se realizan como previamente definido, enseñado y aprendido, los resultados que se esperan no se consiguen. Y una de las características culturales de los países más adelantados y civilizados, es la disciplina de hacer las cosas, como previsto, en los momentos y lugares previstos.
Todos los Sistemas de Mejora Continua y las Normas Técnicas Internacionales funcionan sobre la base de la disciplina. El sistema japonés SMED, Single Minutes Exchange of Die, que nosotros traducimos como RTC “Sistema de Reducción de los Tiempos de Cambio”, consiste en cambiar una serie de elementos en una línea de producción, entre un lote de productos y el siguiente, en menos de diez minutos.
Quienes lo han llevado a su máxima expresión son las escuderías de la Fórmula I. Mire en internet: “Ferrari F1 Pit Stop Perfection”… En solo 1.9 segundos los técnicos de la escudería cambian las cuatro ruedas al carro de carrera, que entra al pit, frena en el lugar previsto, los técnicos cada uno en su lugar y con movimientos precisos, en 1.9 segundos cambian las cuatro ruedas, el piloto sale a la pista y en 5 segundos está a 200 kilómetros por hora. ¡Esto solo es posible gracias a la disciplina!
Los despegues y aterrizajes de los aviones se realizan cumpliendo disciplinas. En los quirófanos, los médicos y las enfermeras operan cumpliendo disciplinas. En los bancos se accede a las cajas cumpliendo una disciplina. Cuando una persona marca la entrada y la salida a la empresa con tarjetas, lectura de la huella o reconocimiento facial, está cumpliendo unas disciplinas y lo mismo, cuando la empresa paga su salario, cumple con la disciplina establecida en el contrato.
Este periódico y este artículo está a la hora prevista en su computadora, cumpliendo unas disciplinas establecidas. La disciplina del pago de las tarjetas de crédito es fácil de entender, si no abona el día previsto, tiene que pagar intereses.
Que la ministra de Educación requiera disciplina en las escuelas desde la visión que lo estoy explicando, no es malo, porque esas disciplinas se transmiten a los hogares. Quienes estudiamos la escuela primaria en los cincuenta, recordamos las revisiones del uniforme limpio, los zapatos lustrados, la enseñanza del buen comportamiento y como entre varios alumnos hacíamos la limpieza de los salones y el patio de la escuela.
Nuestro tráfico es caótico por la indisciplina en el cumplimiento de las señales de tránsito y quienes las incumplen, saben que las están incumpliendo, de ahí que muchos accidentes de tránsito se deben al “incumplimiento temerario” de las disciplinas del reglamento de tránsito.
No es malo que se requiera disciplina, además debiera requerirse “Disciplina y Ética” en todos los ámbitos y estamentos. Alemania, Japón, China, Suiza, Singapur, son países modernos y ejemplares en el cumplimiento de las disciplinas establecidas. Y sería excelente que en las escuelas se retome la enseñanza de la urbanidad y las buenas maneras.
Y el “Liderazgo transformador” se basa en el buen ejemplo de los dirigentes y en la casa, el buen ejemplo de los padres.
Al final, estimados amigos, al entender y practicar la disciplina y sentir su importancia, se convierte en “Auto-disciplina”. Por eso, entre más disciplina, ética y buen ejemplo, mejor, y mejores resultados tendremos en todos los ámbitos de la vida y el país.
Ingeniero / Todo es más fácil y más sencillo con sentido común.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados