Light
Dark

“ La alcaldía pretende venir a enterrar muertos de otros lados aquí y eso no podemos permitirlo”

Una denuncia reciente vuelve a destapar el problema que enfrenta la comuna migueleña por la saturación del campo santo municipal, y ante posibles soluciones de la comuna en la búsqueda de opciones, representa un problema para otras personas.

cementerio (3)

“La alcaldía pretende venir a enterrar muertos de otros lados aquí, en nuestro cementerio, y eso no podemos permitirlo”, es la postura de personas habitantes de los cantones Agua Zarca, Santa Inés, Mayucaquín y de 12 de sus comunidades del municipio de San Miguel Centro, ante la supuesta intención de la administración municipal en utilizar el cementerio comunitario como alternativa para nuevos entierros de todo el distrito.

Personas que han tenido inconvenientes con entierros en el cementerio general, afirmaron a este medio que desde hace meses la alcaldía está planteando como opción los entierros en las afueras de la ciudad, en comunidades que cuentan con sus propios cementerios, pero esa solución ha dejado en descontento a los habitantes, ya que aseguran que son terrenos con poca amplitud y consideran que no debe inmiscuirse la alcaldía con algo que es sostenido a través de las adescos.

La situación para los habitantes del sector sur de Santa Inés se ha convertido en un problema ya que  es de todos los días que personas llegan buscando espacio para  enterrar a sus familiares, enviados por el personal de la alcaldía, según relato de los lugareños.

Pero lo que detonó el problema es que aseguran que de parte de la alcaldía han llegado a romper los candados, ya en una segunda ocasión, para enterrar personas sin consentimiento de la adesco; además encontraron evidencias de una tumba cavada. Añaden que fue la misma persona que llegó a retirar el rótulo que identifica al cementerio comunitario, por lo que deducen  que la alcaldía pretende tomar posesión del terreno para destinarlo como alternativa ante el colapso del panteón general del distrito.

cerradura
Cerradura del cementerio comunitario que fue cortada. FOTO EDH/CORTESÍA.

“Lo que está haciendo es generar un problema, hay vienen personas diciendo que la alcaldía los manda, que le demos lugar de enterrar. Nosotros nos hemos negado a eso, a que personas ajenas a Santa Inés, Agua Zarca y Mayucaquín vengan a ser enterrados en este lugar”, dijo uno de los líderes comunitarios, que se mantuvo en el anonimato.

Esta persona asegura que se rehúsan, como adesco, a permitirlo debido a que el cementerio es pequeño y ya cuenta con poco espacio, aproximadamente con un 30% libre, y no dará abasto a cubrir la necesidad que enfrenta el distrito por la falta de un cementerio.

Según explicaron los líderes comunitarios, el terreno de la manzana de la discordia pertenecía, hace muchos años,  a la familia Quiroz, también dueños de la hacienda Mayucaquín;  esa propiedad del ahora cementerio fue destinada para los socios y colonos de todo Santa Inés, que con la reforma agraria continuó como cooperativa. El terreno siguió funcionando como cementerio para la comunidad.

No cuentan con la documentación de propiedad pero aseguran que no le pertenece a la alcaldía, y las 12 comunidades han hecho uso de él todos estos años sin inconvenientes hasta ahora.

En este caso los afectados no solo son los habitantes de esas comunidades que se rehúsan a recibir entierros en su cementerio, sino también las personas de otras zonas que no tienen donde enterrar a sus muertos.

En abril de este año, una familia se enfrentó a la difícil situación de tener un muerto en su casa y sin un lugar para enterrarlo, ya que en ninguna parte les permitían hacerlo. Blanca Martínez se vio obligada a exponer el caso públicamente ya que, según manifestó en ese momento, la alcaldía no le resolvía.

Según su relato, empleados municipales le dijeron que ya no habían puestos disponibles en el panteón municipal, que debían buscar espacio en el cementerio del cantón Las Lomitas del mismo distrito en San Miguel Centro.

Pero al solicitarle el permiso al líder comunitario, afirmó que el trato fue ofensivo y no le permitió el acceso, por lo que tuvo que velar por tercera vez a su familiar fallecido, posterior a la denuncia pública la comuna logró proporcionarle un espacio en el cementerio general.

Según expresó el personal de comunicaciones de la alcaldía en ese momento, el alcalde brindaría más adelante información sobre lo que se haría en torno a resolver el problema del cementerio, sin embargo nunca hubo tal información, pasaron los meses y el tema vuelve a surgir con una denuncia.

Los líderes del caserío Santa Inés consideran que el alcalde utilizar el terreno propiedad privada para disponerlo al público en general, a lo que ellos se opusieron y presentaron una denuncia a las oficinas de la Fiscalía, por el daño en las cerraduras del portón del cementerio y el retiro de un rótulo de identificación del mismo. 

Agregaron que últimamente han sido muchas personas enviadas de la alcaldía para intentar realizar entierros en la zona por ser el lugar más próximo de la ciudad.

Neftalí Blanco, uno de los líderes comunitarios y parte de la directiva Adesco Sur del cantón Agua Zarca,  señaló que se ha hecho una inversión de aproximadamente 8 mil dólares recientemente para remodelar y darle mantenimiento al cementerio, y que poseen su personería jurídica por gobernación departamental.

La alcaldía respondió:

 A través de Facebook, la alcaldía de San  Miguel Centro informóel 11 de agosto del 2025 que:

“Hoy, se presentó el señor Neftalí Blanco, a la oficina fiscal para interponer una denuncia por el supuesto hurto de un rótulo. Pero la municipalidad solo dio respuesta a una solicitud hecha por la ADESCO debidamente legitimada, donde pedía que el rótulo se cambiara de lugar. Como administración estamos para apoyar a las ADESCOS.

El señor Blanco, además se hizo pasar como directivo de la ADESCO del caserío Agua Zarca, cantón Santa Inés, pero no lo es. Esto podría interpretarse como falsedad material. Usar el Ministerio Público para este tipo de espectáculos, también podría constituir un delito.

A la comunidad le informamos que el rótulo ya fue instalado en un lugar diferente al que estaba y, como lo solicitó la ADESCO, de manera verbal, le instalamos un nuevo vinyl”.

Postura de la Adesco Paz de Agua Zarca

La directiva aclaró que ellos solicitaron a la alcaldía quitar el rótulo y el candado debido a que no siempre estaban dispuestos a abrir el cementerio cuando habían entierros de la misma comunidad y descubren un cobro de dinero de la Adesco Sur por derecho a entierros de la misma comunidad.

ANTECEDENTES

Para el año 2021, el ex alcalde de San Miguel Will Salgado informó a un medio que en julio de ese mismo año el cementerio municipal ubicado frente al parqueo municipal y Avenida Roosevelt, en término de dos meses estaría por colapsar,  por lo que ya no habría espacio para enterrar a más personas, debido a ello ya se encontraba en la búsqueda de un terreno para construir un campo santo.

En el gobierno municipal del ex alcalde Miguel Pereira se implementó el proyecto de nichos aéreos que consistía en utilizar un área del cementerio general para ejecutarlo como medida para seguir enterrando personas, pero hasta el momento siguen sin ser utilizados ya que dependía de que el Ministerio de Medio Ambiente extendiera los permisos para su utilización.

Posteriormente el tema quedó en silencio y no se dio a conocer si se habría concretado, hasta hoy diariamente siguen muriendo personas y no hay un lugar donde las personas puedan enterrar a sus muertos, muchos optan por trasladarlos a sus lugares de origen para evitarse este tipo de problemas.

También podría interesarle: Choque de versiones por venta ilegal de nichos en cementerio de San Miguel

Patrocinado por Taboola