Con decretos legislativos, el gobierno se hace del control de servicios y bienes municipales por medio de otras entidades
Con decretos legislativos, el gobierno se hace del control de servicios y bienes municipales por medio de otras entidades
Las obras municipales, el servicio de recolección de desechos y la administración de mercados son solo algunas de las competencias de los municipios que el gobierno de Nayib Bukele ha comenzado a centralizar.
La primera fue la creación de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) en 2021. Aunque abrió la posibilidad de las alcaldías de acudir a una misma institución autónoma para la gestión de sus proyectos, también significó el golpe más fuerte a la economía de las municipalidades, ya que en el mismo paquete de leyes se aprobó una nueva Ley de creación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) que redujo su asignación de recursos del Estado a un 1.5% anual.
Mientras que en la Ley de la DOM se estableció que la asignación de recursos destinados para la ejecución de obras «en ningún caso podrán ser inferiores al tres por ciento (3%) de los ingresos corrientes netos del Presupuesto General del Estado, y estos recursos serán transferidos por el Ministerio de Hacienda a la Dirección Nacional».
La DOM también tiene la posibilidad de recibir otros recursos y de participar en la creación de sociedades, como la constructora El Salvador, a la que le transfirió -con aval legislativo- más de $12 millones en equipos.
Como parte de su trabajo, la DOM estuvo a cargo de la construcción del nuevo mercado San Miguelito, en San Salvador, que aún no está en funcionamiento.
Pero en junio de 2025, a propuesta del gobierno, se aprobó la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales ubicados en espacios públicos, que como dependencia de Casa Presidencial encargada de la administración de los mercados donde el gobierno haya hecho intervenciones o que las municipalidades le entreguen en comodato. Incluye donde se hayan hecho obras por parte de la DOM.
En diciembre de 2024, se aprobó la Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos y la creación de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), adscrita al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte.
Esta entidad se financia con el 50% de los fondos que se recolecten del impuesto municipal por la recolección de desechos sólidos, es decir, de las alcaldías.
Cabe destacar que ANDRES puede gestionar la recolección mediante terceros, a través de contratos, asociaciones. Inició labores en San Salvador Este.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados