La reestructuración municipal se aprobó a menos de un año de las elecciones de 2024, reconfigurando todo el mapa electoral
La reestructuración municipal se aprobó a menos de un año de las elecciones de 2024, reconfigurando todo el mapa electoral
La Ley Especial para la Reestructuración Municipal fue aprobada en junio de 2023 con miras a redibujar todo el mapa electoral municipal, convirtiendo a los anteriores municipios en distritos y agrupándolos en porciones de territorio que llevan por nombre los departamentos a los que pertenecen y su ubicación según puntos cardinales.
Así, sin mayores estudios, se agruparon territorios en formas diferentes, como por ejemplo, Santa Ana Centro solo cuenta con el anterior municipio de Santa Ana; San Salvador Oeste se formó de dos distritos: Nejapa y Apopa.
Mientras que Chalatenango Sur se conformó con 20 distritos: Chalatenango, Arcatao, Azacualpa, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, El Carrizal, La Laguna, Las Vueltas, Nombre de Jesús, Nueva Trinidad, Ojos de Agua, Potonico, San Antonio de La Cruz, San Antonio Los Ranchos, San Francisco Lempa, San Isidro Labrador, San José Cancasque, San Miguel de Mercedes, San José Las Flores y San Luis del Carmen.
En los comicios de marzo de 2024 se eligieron los nuevos 44 concejos municipales y muchos, si no la gran mayoría de electores, tuvieron que escoger entre candidatos que no procedían de sus distritos.
Para obtener los ganadores se sumaron los votos que obtuvieron los partidos en cada distrito y eso les permitió gobernar incluso donde no ganaron. Así, de los 141 distritos que conforman los 28 municipios gobernados por Nuevas Ideas, en 47 no fue la primera opción de los electores.
Un ejemplo es La Libertad Norte: En Quezaltepeque y San Matías el PDC tuvo la mayoría de votos y en San Pablo Tacachico la mayor cantidad de sufragios fueron para Fuerza Solidaria. Pero al sumar los votos, con solo 48 de diferencia respecto al PDC, Nuevas Ideas obtuvo la alcaldía.
Al final, Nuevas Ideas gobierna en 28 municipios (dos con el CD), el partido GANA en seis, el PDC en cuatro, el PCN en cuatro (uno con el PDC), ARENA en uno y Fuerza Solidaria en uno.
Otro aspecto importante es que se redujo la pluralidad en los concejos municipales. De acuerdo al Informe de análisis de resultados electorales 2024 de Acción Ciudadana, los concejos municipales de 2024 vieron disminuidos sus niveles de pluralidad, debido a que el porcentaje de participación de los diferentes partidos decreció significativamente.
Indica que del 46% de los concejos con representación de tres partidos en 2021 se pasó a un 41% en 2024. Asimismo, del 32% de los concejos con representación de cuatro partidos en 2021, se pasó a un 23% el año pasado.
«Si bien la fórmula electoral para elegir los escaños dentro del concejo no fue modificada, los datos demuestran que con la disminución de alcaldías hubo un cambio considerable en la representación política»,
Informa Acción Ciudadana Análisis de resultados electorales 2024
Son 460 funcionarios públicos dentro de los nuevos concejos como alcaldes, síndicos, concejales propietarios o suplentes; una reducción del 85% de los cargos municipales respecto a la administración 2021-2024 (2,536 personas menos).
Lo que desde mayo de 2024 se tradujo en menos funcionarios municipales para la atención de territorios más grandes.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936