Light
Dark

Tribunal rechaza petición de FGR y decide que Benito Lara continúe en libertad

Los jueces consideraron que la representación fiscal no justificó la solicitud de decretar la detención en contra del exministro que tiene medidas alternas desde hace cinco años.

Benito Lara_JavierUrbina thumbnail

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador desestimó este jueves una petición de la Fiscalía General de la República (FGR) con la que pretendían que el juzgado decretara al exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara. 

El exfuncionario es procesado junto al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y tres imputados más, acusados por la Fiscalía por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas. Según la FGR, todos ellos negociaron con pandillas a cambio de apoyo electoral para sus respectivos partidos.

La solicitud ocurrió luego de que la defensa de los acusados presentó los alegatos iniciales. Marvin Flores, defensor del exministro, se mostró sorprendido con la petición de la auxiliar fiscal que buscaba que su cliente fuera detenido “para garantizar su presencia durante el juicio”. 

“Deben existir circunstancias específicas para modificar la medida cautelar, que en este caso se está solicitando, no es este el mecanismo de manera sorpresiva para poder modificar una medida cautelar, es más ayer él ha concurrido a la audiencia y no han variado las circunstancias por las que se ha otorgado las medidas sustitutivas”, aclaró Flores.

Los jueces mencionaron en su resolución que la Fiscalía no justificó los motivos por los que pedía la detención y que por ese motivo mantuvo las medidas en favor de Lara. 

“El Tribunal ha analizado la petición de Fiscalía y para solicitar una medida deben haber razones de hecho y de derecho y debe justificarse los motivos por los cuales considera la acusación imponer esa detención, en ese orden solo limitarse de forma generalizada  el tribunal no lo considera suficiente para acceder a la detención de fiscalía”, fue la resolución de los jueces. 

Por su parte, Lara dijo en declaraciones a los medios de comunicación que él desde el 2020 tiene medidas alternas a la detención y que “siempre ha cumplido estas medidas” y que está satisfecho con la resolución de los jueces. 

Durante los alegatos iniciales, la Fiscalía ratificó el dictamen de acusación en contra de los procesados y mencionó que los representantes del FMLN y del partido ARENA sostuvieron diferentes reuniones con miembros de pandillas para asegurar votos para las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcalde y diputados de 2015. 

También han documentado supuestas reuniones entre el partido ARENA con los mismos líderes de pandillas.

TE PUEDE INTERESAR Cinco imputados en caso de tregua entre pandillas son enviados a juicio

Según la acusación, el partido de izquierda en el contexto de la primera vuelta del 2014 se reunió en 11 ocasiones con pandilleros de la MS-13 y del Barrio 18. Y hubo otras seis en la antesala de la segunda vuelta. Según la Fiscalía, hubo ofrecimiento y entrega de dinero por parte de los señalados. 

Pedirán detención de testigos

Jaime Ortega, defensor del exministro de Gobernación, Arístides Valencia, considera que la Fiscalía no podrá sostener las acusaciones en contra de su representado.

“No va a poder sostener ninguno de ellos, en virtud que con lo que pretende determinar estos delitos será con los testigos que manifiestan ellos que son personas que gozan de oportunidad de la acción pública, llamados como criteriados”, mencionó. 

El juicio continuará este día con la declaración de Noé, uno de los testigos criteriados de la Fiscalía. 

A juicio de Ortega, tanto Noé, como Salomón, el testigo que la Fiscalía no ha ubicado, son “criminales confesos” y que deberían estar siendo procesados bajo el régimen de excepción.  

Jaime Ortega, Juicio contra Ernesto Muyshondt negociacion con pandillas
Jaime Ortega abogado de Aristides Valencia. El juicio contra Ernesto Muyshondt negociación con pandillas.
Foto EDH/Miguel Lemus

“Son criminales que pertenecen a estas estructuras delincuenciales que tanto daño le han hecho a nuestro país; sin embargo, para el ministerio público son sus testigos de la corona, por lo tanto mañana con el desfile de uno de ellos vamos a contrainterrogarlo y vamos a desacreditarlo, y vamos a pedir que se ordene la captura de esta persona”, sostuvo. 

Otro de los aspectos abordados en la jornada fue con respecto a la situación del exalcalde Ernesto Muyshondt. El presidente del Tribunal Primero de Sentencia confirmó que enviaron los escritos para permitir que el exfuncionario sea evaluado por un médico. 

LEE MÁS “Tengo un tumor y no me han querido dar tratamiento»: Ernesto Muyshondt, en juicio

Por su parte, Muyshondt confirmó que el Centro Penal de Ilopango realizó gestiones el pasado miércoles y autorizó el ingreso de un médico especialista al recinto penitenciario para evaluar su salud. 

Juicio contra Ernesto Muyshondt negociacion con pandillas
Ernesto Muyshondt se encuentra recluido desde el 2 de diciembre de 2024 en el Centro Penal de Ilopango, tras permanecer más de un año en el psiquiátrico. |Foto EDh / Miguel Lemus

“Se hicieron gestiones por parte de la dirección del centro penal para que me visitara un médico especialista y me evaluara sobre la masa que tengo y me dijo que al parecer no era nada grave y recomendaría unos exámenes de ultra sonografia para ver si era necesario extraer la masa”, mencionó el exedil. 

Javier Urbina
Javier Urbina