«Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados… Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos…» (Evangelio de San Mateo)
«Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados… Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos…» (Evangelio de San Mateo)
María Corina Machado, la mujer que desde hace largos años lucha para rescatar a Venezuela del chavismo y del «Cartel de los Soles», que han convertido a ese bello país en un bastión de la droga, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
Este año el Nobel no solo es a la paz, sino ahora también a la libertad y a quienes luchan por defenderla. «Ha sido galardonada por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció el viernes el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.
Ella, por su parte, no ha dudado en dedicar de inmediato el Premio al pueblo venezolano mancillado por la dictadura.
El premio a una persona perseguida por luchar para restablecer la democracia y superar los graves perjuicios que el chavismo y sus sucesores han generado a una nación que literalmente posee todo, es más que encomiable, sobre todo considerando que María Corina vive en la clandestinidad, expuesta a lo peor si la narcodictadura encabezada por el chofer Nicolás Maduro llega a dar con ella, pese a que el Premio la protege en muchos sentidos.
«El próximo premio será la libertad de Venezuela», ha dicho la distinguida mujer, agregando que el galardón «es para los que no se rinden nunca» y «eligen la libertad como camino a la paz, cuando todo los empuja al odio».
También se lo dedicó a «los que resisten sin odio, a los que aguantan el hambre, el miedo y el silencio, pero nunca dejan de creer».
««»A las madres que siguen esperando a sus hijos. A los que luchan sin descanso, a los que marchan con fe. Este premio es (…) para ti, es para mí, es para todos», agregó
Quizá sin pensar que un día tendría esa protección y que recibiría tal distinción, un viernes de enero de 2012, la entonces diputada Machado desafió la política de expropiaciones del tirano Hugo Chávez (1999-2013).
«Expropiar es robar», dijo Machado en medio del discurso anual de Chávez ante el Congreso que esa noche se extendió por ocho horas.
El déspota sólo alcanzo a decirle en son de burla: «Águila no caza moscas».
En seguida, el régimen hizo de todo para inhabilitarla políticamente e intentó, sin éxito, invisibilizarla. Ahora ella recibirá un colosal galardón mundial y el que se creía «dios» está tres metros bajo tierra, y sus herederos, en la picota.
Fue agredida por chavistas en 2013, durante una trifulca en la Asamblea Nacional cuando era aún diputada.
Su hazaña más importante fue al impulsar en 2023 elecciones primarias para elegir al rival de Maduro en las presidenciales previstas para 2024. Con una participación de 2.4 millones de electores, Machado arrasó con el 92% de los votos. El triunfo consolidó su posición como líder de la oposición, en un fenómeno político que muchos comparan incluso al del Chávez, pero el régimen no le permitió ser candidata.
En aras de un bien mayor, ella se hizo a un lado y permitió que como candidato fuera designado Edmundo González Urrutia, que ganó los comicios y la oposición se encargó de confirmarlo con las actas, pero el triunfo le fue arrebatado por Maduro, quien quedó al descubierto ante la comunidad internacional como un dictador tramposo.
Un Nobel en la clandestinidad, como otros grandes
María Corina Machado recibió el anuncio del Nobel en la clandestinidad. Su hija, Ana Corina Sosa, la vio por última vez en diciembre de 2023, siete meses antes de las presidenciales en las que su madre acusó a Maduro de robarse el resultado. «Fue nuestra última Navidad juntas y la última vez que la abracé, que la olí, que le hablé cara a cara», dijo.
Otros perseguidos que lo han recibido son el ruso Andrei Sájarov en 1975 y el polaco Lech Walesa en 1983, entre otros y la iraní Narges Mohammadi en 2023.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados