Light
Dark

El mundo celebra liberación de rehenes

A pesar de que Hamas está debilitado, Israel y el mundo civilizado no se pueden confiar de que estos grupos no volverán a causar más muerte.

Júbilo y agradecimientos por el regreso de los 20 rehenes aún vivos, pero dolor y melancolía por los que entregaron muertos y los centenares que fueron brutalmente asesinados antes, fueron los sentimientos encontrados en Israel este lunes.

“Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa”, escribió en la red X el gobierno israelí al tiempo que la liberación fue recibida con gritos de júbilo y lágrimas de emoción en una plaza de Tel Aviv, rebautizada como Plaza de los Rehenes, donde se reunieron miles de personas.

En Tel Aviv, Ronny Edry, un profesor de 54 años, dijo que era “un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años”. Pero también mencionó “la tristeza por aquellos que no vuelven y los casi 2,000 muertos de la guerra” del lado israelí.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó en Jerusalén: “La guerra ha terminado”, tras presionar para una solución a ese drama, una deuda de EEUU con Medio Oriente después que la administración de Cárter propiciara la caída del Sha de Irán en 1979 y se instaurara un régimen islámico teocrático que ha potenciado el terrorismo y organizaciones anti-israelíes como Hamas y Hezbolá.

El horror que actualmente sacude al Medio Oriente, los ríos de sangre derramados desde entonces como la guerra entre Irán e Iraq, la violencia en Líbano y el surgimiento de grupos terroristas fundamentalistas, tienen una sola causa: el derrocamiento del Shah de Irán, amigo de Occidente y que mantenía la estabilidad en la región.

Tras ese acontecimiento, los ayatolas en Irán se fortalecieron con el dinero del petróleo y apoyaron a los grupos que desestabilizaron a la región y al mundo. 

Algo similar iba a ocurrir en Asia cuando Cárter intentó retirar las tropas norteamericanas de Corea del Sur cuando el comandante general Singlaub escribió un artículo en el Washington Post y alertó tanto a los coreanos como a la opinión pública de Estados Unidos. Si eso hubiera ocurrido, Corea del Norte se habría apoderado de ese territorio.

Hay que agradecer a la Providencia y a los involucrados en el proceso por este fin de la guerra, pero, como hemos dicho, “el precio de la libertad es la eterna vigilancia”.

No hay que olvidar que la guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, así como el secuestro de centenares que fueron llevados a Gaza. 

A pesar de que Hamas está debilitado, Israel y el mundo civilizado no se pueden confiar de que estos grupos no volverán a causar más muerte y destrucción y que están fortaleciéndose.

La paz se debe defender frente a los fanatismos y las dictaduras 

La paz se debe defender a toda costa de quienes solo quieren imponer sus ideas, su intolerancia y su fanatismo. 

En muchas ciudades y regiones del mundo quienes están al frente de cristianos, judíos y musulmanes se unen para limar asperezas, evitar violencia entre unos y otros, un esfuerzo que por su parte el Papa León XIV hace para procurar la paz y denunciar las injusticias. 

“Dos años de conflicto han dejado muerte y destrucción por todas partes, especialmente en los corazones de aquellos que han perdido brutalmente a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, todo», dijo el papa al referirse al plan de paz.

“Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, afirmó. 

También pidió a Dios que ayude a “lograr lo que ahora parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecerle la esperanza de la reconciliación”. 

Medio Oriente y el mundo civilizado lo necesitan y lo merecen.

Patrocinado por Taboola