Light
Dark

Vicepresidente Félix Ulloa realizó 15 viajes a 11 países en un año

El vicepresidente informó de esos viajes en la memoria de labores publicada por Vicepresidencia. No hay información de los costos de los viajes.

ECUADOR-XXIX-IBEROAM-SUMMIT thumbnail

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, realizó 15 viajes fuera de El Salvador a 11 países, entre delegaciones y misiones oficiales, entre junio de 2024 y mayo de 2025, según lo registró en la última memoria de labores publicada por la Vicepresidencia.

En esos viajes, según la explicación contenida en el documento: «el vicepresidente transmitió el mensaje de una nación que ha recuperado su protagonismo, que promueve la integración regional y que avanza hacia un modelo de desarrollo sustentable, transparente y comprometido con la paz y la seguridad de sus ciudadanos».

Sobre las metas cumplidas en dichos viajes, según la Vicepresidencia, estas visitas «posicionaron a El Salvador como un socio confiable» de los demás países, pero no se detalla en cuáles rubros.

En el portal de transparencia de la Vicepresidencia no se documenta los costos de las salidas del vicemandatario. La última actualización en el apartado de viajes data de 2022.

VEA: Tras críticas por viaje de diputados a Australia, Vicepresidencia elimina publicación

La información debería estar disponible al público indicando los costos de los boletos de avión, número de acompañantes (asesores, fotógrafos, traductores), costo de hospedaje y cualquier otro gasto en sus salidas, porque así lo establece el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

Ante la falta de información, El Diario de Hoy realizó el ejercicio de calcular precios de boletos de avión, con la opción más económica ( asiento de turista, equipaje ligero) para estimar cuánto pudo haber sido lo mínimo que pagó el Gobierno solamente el los boletos de avión del vicepresidente Ulloa.

Para dicho cálculo se tomó en cuenta solo las delegaciones presidenciales, con el supuesto de que en las misiones oficiales no necesariamente fue el Gobierno central quien lo costeó. En las delegaciones representó al presidente Nayib Bukele en actos oficiales (como tomas de posesión de presidentes); mientras que en las misiones fue el representante del país para congresos, foros, cumbres y reuniones

Las delegaciones fueron a Panamá, con un costo mínimo de $286.74; República Dominicana, $1251.44; Ecuador, $457.39 (dos veces); Arabia Saudita, $2,000; Francia, $1610.15 y el Vaticano por $1627.57 (dos veces), lo que daría un total mínimo de $9318.25 en ocho viajes.

Félix Ulloa y su esposa Lilian de Ulloa | cortesía
Félix Ulloa y su esposa Lilian de Ulloa | cortesía

Este periódico envió un mensaje a la oficina de comunicaciones de la vicepresidencia para que ampliara información sobre el presupuesto asignado a las salidas de Ulloa, pero no respondió al cierre de esta nota.

El desglose

La primera visita reportada por Ulloa fue a la ceremonia de toma de posesión del jefe de Gobierno de Panamá, José Raúl Mulino. Según la memoria, en ese viaje acentuaron los lazos de amistad bilateral y el fortalecimiento de la cooperación regional. El vicepresidente también se reunió con la canciller saliente de Panamá, Janaina Tewaney, para dialogar sobre la Unión Centroamericana.

En otro encuentro, conversó con el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá sobre posibles oportunidades para reforzar las actividades económicas entre ambos países.

En su viaje a República Dominicana informó que asistió a la ceremonia de juramentación del segundo mandato del presidente Luis Abinader Corona. Ahí sostuvo un encuentro con su homóloga Raquel Peña y participó en la firma de la Declaración Conjunta sobre Venezuela, en la cual 23 países se comprometieron en la defensa de la democracia y los derechos civiles en la región.

En Ecuador participó en la ceremonia de posesión de mando presidencial de Daniel Noboa, con quien habló de cómo enfrentar el crimen organizado. En otra reunión conversó con su homóloga y el ministro del Interior.

El vicemandatario informó que tuvo un acercamiento con la Asociación de Salvadoreños en Ecuador (ASEC).

En otro viaje, siempre a Ecuador, Ulloa asistió a la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

Viajó también a Rusia para participar en el XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en donde, según lo consignado en la memoria, comentó sobre una supuesta inclusión financiera de El Salvador. En el marco del Foro, Ulloa sostuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Posteriormente, se reunió con el jefe de Relaciones Económicas Exteriores, Serguéi Chrtemin.

Puede interesarle: Carta a Félix Ulloa: Del lado incorrecto de la verdad – y de la historia

Adicionalmente, sostuvo reuniones con representantes de empresas como OSTEO-SIBEAR, especializada en soluciones avanzadas en traumatología para la rehabilitación de pacientes mediante el uso de materiales biocompatibles para la regeneración ósea.

En su viaje por Arabia Saudita, Ulloa dijo que asistió al foro «Iniciativa de Inversión del Futuro».

«El Foro fue una oportunidad para estrechar lazos entre El Salvador y Arabia Saudita en áreas clave como la inversión extranjera directa y el intercambio de conocimientos», se lee en la memoria de labores.

En este viaje destacaron la reunión entre Ulloa; el Director de Promoción de Inversión de Invest in El Salvador, Federico Apóstolo; el Embajador de El Salvador en Arabia Saudita; entre otros.

«Este encuentro destacó el interés mutuo de explorar oportunidades comerciales en sectores estratégicos como la hostelería y la infraestructura, con el objetivo de aumentar el flujo de inversión hacia El Salvador», menciona la memoria.

Otro viaje de Félix Ulloa fue a París, para la inauguración oficial de la restaurada iglesia Notre-Dame.

Posteriormente, el funcionario viajó a la Ciudad del Vaticano para representar oficialmente a El Salvador en las solemnes exequias del Papa Francisco y lo acompañó su esposa, Lillian de Ulloa. En el segundo viaje al Vaticano, Ulloa asistió a saludar al nuevo Papa León XIV y a participar de la misa inaugural del nuevo papado.

Ulloa informó que aprovechó su paso por la zona para asistir al Roma Open, un evento deportivo en el que el salvadoreño Marcelo Arévalo se alzó con el título de campeón del Master 1,000.

Las misiones oficiales

En el rubro de misiones oficiales, la primera consignada es la de Washington D.C., Estados Unidos, para el lanzamiento del Congressional U.S.-El Salvador Caucus en el National Archives Museum.

Según la memoria, la visita sirvió para realizar la promoción de las supuestas acciones del gobierno para generar la «migración inversa».

También en Estados Unidos, Félix Ulloa, junto a la embajadora Milena Mayorga, se reunieron con los senadores estadounidenses, Bill Cassidy y Michael Bennet, y abordaron temas como la economía digital, modernización estatal con Google Cloud y migración inversa.

«Los senadores expresaron interés en cooperar y visitar El Salvador», afirma la memoria, aunque ninguno ha venido aún. Además, se reunieron con el miembro de la Cámara de Representantes, Gary Palmer.

Posterior a ese viaje, el vicepresidente asistió a Panamá para conversar con el canciller designado de este país, Javier Martínez Acha, y el vicecanciller, Carlos Ruíz-Hernández, para abordar la propuesta de Reforma al Protocolo de Tegucigalpa.

En otro viaje a Rusia, Ulloa participó del XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) en donde habló sobre el Plan Control Territorial y el sistema penitenciario local.

En el marco del evento, también sostuvo una reunión con el ministro de Justicia, Konstantín Chuichenko, con quien reiteró la voluntad del gobierno de El Salvador de fortalecer los lazos de cooperación entre ellos.

También participó en Rusia en el panel «Lessons of the Past for the World of the Future», donde compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad.

En Francia, Ulloa participó en la 9.ª reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y mencionó que el país vive un «milagro económico», basado en el turismo y la matriz energética con recursos renovables.

En su viaje por Suiza, Ulloa visitó la sede central de Philip Morris International, donde, según su informe, establecieron acuerdos para fortalecer la administración pública en El Salvador.

«Se acordó impulsar la instalación de antenas de internet gratuito en espacios públicos y el lanzamiento de pasantías de emprendimiento digital, con lo que se promueve la conectividad y la innovación en el país», destaca la memoria.

En Suiza también asistió a la sede de la Cruz Roja Internacional.

Finalmente, la memoria reconoce la salida de Ulloa a Dubái para participar en la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (World Government Summit), un foro internacional que reunió a líderes gubernamentales, organizaciones internacionales y expertos para impulsar la innovación y la transformación en la gestión pública.

También participó en la feria World of Coffee Dubai 2025.

En esa misma ruta, el funcionario tuvo un encuentro con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, para abordar oportunidades de colaboración en infraestructura, innovación tecnológica e intercambio de conocimientos. Ambas partes coincidieron en la importancia de generar alianzas que impulsen el desarrollo económico y social entre El Salvador y los Emiratos Árabes Unidos, según el informe de la Vicepresidencia.

Patrocinado por Taboola