En la marcha del 15 de septiembre también exigirán el cese del régimen de excepción, pues condenan que se use para persecución política.
En la marcha del 15 de septiembre también exigirán el cese del régimen de excepción, pues condenan que se use para persecución política.
Veteranos y veteranas del conflicto armado convocaron este martes a la población a unirse a la marcha de este 15 de septiembre en la que se exigirá a las autoridades, entre otros temas, la libertad de los presos políticos y el fin del régimen de excepción, que consideran es usado para persecución política.
Los veteranos se unieron al Bloque de Rebeldía y Resistencia Popular (BRP) para hacer el llamado para este lunes 15 a las 8:00 de la mañana, partiendo de la 25 avenida Norte, frente al Hospital Rosales, hasta llegar al Centro de San Salvador.
Entre los detenidos por quienes exigen la libertad están: José Wilfredo Paredes, Carlos Mejía, José Santos Melara, Eliseo Alvarado, Julio Alfonso Mira, José Eliseo Segura Ramírez, José Atilio Montalvo Cortez, Roberto Antonio Esquivel, Raúl Ernesto Gavidia, José Israel Santos y el periodista comunitario Luis Rolando Menjívar.
#ÚltimaHora #Noticias | Veteranos de guerra convocan a marchar el 15 de septiembre, parten desde el Hospital Rosales, hasta el Centro de San Salvador. Veteranos piden libertad para los presos políticos y respeto a los derechos humanos. pic.twitter.com/B6Q5aGNucR
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) September 9, 2025
Además, aunque no forman parte de su grupo, también condenan las capturas de los abogados Alejandro Henríquez, Ruth Eleonora López, Enrique Anaya y de otros ciudadanos. Cabe destacar que a los defensores de derechos humanos detenidos también se les aplicó los plazos del régimen de excepción, pese al discurso oficial que solo es para combatir a las pandillas.
“Estamos viviendo tiempos difíciles, en la actualidad El Salvador dista mucho del ideal de justicia y de dignidad”, mencionó el veterano Ángel Claudio.
El veterano añadió que también hay diversos motivos por los que la ciudadanía puede unirse a la marcha, como las graves violaciones a los derechos humanos, la militarización, la persecución política, el abandono del agro, el deterioro de la salud pública, despidos arbitrarios en instituciones del Estado, despojo de tierras y desalojos de familias campesinas e indígenas, así como por el alto costo de la vida.
VEA: BRP invita a marchar el 15 de septiembre para denunciar atentados democráticos
“Conmemoramos los 204 años de nuestra Independencia patria forjada en el anhelo de libertades y soberanías, de gesta heroica de liberación del yugo español. Vemos que cada 15 de septiembre se presenta el momento de celebrar; sin embargo, cada año es una coyuntura social diferente”, añadió.
El grupo de veteranos también marchará para solicitar el cese del régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 y prorrogado 42 veces.
Salomón Alfaro mencionó que si bien reconocen que el país tiene un ambiente de seguridad, es necesario poner fin al régimen de excepción, que ya lleva tres años y se está utilizando como herramienta de persecución política.
LEA: De espaldas a defensores y prensa, PDDH celebra cumbre mundial de derechos
“Sobre cuántos presos políticos hay, si nosotros le agregamos a todos los inocentes que están pagando condena solo porque le han puesto el dedo, este país ya está lleno de presos políticos, no estamos hablando solo por nuestros compas detenidos que son inocentes, a la par de ellos hay un montón de gente”, denunció Alfaro.
Los veteranos señalaron que el régimen se mantiene vigente “para perseguir y para criminalizar a quienes expresan su descontento ante las políticas nefastas del gobierno”.
“Bajo estas medidas, cientos de opositores, voces disidentes que han denunciado, han sido perseguidos, denunciados y encarcelados. El irrespeto a los derechos humanos es tal, que muchos opositores, víctimas inocentes, han fallecido en los centros penales, producto de torturas, tratos crueles y falta de atención médica”, añadió Ángel Claudio.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936