Light
Dark

TSE niega información sobre fiscalización de partidos políticos

Acción Ciudadana denunció que el TSE pretende eludir su responsabilidad de fiscalización aduciendo que los encargados de permitir el acceso a esa información son los partidos, contrario a sus facultades legales.

Roxana Soriano, presidenta del TSE.

Acción Ciudadana solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) información detallada sobre su labor de fiscalización en relación con las finanzas y la transparencia de los partidos políticos, pero esta no fue entregada. 

Entre los datos requeridos estaban las fechas de remisión de informes financieros por parte de los partidos, las acciones de fiscalización realizadas por el TSE, la información sobre el funcionamiento de la unidad encargada de fiscalizar a los partidos, los hallazgos de auditorías, así como los procedimientos y sanciones vinculadas a los partidos políticos.

Acción Ciudadana denunció que con esta acción, el TSE está desconociendo su rol como autoridad fiscalizadora designada por ley. A través de una interpretación errónea de la normativa, el TSE se declaró incompetente para entregar los datos solicitados, argumentando que la responsabilidad de permitir el acceso a esa información recaía en los propios partidos políticos o en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

VEA: Junta de Vigilancia Electoral solicita aumento de presupuesto tras reformas electorales

“En su respuesta, el TSE nuevamente hace manifiesto su poco compromiso con la transparencia, denegando la información solicitada, aduciendo que los encargados de permitir el acceso a la información son los partidos políticos”, expresa el comunicado de Acción Ciudadana.

El TSE basó su negativa en una «argumentación jurídica equivocada”, al sostener que la fiscalización de los partidos no es un acto administrativo, sino jurisdiccional, lo cual a juicio de la organización es una interpretación errónea de la ley. 

La Ley de Partidos Políticos establece claramente que es la autoridad electoral la encargada de recibir la información financiera de los partidos, auditar y aplicar sanciones cuando sea necesario.

Esta postura del TSE parece un intento de eludir su responsabilidad de garantizar la transparencia financiera de los partidos políticos, especialmente cuando persiste la opacidad en torno a las fuentes de financiamiento del partido Nuevas Ideas, lo que sigue generando dudas sobre la integridad del proceso electoral, consideró la organización cívica.

OPINIÓN: ¿Participar en las elecciones de 2027?

Para Acción Ciudadana es imperativo que el TSE asuma de manera plena sus facultades legales, ejerciendo la fiscalización que le corresponde y actuando en concordancia con el marco normativo que establece su rol dentro del sistema electoral.

“El TSE debe asumir plenamente sus facultades legales y ejercerlas en consecuencia”, recalcó.

Vale destacar que Acción Ciudadana ya ha tenido procesos jurídico-electorales debido a que partidos políticos se negaron a proporcionar información relacionada a su financiamiento.

Históricamente, en el país los partidos políticos de diferentes ideologías han sido renuentes a revelar el listado de sus financistas. Más recientemente, el partido Nuevas Ideas ni siquiera aceptó recibir la solicitud de acceso a la información pública sobre dicho contenido.

Patrocinado por Taboola