Light
Dark

Tras un mes de Paso Ágil, persisten retrasos en frontera con Honduras

Con el nuevo sistema los viajeros solo deben hacer un
control migratorio en una de las dos aduanas. Ayer hubo filas del lado
hondureño.

Implementa nuevos sistema de Paso Ágil en frontera El Amatillo entre Honduras y El Salvador. FOTO.EDH/INSY MENDOZA.

Viajar de Honduras a El Salvador y viceversa por la frontera El Amatillo, en La Unión, tendría que demorar menos tiempo en los controles migratorios, luego de la implementación del nuevo sistema «Paso Ágil», que aplica solo para los salvadoreños y hondureños que transitan por dicha aduana terrestre.

Desde el pasado 1 de agosto en la frontera El Amatillo se implementó el sistema “Paso Ágil” entre Honduras y El Salvador, que consiste en un único registro migratorio de salida o entrada en el país de origen y solo aplica para los salvadoreños y hondureños. Su finalidad de reducir los tiempos de espera para los controles de migración, indicaron autoridades del vecino país.

M FRONTERA EL AMATILLO 6
El Paso Ágil lo están implementando de manera aleatoria y solo aplica para salvadoreños y hondureños que ingresan por frontera El Amatillo. FOTO EDH/INSY MENDOZA.

Actualmente el sistema está funcionando de manera aleatoria, es decir, que no está imprimiendo todo los tiquetes con el “paso ágil” para las personas que van de salida o entrada. Las personas que durante su registro  en una de las dos aduanas no encuentren la palabras “paso ágil”, en si tiquete inicial están obligadas a hacer un segundo control en la próxima aduana. Caso contrario, solo lo harán en una.

Ayer 1 de octubre se registraron grandes filas de personas esperando bajo el sol para hacer las revisiones de migración en l aduana del lado hondureño, según las quejas de la población, dadas a conocer a través de los medios de comunicación de ese país.

Fuentes locales de Migración dijeron que los problemas de retraso continúan dándose en la aduana hondureña debido a fallas en el sistema, tomando en cuenta que parte del control que tienen incluye la toma de fotografías o huellas de la persona que van de salida o entrar al país.

IM FRONTERA AMATILLO 2
En la aduana del lado hondureño es donde más tiempo de espera deben hacer para los trámites migratorios, es la queja por décadas de los usuarios del referido punto fronterizo. FOTO.EDH/INSY MENDOZA.

Algunas personas que transitan constantemente por ese paso fronterizo manifestaron que los problemas de retraso para los trámites migratorios siempre han surgido del lado hondureño, por su sistema de toma de fotografías o huellas digitales cada vez que ingresan o salen de Honduras. Mientras que en El Salvador los agentes solo ingresan el número de identificación de la persona.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz,  anunció el pasado 1 de agosto, a través de la cuenta oficial de la institución, el pilotaje del nuevo proceso Paso Ágil en la frontera El Amatillo, como una iniciativa innovadora que, según él, agilizará el control migratorio.

“Este mecanismo permite que solo se realicen un registro de salida del país, eliminando la necesidad de realizar un segundo control de entrada en la frontera vecina; está habilitado exclusivamente para ciudadanos salvadoreños y hondureños”, aclaró el funcionario de Honduras.

IM FRONTERA EL AMATILLO 4
En la aduana de El Salvador, los trámites se dan con mayor rapidez, aseguran los usuarios. FOTO EDH/INSY MENDOZA.

Según Paz, el proyecto se trata de tener una modalidad de celeridad en la atención porque solo hará control migratorio en uno de los dos países, “si viaja de Honduras a El Salvador va a hacer migración en Honduras, y en el vecino país solo mostrará su ticket y no hará registro de migración y viceversa”.

Uno de los agentes de Migración de la frontera El Amatillo explicó que  por tratarse de un nuevo sistema que comenzaron a trabajar hace más de un mes, no está funcionando al 100%, aunque, pese a algunas dificultades hay menos filas de espera de personas en la aduana en la jurisdicción de Honduras, que por décadas es la que demora hasta más de una a dos horas de espera para que los viajeros puedan hacer sus trámites migratorios.

También sugirió que lo más recomendable es que las personas le hagan fotografía al “papelito o ticket” de “paso ágil”, tomando en cuenta que por algún tipo de fallos en el sistema no le aparezca registro de salida o entrada del país de origen; pueda comprobarlo en su próximo viaje en caso de alguna inconsistencia en aduana y así se estarían evitando multas. 

IM FRONTERA EL AMATILLO 5
Con el nuevo sistema esperan reducir los tiempos de espera para los controles migratorios en frontera El Amatillo. FOTO EDH/INSY MENDOZA.

Carlos Ernesto Juárez, salvadoreño radicado en Goascorán, Honduras, trabaja prestando sus servicios particulares de tramitador en la frontera El Amatillo. Él considera que ya es menos pérdida de tiempo de espera para el control en la aduana de Honduras, desde que se implementó el nuevo sistema, aunque asegura que debido a la falta de una información precisa de su funcionamiento, hay muchas personas que se confunden y se les olvida hacer los trámites en una de las aduanas que les corresponde, y en ocasiones a más de un viajero lo han multado.

IM FRONTERA EL AMATILLO LADO HONDUREÑO
Honduras se encuentra ampliando y remodelación sus oficinas en frontera El Amatillo. FOTO EDH/INSY MENDOZA.

“Siempre las grandes filas han sido del lado hondureño por el tipo de sistema que tienen porque a las personas para hacer los registro le toman una fotografía. Con el nuevo sistema se está empezando a ver menos cantidades de personas haciendo filas”, agregó Juárez.

Patrocinado por Taboola