Durante la última semana de agosto se tendrá lluvia todos los días en horas de la tarde y noche. El Marn recuerda a la población la vigencia de la alerta verde por inundaciones.
Septiembre estadísticamente es el mes más lluvioso, y para este año se esperan acumulados que podrían superar el promedio histórico de 2,000 milímetros de lluvia, advirtió este lunes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), Fernando López.
Durante la entrevista Diálogo 21, el titular señaló que hasta el momento se ha alcanzado el 80% de la lluvia promedio anual en todo el país, en tanto se espera para esta semana (última del mes de agosto) que llueva todos los días.
Lee también: UES impulsa talleres de empleabilidad para profesionales con discapacidad
Las precipitaciones se mantendrán durante la tarde y en horas de la noche, y estarán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y fuerte actividad eléctrica, especialmente en la zona oriental y el área metropolitana de San Salvador.
📌 #ElObservatorioInforma | Lluvias y tormentas por influencia de una Onda Tropical y vaguadas. 🌧️⛈️
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) August 25, 2025
Se esperan lluvias y tormentas en diferentes puntos del país, con énfasis en cordillera volcánica, zona norte, occidente y oriente durante la tarde y noche, especialmente en… pic.twitter.com/8yTRKU8IUb
Ante este escenario, López recordó que desde la semana pasada se mantiene vigente una alerta verde por inundaciones debido a la saturación de los suelos, particularmente en zonas montañosas de Chalatenango, Cabañas, Morazán y el norte de La Unión.
El Sauce, Santa Rosa de Lima, Concepción de Oriente, y Nueva Esparta, al oriente del país son además zonas con topografía irregular, condiciones que elevan el riesgo de deslizamientos y anegamientos, explicó el entrevistado.
Durante esta semana las lluvias se presentarán desde las tres de la tarde y se extenderán en horas de la noche en el territorio salvadoreño.
López aclaró que no hay ningún sistema ciclónico que esté influenciando al país directamente.
«Esto es una combinación de varios factores, el viento que viene del Caribe a todo el istmo centroamericano, luego tenemos la zona de convergencia, el paso de ondas tropicales, pero no es un huracán», apuntó.
El funcionario explicó que aunque no se prevé el impacto directo de huracanes, la combinación de ondas tropicales, el ingreso de humedad del Caribe y la zona de convergencia intertropical podrían generar lluvias tipo temporal en septiembre con acumulados de hasta 200 milímetros en pocas horas.
«En el mes de septiembre no solamente son las lluvias por la noche, sino que esperaríamos la influencia de algún sistema ciclónico en el océano Atlántico y se puede acercar también la zona de convergencia intertropical generando lluvia tipo temporal».
Nelson López
Ministro
Sobre inundaciones en AMSS
Sobre las inundaciones registradas el 15 de agosto en San Salvador y la zona metropolitana, el titular del ramo señaló que además de la intensidad de la tormenta, que dejó más de 80 milímetros de lluvia en menos de cuatro horas, la acumulación de basura en drenajes y quebradas fue un factor decisivo para el colapso en diferentes sectores.
“El riesgo de que se obstaculicen los drenajes y se desborden es alto si no se evita tirar desechos en las calles”, advirtió.
Sigue leyendo: Habitantes de la «Tutunichapa I» se niegan al desalojo propuesto por el Ministerio de Vivienda
Al ser consultado sobre cuáles son las zonas, de mayor riesgo por inundaciones y otras condiciones por efecto de las lluvias, López respondió: «Es prácticamente el 100% del territorio nacional».
Finalmente, el ministro señaló que el invierno se extenderá con fuerza hasta la primera quincena de octubre, mientras que la transición hacia la época seca comenzará en noviembre con la llegada de los vientos del norte.
El ministro reiteró el llamado a la población a tomar precauciones y estar atenta a los reportes oficiales: “La prevención es clave para reducir riesgos en un país tan vulnerable como El Salvador”.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936