La última actualización del Ministerio de Salud revela un nuevo caso detectado de julio.
El Ministerio de Salud reveló un nuevo caso de miasis (infestación parasitaria) por gusano barrenador en humanos en El Salvador.
Los datos se dieron a conocer en la actualización más reciente del sitio web en el que se dan a conocer las estadísticas de las enfermedades vigiladas.
Según la información oficial, este sería el cuarto caso que ocurre en el país y que se registró a finales de julio en la semana epidemiológica 31.
En el sitio del MINSAL no se brindan detalles sobre los pacientes: su edad, lugar de residencia ni si son hombres o mujeres.
En el mismo portal se destacan los casos ocurridos en Centroamérica. Hasta la fecha van 61 casos en Panamá, en Honduras 59, Costa Rica 40 y en Guatemala cuatro.
PRIMEROS TRES CASOS
Los primeros casos detectados en humanos en nuestro país se reportaron en el mes de mayo. A principios de julio, el ministro Francisco Alabí dijo que las personas infectadas ya estaban sanas.
«Los tres (pacientes) están prácticamente ya curados, se tomó todas las medidas necesarias, la extracción del gusano, la aplicación de medicamentos para su cicatrización», dijo en una entrevista al canal estatal.
NIÑA CON TÓRSALO
A inicios de agosto, el funcionario descartó el contagio del gusano barrenador en una niña, originaria de San Pedro Perulapán, y aseguró que el caso estaba relacionado con miasis, pero por un gusano tórsalo.
Sobre este caso, se mencionó que la menor fue atendida en el Hospital Benjamín Bloom, donde se le dio tratamiento.
Aunque ambos parásitos pueden confundirse, no son iguales. La gran diferencia es que el gusano barrenador se alimenta de tejido vivo, mientras que el tórsalo busca tejido muerto y grasa, como la mayoría de larvas.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936