Light
Dark

Ricardo Poma, un empresario comprometido con la educación salvadoreña

El empresario se mantuvo activamente involucrado en proyectos sociales que acercaron la educación superior a más de 1,600 jóvenes de escasos recursos. La familia realizará una misa en honor al empresario este lunes 25 de agosto, será transmitida en redes sociales.

Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño

El compromiso por acercar oportunidades de educación y superación a la niñez salvadoreña más vulnerable marcó la vida del empresario Ricardo Poma, quién dedicó décadas de trabajo para consolidar un enfoque social basado en la eficiencia y la búsqueda de un impacto real sostenible.

La familia creó la Fundación Poma en 1984 y en alianza con empresarios amigos, constituyeron FUSAL 1986. Durante más de 40 años el empresario se mantuvo activo entre ambas instituciones, con su experiencia de trabajo se trazó una ruta basada en la inversión en tres pilares: educación, salud y cultura.

El funeral de don Ricardo Poma se llevará a cabo la tarde de este lunes 25 de agosto de forma privada. 

Tras su sensible fallecimiento, la familia realizará una misa en su honor a la que podrán asistir colaboradores, amigos, allegados, participantes de programas sociales y cualquier persona que desee acompañar en este momento de oración y despedida el martes 26 de agosto. 

De forma paralela se pondrá a disposición un enlace para poder acceder a la transmisión en vivo de la misa. 

Ricardo Poma (1946 – 2025): Legado brillante como empresario, filántropo y educador
Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño
2 de Septiembre de 2023. Ricardo Poma, Presidente de Grupo Poma y Fundación Poma, con un grupo de alumnos que pertenecen a la Fundación Poma en la celebración de su celebra 40 aniversario. Foto EDH/Archivo
Gremiales y empresarios lamentan fallecimiento de Ricardo Poma

Su legado en la vida de los salvadoreños

La educación tuvo especial relevancia para Poma, quién impulsó desde la Fundación Poma el reconocido Certamen Nacional de Lenguaje, Literatura y Ortografía, que celebró más de XX ediciones.

Instituyó Becas al Talento, un programa que durante 20 años ha permitido el acceso a educación superior a más de 1,600 jóvenes de recursos limitados. 

Posteriormente llegaron otros programas dirigidos a la educación como el Centro ¡Supérate! Fundación Poma, así como su apoyo a otras instituciones como la Fundación para el Desarrollo Educativo (Fepade) e INCAE.

En 1993 con determinación, el empresario fundó la Escuela Superior de Negocios y Economía (ESEN), considerado su proyecto educativo más entrañable,que surgió en medio de las oportunidades de prosperidad que supuso la firma de la paz, posicionando como una institución de educación superior de primer nivel para El Salvador y la región.

Hasta la fecha ESEN garantiza que las condiciones económicas no limiten el ingreso de jóvenes talentosos con el apoyo financiero a través de un programa de becas que forman parte del modelo educativo que impulsó el empresario.

“Los empresarios no podemos ser simples espectadores de lo que ocurre a nuestro alrededor. Tenemos la responsabilidad de ser actores comprometidos, poniendo al servicio del país nuestro tiempo, experiencia y recursos, para provocar las transformaciones necesarias que impulsen el progreso social”, dijo Poma, en 2024, durante la conmemoración del 40° aniversario de Fundación Poma.

Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño
San Salvador 3 de Diciembre 2019 Ricardo Poma, habla sobre los 1000 a–os de Grupo Poma. Foto EDH. Lissette Monterrosa

Su aporte a la sociedad necesitada

Mejorar la calidad de vida de los salvadoreños en las zonas rurales donde la mayor parte de los programas sociales no tenían presencia, durante su liderazgo en el conglomerado familiar fortaleció el Programa de Ayuda Humanitaria de FUSAL y orientó nuevos esfuerzos hacia la reducción de la desnutrición y anemia infantil, a través de Libras de Amor. 

En la actualidad, FUSAL ha distribuido más de $900 millones en ayuda humanitaria, especialmente en medicamentos, insumos para hospitales y clínicas; mientras que la atención a la niñez evolucionó a un modelo integral que incluye nutrición y estimulación temprana.

Fundación Renacer se ha posicionado como uno de sus proyectos insignia que ha logrado apoyar integralmente a jóvenes residentes en hogares de acogida. A través de capacitación técnica y acompañamiento psicológico, el programa “Creando Esperanza” busca ampliar sus oportunidades, asegurarles un primer empleo y brindarles una perspectiva más esperanzadora al alcanzar la mayoría de edad. 

Desde su creación, en 2013 se calcula que Renacer ha transformado la vida de más de 380 jóvenes.

Abigail Parada
Abigail Parada