Light
Dark

Proyectos en ríos Acelhuate y Chilama serán exentos del pago de impuestos

Comisión de Hacienda dictaminó a favor de otro préstamo externo por $150 millones para el gobierno

Aprobación de dictámenes Hacienda

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes los dictámenes para que emitan disposiciones especiales de exoneración del pago de impuestos para los proyectos de una planta de tratamiento de aguas en el río Chilama y una planta de biogás en el río Acelhuate.

El gobierno pidió que se emitan las Disposiciones especiales, transitorias y complementarias para el proyecto «Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del distrito y departamento de La Libertad», el cual se ejecuta con un préstamo del Deutsche Bank, S.A.E.U., por un monto de $71.8 millones.

Tanto el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT), la Sociedad Asch Infraestructuras y Servicios, S.A., como las personas naturales o jurídicas involucradas como contratistas, subcontratistas o proveedores y supervisión de obra estarán exentos del pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), Derechos Arancelarios a la Importación (DAI).

También tendrán exención total del Impuesto sobre Transferencia de la Bienes Raíces en los bienes que adquieran en el marco del proyecto. Y exención total del Impuesto sobre la Renta a los ingresos que perciban directamente, «así como las utilidades o la distribución de las mismas entre sus socios, tanto las personas naturales o jurídicas involucradas, así como a los contratistas, subcontratistas o proveedores y supervisión de obra, únicamente cuando tales ingresos sean obtenidos respecto de las actividades relacionadas con el proyecto».

DE INTERÉS: Extienden vigencia de placas y subsidio al transporte hasta 2026

El otro dictamen es para las Disposiciones especiales, transitorias y complementarias para el proyecto «Instalación de una planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate»; ubicado en el municipio de San Salvador Centro, entre los distritos de Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

La ejecución está a cargo de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), a la cual se le otorgará la exoneración del pago de IVA, impuestos, derechos y gravámenes para la ejecución del proyecto, desde la planificación, diseño, estudios, consultorías, supervisión y construcción y hasta la completa recepción de las obras.

La exención abarca la compra de maquinaria, equipos, materiales, repuestos, construcción de las obras civiles; implementación de medidas ambientales y sociales; entre otras actividades. Al igual que el otro decreto, el beneficio incluye a las personas naturales o jurídicas involucradas como contratistas o subcontratistas.

«La primera inversión que se hace en el tema del río Acelhuate, que quien lo conoce sabe lo contaminado que está y es la primera obra o el primer paso o la primera inversión que se hace en el sentido de ayudar a bajar el impacto ambiental, y no solo eso, sino que aprovecharlo», dijo el diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas.

Otro préstamo

La Comisión avaló la petición del gobierno para que se suscriba otros contrato de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el monto de $150 millones, para financiar el «Programa de Trayectorias Educativas Completas y su Resiliencia al Cambio Climático».

«Se espera beneficiar a más de 39,000 estudiantes a nivel nacional de diferentes centros educativos», dijo Delia Reyes, subdirectora de inversión y crédito público.

El plazo total es de 25 años, que incluye 5.5 años de gracia.

Los componentes del programa son: Expansión de la oferta educativa, Fortalecimiento del acceso y la calidad educativa, Fortalecimiento de los servicios educativos para Estudiantes con Discapacidad, Fortalecimiento de los servicios educativos para la población migrante retornada, Fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión escolar y Administración y gastos contingentes.

Préstamo BID
El gobierno pidió la autorización para el Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por $150 millones, para el «Programa de Trayectorias Educativas Completas y su Resiliencia al Cambio Climático».

Previo a la aprobación de los dictámenes, la comisión también recibió al viceministro de Hacienda, Luis Sánchez, quien expuso un resumen del Informe de labores de junio 2024 a mayo 2025.

Los diputados de Nuevas Ideas se enfocaron en consultar sobre el aumento de la recaudación tributaria, el pago anticipado de deuda y las calificaciones de riesgo financiero de país. Al final, también votaron por aprobar el informe de labores.

Comisión de Hacienda
Luis Sánchez, viceministro de Hacienda, expuso el contenido de la Memoria de Labores 2024-2025. Imagen cortesía
Patrocinado por Taboola