Light
Dark

“Prótesis Solidaria”: un regalo de esperanza para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

La Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer (ASAPRECAN) entrega prótesis mamarias y brasieres a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, como parte del proyecto “Prótesis Solidaria”.

El programa beneficia principalmente a mujeres atendidas en hospitales públicos y que no tienen los recursos para adquirir una prótesis, cuyo costo en el mercado puede rondar los 150 dólares.

El objetivo de esta iniciativa es devolver bienestar físico y emocional a mujeres que han pasado por una mastectomía y acompañar a todas las féminas que han enfrentado el diagnóstico de cáncer con valentía y carácter

“Estas prótesis son un símbolo de esfuerzo, de pasión por vivir y del amor incondicional de todos los que han sido parte del proceso de recuperación”, expresó la doctora Lisseth Ruiz de Campos, presidenta de ASAPRECAN.

La profesional en salud, explicó que las prótesis mamarias externas cumplen una doble función: estética, al mejorar la apariencia y el equilibrio corporal; y médica, al prevenir problemas osteomusculares, dolores de cuello o espalda ocasionados por la pérdida del peso natural del seno.

“Entendemos que el primer paso para enfrentar el cáncer es creer en la detección temprana y en la fuerza necesaria para afrontarlo. Ese es el mensaje que queremos llevar a todos los rincones”, añadió la presidenta.

La alianza que mantienen con la empresa privada, que se ha mantenido por varios años, permite que el programa “Prótesis Solidaria” llegue a mujeres de diversas edades y condiciones socioeconómicas. Muchas empresas solidarias se unen cada año a esta causa mundial, reafirmando su compromiso con el bienestar de las mujeres salvadoreñas y sus familias.

Confianza restaurada

El programa beneficia principalmente a mujeres atendidas en hospitales públicos y que no tienen los recursos para adquirir una prótesis, cuyo costo en el mercado puede rondar los 150 dólares.

El proceso de selección es cuidadoso y personalizado. Las interesadas deben haber pasado por una mastectomía unilateral o bilateral, llenar un formulario y proporcionar información sobre su talla, tipo de cirugía y centro de atención médica. Un comité conformado por médicos y representantes de la empresa donante selecciona a las beneficiarias.

ASAPRECAN
Para poder ser beneficiario de este programa, impulsado por ASAPRECAN con el apoyo de la empresa privada, puedes comunicarte con la asociación a través de sus redes sociales: Facebook e instagram: @asaprecan y el sitio web: aseprecan.org

Las prótesis se adquieren a través de una organización aliada con sede en México, lo que permite reducir costos y ampliar el número de mujeres beneficiadas. Gracias a la gestión de ASAPRECAN y al apoyo de empresas privadas, las prótesis se entregan completamente gratis.

El programa realiza dos o tres jornadas de entrega al año, beneficiando en cada una a más de 50 mujeres. Para muchas de ellas, recibir una prótesis significa recuperar su autoestima, seguridad y calidad de vida.

“Más allá de la apariencia física, la prótesis les devuelve equilibrio, confianza y, sobre todo, esperanza. Saber que no están solas en este camino marca la diferencia”, afirmó la doctora Ruiz de Campos.

La última campaña, se realizó el pasado mes de agosto y conto con el respaldo de Mazola y el esfuerzo constante de ASAPRECAN. Estas iniciativas solidarias continúan transformando vidas, recordando que la lucha contra el cáncer también se gana con empatía, fe y solidaridad.

Patrocinado por Taboola