La declaratoria establece las acciones que deben de realizar las Comisiones de Protección Civil. A la población solicitó evitar cruzar ríos, entre otras acciones
La Dirección General de Protección Civil pasó, este martes al mediodía, de Alerta Verde a Alerta Amarilla debido al incremento de lluvias, Zona de Convergencia Intertropical, baja presión y onda tropical.
Agregó que la nueva alerta se basa en el Informe Especial N° 1 de la Dirección General del Observatorio de Amenazas (DOA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que consignó que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se encuentra posicionada frente a la costa pacífica de Centroamérica.
Además, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), al norte del Caribe se localiza la Depresión Tropical 9, además, una onda tropical se aproxima a Centroamérica.
Lea además: Riesgo de deslizamiento en cuatro departamentos por acumulación de lluvias
«Estos sistemas estarán generando un incremento de la nubosidad durante este fin de semana y la próxima semana, favoreciendo el aumento de lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en todo el territorio nacional, con énfasis en la zona costera, la cordillera volcánica, la cadena montañosa norte y la zona oriental», señaló el informe emitido este martes.
⚠️ #ATENCIÓN ⚠️
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) September 30, 2025
Se emite 🟡 #AlertaAmarilla a nivel nacional por incremento de lluvias, zona de convergencia intertropical, baja presión y onda tropical.
Por lo tanto, queda sin efecto la 🟢 #AlertaVerde emitida el pasado 21 de agosto.
ℹ️:https://t.co/MxPUbe4N29 pic.twitter.com/hzm71PWVO5
El informe hidrográfico especial 59, publicado por la DOA, este día, prevé una probabilidad alta de caída de ramas, árboles y otros elementos expuestos al viento y a la humedad del suelo.
«También se considera una muy alta probabilidad de inundaciones urbanas, crecidas súbitas y desbordamientos de ríos en diversas zonas del país; entre las que se menciona las regiones hidrográficas: Lempa Baja, Cara Sucia-San Pedro, Bahía de Jiquilisco, Estero de Jaltepeque, Mandinga – Comalapa y Sirama; ríos: Goascorán, Grande de Sonsonate y Grande de San Miguel, Lempa Alta y Lempa Media, ríos: Paz, y Jiboa. Además, se observa una probabilidad alta de deslizamientos en la franja montañosa del norte, cordilleras costeras y la cadena volcánica desde la zona central hasta el occidente que podrían generar daños a la infraestructura, medios de vida, daños e interrupciones en la movilidad de las personas y vehículos por tiempo prolongado», según el informe.
Le puede interesar: Evacuaciones de emergencia por inundaciones en Morazán
Las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil deberán realizar un monitoreo territorial cada 6 horas o dependiendo de las necesidades; identificar las zonas de riesgo de anegamientos, inundaciones, deslaves o derrumbes por la acumulación de lluvias, y tomar las medidas preventivas adecuadas; y determinar las zonas de riesgo por la caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico por los vientos asociados a tormentas, y considerar las acciones más apropiadas.
Mientras que a la población recomendó desplazarse con precaución por el territorio, evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante las lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
También durante las tormentas eléctricas pidió mantenerse en resguardo para evitar ser alcanzado por un rayo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados