La Presidencia de la República tendrá $50.5 millones más en su presupuesto para 2026. La mayoría de ministerios tendrán más recursos para el próximo año a excepción de Gobernación y Economía.
El Órgano Ejecutivo tendrá una reducción de 782 puestos de trabajo, tanto por Ley de Salarios como por contrato, según el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación de 2026 presentado a la Asamblea Legislativa.
Los recortes de plazas en comparación a 2025 se realizarán en algunas carteras de Estado, mientras que otras tendrán un incremento en el personal para el próximo año.
El mayor recorte lo tendrá el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, con 1,226 plazas menos, de las cuales 284 son de personal de seguridad y 509 administrativos. Para este año, el total de plazas a tiempo completo aprobadas fueron 35,417, que significaron $231.5 millones en su presupuesto y para el otro año serán 34,191, que representan un poco más de $223 millones en remuneraciones.
Después está el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) que tendrá 115 plazas menos, casi todas de personal administrativo y uno menos en personal docente, según el proyecto de ley, lo que implica una erogación de más de $519.9 millones en remuneraciones de puestos a tiempo completo.
De interés: Gobierno presenta proyecto de presupuesto de 2026 por $10,555.6 millones
También el Ministerio de Gobernación tendrá la reducción de 83 plazas laborales para el próximo año; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tendrá 58 menos, el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) tendrá 54 puestos laborales menos, el Ministerio de Economía tendrá una reducción de 15, el de Cultura tendrá seis menos y el Ministerio de Vivienda tendrá cuatro menos.
La Presidencia de la República también experimentará una reducción de 68 puestos de trabajo para el próximo ejercicio fiscal.
El Ministerio de la Defensa, el de Trabajo y Previsión Social y el de Turismo mantendrá la misma cantidad de plazas que las de este año.
Pero no todas las instituciones tendrán recortes de personal, sino que al contrario, tendrán aumento. Tal es el caso del Ministerio de Salud, que pasará de 15,042 plazas a tiempo completo este año a 15,677 para 2026. El incremento será de 634 puestos en la categoría de técnicos, que sería el personal de salud, y uno en personal ejecutivo.
También el Ministerio de Hacienda incrementará su personal en 158 plazas, el Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá 34 puestos adicionales y el Ministerio de Desarrollo Local tendrá un incremento de 30.
De las instituciones contraloras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá 89 plazas adicionales para el 2026 mientras que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) se verá reducida en 82 plazas.
En el caso de la Fiscalía y la Procuraduría General mantendrán la misma cantidad de plazas, al igual que la Corte de Cuentas de la República. El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) contará con tres puestos más.
A nivel general, dos de los tres Órganos de Estado y la mayoría de instituciones públicas tendrán incrementos en sus presupuestos para 2026, en comparación con la ley presupuestaria que se aprobó para 2025.
Órgano Legislativo mantiene su presupuesto en $46,996,257 como el de este año. El Órgano Judicial tendrá $533,455,000, que es un aumento de $41.1 millones y el Órgano Ejecutivo contará con $5,982.7 millones, que son $756.4 millones de aumento comparado al presupuesto aprobado para 2025.
Una institución que tendrá incremento es la Casa Presidencial (CAPRES), con una asignación de $190,263,258, que significa más de $50.5 millones comparado a lo que se aprobó para el año en curso.
El proyecto de Ley de Presupuesto incluye nuevas oficinas dentro de la Presidencia que no estaban para este año, como la Secretaría de Valores que tendrá una asignación de $2 millones; cuyo propósito es «impulsar la construcción de una cultura nacional basada en el respeto, la solidaridad, la honestidad, la convivencia y la tolerancia, mediante la formación permanente en valores, fe y armonía social, la coordinación interinstitucional y el apoyo a iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de la persona y al fortalecimiento del sentido ético del servicio público».
Se añade también la Dirección de Mercados Nacionales, creada por ley este año para administrar los mercados que sean intervenidos por el Ejecutivo. Esta tendrá asignados $3 millones y su propósito es «Garantizar la organización, administración y regulación de los mercados y locales comerciales ubicados en plazas, parques y espacios públicos, promoviendo su funcionamiento ordenado, eficiente y en beneficio de la población».
No se pierda: Asamblea incorpora fondos a la Dirección de Mercados y a Centros Penales
Una de las grandes diferencias en el presupuesto de CAPRES es para la Inteligencia del Estado, que pasará de $1.5 millones aprobados para este año a una disponibilidad de $12 millones para el 2026.
Esta área está encargada de «velar por la seguridad estratégica del Estado, de forma integral, garantizando el despliegue y presencia, en todo el territorio nacional, en los niveles y ámbitos que lo demanden, con el propósito esencial de garantizar la estabilidad e institucionalidad del país, por medio de las atribuciones, facultades y responsabilidades conferidas al Organismo de Inteligencia del Estado».
Aunque en la presentación del proyecto de ley el ministro de Hacienda, Jerson Posada, dijo en la conferencia de prensa que el presupuesto del MINEDUCYT sería de $1,524 millones, el documento del proyecto de ley tiene una cifra mayor, que es de $1,641.1 millones, lo que representa un aumento de más de $100.6 millones en comparación al presupuesto de este año.
Habría incrementos de educación Parvularia, Básica y Media y en inversión de la reforma educativa.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados