El dispensario de salud tiene varios años de no recibir ningún mantenimiento en su infraestructura, hay algunos equipos dañados por la infiltración de agua lluvia.
Los habitantes del cantón Loma Larga, del distrito de La Unión, se han propuesto como meta recaudar la cantidad de $4,340.75 para comprar los materiales para hacer el cambio del techo de la Casa de la Salud de la comunidad, iniciativa surge debido al abandono que tienen desde hace más de una década, lamentaron los lugareños.
El mensaje de la comunidad ha sido:
“Ya no más, lastimosamente después de años de espera, de gestionar con las entidades correspondientes tanto en el pasado como en las actuales en el Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) y la región oriental del Ministerio de Salud (MINSAL), a los sindicatos, a las ongs y al presidente, no se obtuvo respuesta. Hemos decidido hacerlo nosotros como comunidad”.
Junto al texto, que han compartido en redes sociales, hay varias fotografías mostrando los daños de las instalaciones y en algunos equipos. El mensaje fue publicado en el Comité de Salud de Loma Larga, el pasado 4 de julio.
De acuerdo con los residentes, este local anteriormente era casa comunal pero debido a la necesidad que tenían la comunidad lo acondicionaron para que funcionará como unidad de salud, todo fue un esfuerzo de salvadoreños residentes en Estados Unidos y con el apoyo local los habitantes de Loma Larga.
La Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) y el comité de la salud de esa localidad tienen más de un mes de haber iniciado la recaudación de dinero y tienen como meta la remodelación en tres etapas: primero el techo, en la segunda fase el encielado y la pintura, y por último el piso con los servicios sanitarios.
La población se está uniendo a la causa, algunos con colaboraciones que van desde los $50.00 a los $100.00 y a veces, un poco más.
“En abandono”, así describen los residente de Loma Larga las condiciones en que se encuentran el dispensario de salud, tomando en cuenta que no solo se trata de los daños en las estructuras.
A eso se le suman como agravante que solo hay un día de consulta a la semana. Además, el servicio de odontología está suspendido desde enero.
Lugareños explicaron que anteriormente el odontólogo llegaba una vez por semana a dar las atenciones. Pero a partir de enero se suspendió su servicio y lo único que saben es que la atención odontológica quedó suprimida porque quien lo cubría era un médico de año social, era el mismo que llegaba a las otras unidades de salud de la zona.
Actualmente en la Casa de la Salud se brinda atención médica una vez a la semana. La enfermera llega junto al médico. El promotor de salud asignado a esa dependencia de Salud llega cuando ha terminado su trabajo de campo.
Si no hubiese Casa de la Salud, la alternativa para los lugareños es buscar atención médica en las unidades del cantón Llano Los Patos, Las Tunas, incluso viajan hasta el casco urbano de Conchagua o al hospital de la localidad.
Manuel Guevara, presidente de la Adesco, explica que todo el inmueble se encuentra en condiciones deplorables tanto para los usuarios como para el personal que ahí labora. Por ese mismo abandono que hay en el inmueble fue que la adesco tomó la iniciativa de un proyecto a desarrollar en tres etapas, para lo cual necesitan el apoyo de toda la comunidad a través de las diferentes actividades que estarán haciendo.
Guevara dice que la filtración del agua, debido a las condiciones del techo, es lo que ha provocado el deterioro en las instalaciones. Y lamenta que por varios años la comunidad ha gestionado el apoyo del Gobierno, pero lo único que han recibido fue la visita de algunos funcionarios, quienes sólo llegaron a tomar fotografías e inspeccionar.
El presidente de la adesco considera que es posible que el Gobierno se anime a restablecer los servicios cuando vea que la comunidad les ha renovado la Casa de la Salud.
“Desde el 2007 hasta el 2011 tuvimos las consultas tres veces por semana, hubo un tiempo que la alcaldía, cuando estaba Ezequiel Milla de alcalde, nos mandaba dos médicos, pero después todo fue desmejorando; a tanto que todos los equipos están abandonados, y nunca el ministerio vino a darles el mantenimiento a los equipos de aire acondicionado, y ésto que fueron comprados por la misma comunidad”, añadió Guevara.
El líder comunal expresó: “Antes había una enfermera permanente, pero ya la quitaron, es decir que en vez de mejorar vamos empeorando. El Gobierno ha mejorado algunas cosas pero en salud estamos bastante mal, no sabemos si el Presidente se dará cuenta o quizás los encargados que tienen no están haciendo bien su trabajo, aunque, es posible que no le interesa”.
Fuentes extraoficiales del Minsal manifestaron que las consultas están asignadas para los jueves con un médico general, pero su ausencia en algunas semanas se da debido a que tiene que ir a otras comunidades a apoyar algunas jornadas o consultas.
La fuente agregó que la Casa de la Salud de Loma Larga, pasa abierta solamente cuando hay consultas o está la promotora de salud, pero su trabajo es más territorial.
Otras necesidades
Hay otras necesidades en el sector de las atenciones de salud para las comunidades de la zona costera del distrito de Conchagua; Santos Quinteros, líder comunal del cantón Las Tunas, manifestó que el ministerio ya suspendió los servicios del odontólogo en las unidades de salud del cantón Llano los Patos, Las Tunas, y de El Tamarindo, “cuando uno necesite quitarse una muela u otra necesidad, nos tocará que irnos hasta el hospital de La Unión, o pagar los servicios médicos particulares, costos que no están al alcance de nuestros bolsillos”.
Antecedente de cierre
Según registros de información en internet. En el 2015 la Casa Comunal de Loma Larga fue cerrada por falta de personal médico afectando a más de dos mil habitantes de las diferentes comunidades del cantón.
En abril de ese año, El Diario de Hoy publicó sobre el cierre de esa clínica por la falta de personal. Tras la publicación de la nota periodística, el Minsal, volvió a enviar los servicios de consultas generales, a ellos se sumó la alcaldía.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936