La incertidumbre rodea a algunos empleados de enfermería que temen despidos masivos con la apertura del nuevo Hospital Rosales.
La remodelación del Hospital Nacional Rosales ha generado incertidumbre entre el personal médico y de enfermería. Personal de enfermería entrevistado por este medio reveló que se ha disuelto al menos el 50% de los servicios hospitalarios, lo que ha provocado desorden operativo, desplazamientos constantes del personal y temor a despidos masivos, según relataron bajo condición de anonimato.
De acuerdo con el testimonio de un enfermero con varios años de servicio, las áreas más grandes y críticas, como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el área de Emergencia, fueron desintegradas y su personal fue centralizado bajo un solo departamento: Emergencia.
«Nos han dejado sin un lugar fijo. Cada día llegamos, marcamos y esperamos que nos digan a dónde vamos a apoyar. Puede ser en el Hospital Bautista, el Hospital El Salvador o incluso en el Paravida», explicó.
Lee también: Persiste confusión de pacientes del Rosales por traslado de especialidades
Entre las especialidades que fueron reducidas mencionó ortopedia, Bienestar Magisterial y varias unidades de cuidados intensivos, quedando solo dos en funcionamiento, una en el Hospital Militar y otra en el Hospital El Salvador, según otra fuente.
Otras áreas, como cirugía y medicina, continúan operando parcialmente, aunque con recursos limitados y personal trasladado, según dijeron los empleados.
Para el personal de salud, esta situación ha generado un clima de inestabilidad y descontento entre los trabajadores, porque creen que el nuevo Rosales tendrá personal distinto y contratado bajo nuevas condiciones.
Al hablar del número de profesionales en enfermería afectados por esta rotación diaria y la centralización, señalan que solo en una UCI hay más de 45 asignados, y en total son 7, «a parte de la Emergencia, que son más del doble», dijo la fuente.
«Se escucha que a partir de diciembre quieren sacar a todo el personal antiguo, y quienes estamos bajo Ley de Salario, por ejemplo, dicen que nos van a reubicar en hospitales cercanos», comentó otra enfermera.
«Siempre se supo que el Hospital Rosales lo hacía el personal, ahorita el Rosales ya desapareció. El Rosales nuevo tiene personal nuevo en todas las áreas, todas, y se sabe que es personal incluso con límite de edad, gente sin experiencia, hasta los especialistas. Para nosotros esto es incierto», dijo uno de los entrevistados que también pidió el anonimato: «Recuerde que también necesitamos trabajar», justificó.
Además: “Nos desesperaron”: Así fue la renuncia de 40 especialistas del Hospital Rosales
El proceso de reorganización también ha afectado la atención a los pacientes. Uno de los consultados dijo que muchos de los servicios fueron trasladados a otros hospitales sin una planificación clara, lo que ha derivado en varios casos en consultas reprogramadas, retrasos en cirugías y dificultades logísticas para los usuarios.
La atención especializada sigue siendo incierta, afirmó otra enfermera. «Nos tienen de un lado para otro, al igual que a los pacientes. No les importa», opinó la entrevistada, quien por temor a represalias prefirió no dar su nombre.
«Nosotros lo que pedimos es estabilidad», dijo. «Venir día a día sin saber dónde vamos a estar asignados, o si nos van a despedir, genera una gran angustia. No se pensó en el personal ni en los pacientes. Todo se hizo de manera improvisada», resaltó.
Entre agosto y septiembre pasado, al menos 40 especialistas renunciaron al Rosales. Según contaron algunos de ellos, lo hicieron porque el Gobierno los excluyó de los preparativos para el nuevo hospital.
Vulneración a derechos
Por su parte el Movimiento por la Salud «Dr. Salvador Allende» / ALAMES El Salvador, que aglutina a médicos y enfermeras, señaló «las consecuencias a los pacientes, los costos a los familiares y los despedidos masivos o acciones para provocar la renuncia del personal de salud actual». Y dijo que estas acciones «dañan la salud y ponen aún más en riesgo la vida de todos los usuarios, en tanto que vulneran los derechos laborales de los trabajadores».
El lunes se llamó al director del Rosales, doctor Yeerles Ramírez, cuando la periodista se presentó se cortó la llamada, luego ya no contestó. El miércoles se enviaron consultas por correo electrónico a la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, y al Ministerio de Salud vía whatsapp sobre este tema y la distribución de los servicios del hospital Rosales, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. El miércoles también se solicitó postura a la Secretaría de Prensa vía whatsapp, al cierre de esta nota no hubo respuesta.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados