El especialista advirtió que la falta de una solución integral para la situación de miles de migrantes en EE.UU. podría tener consecuencias económicas a largo plazo.
El especialista advirtió que la falta de una solución integral para la situación de miles de migrantes en EE.UU. podría tener consecuencias económicas a largo plazo.
Las políticas migratorias estadounidenses, que afectan a migrantes de diferentes países con detenciones, le resultan rentables a la administración de Donald Trump, según el asesor de estrategias de Alianzas Américas, Óscar Chacón.
El especialista se refirió, en la entrevista de YSUCA, a que el presidente estadounidense lidera una narrativa que asocia la criminalidad con la inmigración y desde su campaña prometió la mayor deportación de la historia de Estados Unidos.
“En realidad, todavía no llegamos y eso es porque la política de Trump, en parte, es arrestar y detener a los extranjeros, porque la detención se ha vuelto un negocio increíblemente rentable”, aseguró.
VEA: Sepultan en Usulután al salvadoreño Norlan Guzmán, víctima de tiroteo en EE.UU.
Chacón detalló que entre más días pasa un extranjero en un centro de detención, más dinero le ingresa a las corporaciones que administran estos servicios.
“A ellos no les importa mucho que deporten a la gente, sino que los tengan detenidos; pero por supuesto que se han incrementado las deportaciones a México, Guatemala, El Salvador”, dijo.
El especialista mencionó que hasta políticos republicanos que replican a viva voz las políticas migratorias se han visto afectados, como algunos que son dueños de empresas constructoras y que su equipo operativo, de mayoría migrantes, fueron arrestados o dejaron de llegar a trabajar por miedo a ser detenidos.
“En la medida en que más sectores económicos importantes en EE.UU. comiencen a darse cuenta que esta política de arrestos y detenciones masivas les es contraria a su interés económico, vamos a empezar a ver junto con las protestas que se está dando la configuración … que al final puede que resulte en cambiar la orientación de la política migratoria”, mencionó.
El problema de fondo que lleva a muchos ciudadanos de la región a abandonar su país de origen, incluyendo a salvadoreños, sigue siendo el tema de la compensación salarial “asimétrica”, es decir, las condiciones económicas y el costo de vida.
Ante ello, reflexionó que el enfoque debe ser el tratamiento de las circunstancias de cada nación que llevan a la expulsión de sus ciudadanos.
“Al final del día, si no somos capaces (de solucionarlo)… vamos a seguir viendo el tema migratorio”, consideró.
Sobre el caso específico de Estados Unidos, cuestionó que no se apliquen medidas para regularizar la situación de aquellos migrantes que llevan décadas residiendo en el país, contribuyendo con los deberes ciudadanos y que tengan un historial limpio.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados