Light
Dark

ONG recibirán $20.2 millones en presupuesto 2026

El gobierno mantiene la asignación de subsidios para algunas asociaciones y fundaciones a través del Ministerio de Salud y para socios de proyectos del Ministerio de Educación.

Comando de Salvamentos 39 thumbnail

Más de una treintena de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro recibirán más de $20.2 millones de fondos estatales para el desarrollo de sus actividades el próximo año, de acuerdo a los datos del proyecto de Presupuesto de 2026.

Las asignaciones se realizan por medio de algunos ministerios, como parte de las transferencias previstas a instituciones que realizan tareas relacionadas al sector, como por ejemplo entidades que apoyan tareas de cuidados a población vulnerable.

El proyecto del Ministerio de Salud tiene una línea para subsidios varios que asciende a $7,263,230, cuyo propósito es «apoyar la atención que brindan las instituciones de asistencia social relacionadas con el campo de salud, cuyas intervenciones contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña más vulnerable».

De interés: Dirección de Obras Municipales presupuesta $15.6 millones más para 2026

Las entidades incluidas son: Liga Contra el Cáncer de El Salvador $450,000, la Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl de San Miguel, para «Guardería Infantil Dr. Federico Rosales», $75,000; la Asociación Teletón Pro-Rehabilitación (FUNTER) $350,000, la Asociación Salvadoreña de Autismo (ASA) $200,000.

También la Asociación Club Shriners de El Salvador, con $200,000; la Asociación Cristiana de las Buenas Nuevas, con $350,000; la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE), con $300,000; la Asociación de Hogares CREA de El Salvador, con $35,000; la Asociación Casa Albergue para Adictos y Alcohólicos, con $60,000; la Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl de San Miguel, para Casa de La Misericordia $22,000.

De igual forma la Asociación de Hogar de Ancianos «Llanos Magaña», Ahuachapán, con $44,000; la Asociación de Señoras de la Caridad de Santa Tecla $30,000, la Asociación Sociedad Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl de la Ciudad de Cojutepeque $30,000, la Asociación de Señoras de la Caridad San Vicente de Paúl de Sonsonate $30,000, la Asociación Nacional de Personas Positivas Vida Nueva, con $15,000.

Otras con fondos para 2026 son la Asociación Comunidad Internacional de Mujeres con VIH-SIDA Capítulo El Salvador (ICW Capítulo El Salvador), con $15,000; la Asociación Red Salvadoreña de Personas con VIH/SIDA (REDSAL+), con $15,000; el Institución Carmelitana, con $50,000; la Fundación Salvadoreña para la Sordoceguera y Discapacidad Múltiple (FUSSDIM), con $25,000; la Fundación Ayúdame a Vivir, con $850,000; la Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paul de San Miguel, para Hogar de Ancianos «San Antonio», con $200,000

Además, la Fundación Inocencia, con $57,000; la Fundación en Pro de las personas Laringectomizadas de El Salvador (FUNDAHABLA), con $150,000; la Fundación Escuela Hogar Nuestros Pequeños Hermanos El Salvador, con $167,860; la Fundación Tu Sanador El Salvador, con $805,000; la Asociación de Religiosas Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, con $160,000; la Fundación Sonrisas Down El Salvador, con $41,730; la Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer (ASAPRECAN), con $95,640.

Así mismo la Fundación Guerreros de Yeshua, que tendrá $240,000; la Asociación Padre Vito Guarato, con $350,000; la Fundación Venciendo Barreras, con $50,000 y la Asociación AGAPE de El Salvador, con $600,000.

Los cuerpos de socorro mantienen el apoyo con recursos estatales, como la Asociación Comandos de Salvamento Guardavidas Independientes de El Salvador, con $600,000; y Cruz Verde Salvadoreña también con $600,000.

Implementadoras

Por su parte, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) tiene en su proyecto presupuestario una línea de Programas Educativos a través de Socios Estratégicos, con una asignación de $12,996,485, igual monto que es presupuestado en 2025.

Puede leer: Incrementa cifra de personas analfabetas en el país en un año

El propósito es para «apoyar financieramente a diversas instituciones, que contribuyen a ejecutar planes, programas y proyectos Institucionales».

Sin embargo, el proyecto presupuestario no hace un desglose de las entidades que recibirán estos fondos.

Mientras que por medio del Ministerio de Cultura se mantienen las asignaciones para la Academia Salvadoreña de la Historia y la Academia Salvadoreña de la Lengua, con $10,000 para cada una.

Patrocinado por Taboola