Light
Dark

Ocho pasos que todo buen conductor debe saber para utilizar los redondeles

El uso de los redondeles en el país está regulado en el artículo 126 del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial; sin embargo, es algo que muchos conductores de vehículos desconocen

redondeles (1) thumbnail

La falta de conocimiento provoca que motoristas generen siniestros viales por no respetar la circulación y las debidas salidas de la rotonda; además de la velocidad en la que deben de circular.

Conozca a continuación los detalles que el conductor debe de aplicar al aproximarse a todo redondel y al momento de circular por él:

1. El vehículo que viaja dentro de un redondel o rotonda tiene prioridad de paso sobre el que dispone entrar en ella. 

2. La velocidad máxima permitida, dentro de un redondel o rotonda, es de treinta kilómetros por hora.

Lea además: Iglesia católica de El Salvador exonerada del impuesto Ley Agentes Extranjeros

3. El vehículo que va a ingresar al redondel o rotonda debe ceder el paso al que circula dentro de ella, deteniéndose completamente, si es necesario en la línea de límite correspondiente a su carril. Se ingresará a la rotonda sólo cuando la separación entre los vehículos que circulen dentro de ella, permita una maniobra segura.

4. Para ingresar al redondel o rotonda los vehículos se ubicarán en los carriles de acceso dependiendo de la localización de la salida a la que se dirijan, según se indica a continuación:

a) Si se va a abandonar el redondel o rotonda por la primera salida, el vehículo se debe ubicar

previamente en el carril externo derecho del acceso. Para realizar la maniobra de abandono, se debe conceder la luz direccional derecha y utilizar el carril derecho de la salida.

b) Si se va a abandonar el redondel o rotonda por la segunda salida, el vehículo se puede ubicar en cualesquiera de los dos carriles derechos del acceso. Mientras se circula dentro del redondel o rotonda se debe mantener el carril correspondiente al elegido previamente y la luz direccional izquierda encendida. Para realizar la maniobra de abandono, se debe encender la luz direccional derecha y usar el carril de la salida correspondiente al utilizado para circular dentro del redondel o rotonda.

c) Si se va a abandonar la rotonda por la tercera salida u otra posterior, el vehículo se debe ubicar previamente en el carril interno (izquierdo) del acceso. Mientras se circule dentro de la rotonda se hará dentro del carril interno a ésta, con la luz direccional izquierda encendida. Para realizar la maniobra de abandono se debe encender la luz direccional derecha y utilizar el carril de la salida.

Le puede interesar: Cámara da la razón a juez y confirma detención de exfiscal Luis Martínez

5. Para la ubicación de los vehículos en los carriles de acceso, el señalamiento vertical establecido por la Unidad de Ingeniería de Tránsito prevalece sobre estas reglas. La señal que rige es de fondo verde con dibujos en blanco y en su parte inferior, en recuadro amarillo, se indica la ubicación que se debe respetar.

6. No se permite cambiar de carril dentro del redondel o rotonda excepto en las maniobras de entrada y salida.

7. No se permite rebase dentro del redondel o rotonda.

8. Aún en los casos en que el diseño geométrico del redondel o rotonda facilite maniobrar hacia la primera salida de forma expedita, es obligatorio para los vehículos que deseen ingresar a ésta, respetar la señal de CEDA EL PASO, respetando siempre la prioridad de los vehículos que circulan dentro del redondel o rotonda.

Le recomendamos: En Ediciones Especiales nuestro tema más reciente sobre Niñez

Patrocinado por Taboola