La SIGET determina el periodo en que los números telefónicos en inactividad puedan seguir activos para el usuario.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) aprobó el nuevo Plan de Numeración Nacional con la que autorizó que nuevos números telefónicos inicien con el dígito “5”.
A partir del 29 de octubre las compañías telefónicas podrán otorgar números con dicho dígito inicial, acorde al plan aprobado y publicado en la edición del Diario Oficial del 29 de septiembre.
“La Atribución de Código Nacional de Destino (NDC) en las redes móviles: 5,6,7”, establece el documento.
Puede leer: Diputados aprobaron nueva ley contra lavado de activos
El Plan de Numeración tiene como objetivo dictar las normas para una adecuada administración y uso de la numeración nacional, mediante la asignación de los recursos disponibles.
Para la numeración para la telefonía fija nacional se mantendrán los números con ocho dígitos. Igualmente se mantendrá como dígito inicial el “2”.
El Plan establece un mayor periodo de tiempo para mantener el número propio, pese a la inactividad.
El Diario de Hoy consultó con una compañía telefónica cuál es el periodo que se le permite tener a un usuario su número de teléfono, aunque no tenga saldo disponible o que no se registren entradas o salidas de llamadas, a lo que explicaron que es de dos a tres meses. Ahora, la SIGET manda a las compañías a dar un periodo fijo.
El que tenga saldo disponible y no tenga registro de llamadas pasará a estar “inactivo” en un periodo de seis meses, contados a partir del último registro.
Aquel que sin tener saldo disponible no registre llamadas entrantes ni de salida en un periodo de tres meses, pasará a estar inactivo.
No se pierda: Elecciones de 2027 mantendrán la misma fecha
Una vez esté inactivo y no lo recupere el usuario (transcurridos dos meses), la compañía quedará en la libertad de asignarlo a otro usuario.
Además, explica a los usuarios que la portabilidad numérica es un derecho de los usuarios y una obligación de los operadores de telefonía fija y móvil.
Por ello, se mantiene la normativa de que todo usuario de un número pueda conservarlo sin costo alguno, aunque requiera de un servicio de migración (cambio de compañía).
El Plan de Numeración Nacional reconoce como números de emergencia el 911, el 121 que es el implementado por el Sistema de Justicia para las denuncias anónimas sobre posibles casos de crimen organizado, 122 que es la línea para denunciar a las personas desaparecidas con la Policía Nacional Civil (PNC) y el 123 para ayudar a la PNC con la captura de miembros de estructuras criminales.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados