Documentos del Ministerio de Hacienda revelan que la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) constituyó en mayo de 2024, junto a una empresa de mexicanos, una sociedad para la recolección de desechos sólidos. La empresa estatal dio $15,000.
Documentos del Ministerio de Hacienda revelan que la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) constituyó en mayo de 2024, junto a una empresa de mexicanos, una sociedad para la recolección de desechos sólidos. La empresa estatal dio $15,000.
Siete meses antes de que el gobierno creara el nuevo esquema de recolección de basura, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), una sociedad estatal que forma parte del sector de la energía eléctrica del país, constituyó junto a empresarios mexicanos una compañía denominada Recolección El Salvador.
ETESAL es una subsidiaria del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica (ENTE) y, según documentos del Ministerio de Hacienda, posee el 15% de las acciones de Recolección El Salvador, que fue constituida el 23 de mayo de 2024 con un capital de $100,000: $15,000 fueron entregados por ETESAL y el resto por Cyeemsal, una empresa de propietarios mexicanos que se dedica a la recolección y disposición final de basura.
ENTE, creado en febrero de 2023, está facultado a crear sociedades con fondos del Estado sin rendir cuentas. Expertos han advertido en el pasado que su creación abrió la puerta a constituir sociedades con dinero público, sin controles de la Corte de Cuentas y sin la obligación de transparentar sus cuentas. Varias empresas estatales del sector eléctrico están inyectando dinero a rubros ajenos.
El Diario de Hoy consultó a ETESAL para que explicara porqué una sociedad estatal del sector energético ha constituido una empresa con un rubro distinto a su sector, pero al cierre de la nota no hubo respuesta.
El 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial De Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos con la que creó la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). El gobierno justificó esta nueva estructura en la limitada capacidad de las alcaldías para garantizar la recolección de desechos.
Este periódico consultó documentos registrales que revelan cómo diferentes municipalidades le abrieron las puertas del negocio de la basura a ANDRES. La información detalla que desde mayo de 2024, el mismo mes que se constituyó Recolección El Salvador, alcaldías como las de La Libertad Este, gobernada por ARENA; La Paz Este y la asociación de distritos de los Nonualcos crearon sociedades de economía mixta para empezar con el negocio de la recolección. Al menos 34 distritos están ya con el nuevo modelo de recolección.
La página web de ANDRES detalla que hay cinco municipios que han aceptado convenios o que han creado sociedades de economía mixta para que funcionen como recolectoras de desechos sólidos.
San Salvador Centro y Este, por ejemplo, firmaron convenios para que ANDRES trabaje directamente en las municipalidades y estas le otorgarán el 50% de lo que se recaude por recolección de desechos sólidos.
En 2023, Revista Factum reveló que tres alcaldías gobernadas por Nuevas Ideas constituyeron sociedades mixtas de basura también con Cyeemsal, la principal accionista de Recolección El Salvador: Nuevo Cuscatlán, Mejicanos y Soyapango. Un año más tarde, la historia se repitió: una alcaldía gobernada por un partido de oposición constituyó una sociedad mixta con los empresarios mexicanos.
La primera alcaldía: una de ARENA
La alcaldesa Milagro Navas recién había iniciado su periodo al frente de la municipalidad de la Libertad Este cuando el 13 de mayo de 2024, a través del distrito de Antiguo Cuscatlán, constituyó la Autoridad municipal de recolección de desechos sólidos y otros de Antiguo Cuscatlán (AMDESA SEM DE C.V.), para la disposición final de desechos sólidos.
Esta sociedad fue constituida con un capital de $50,000. De estos, la alcaldía posee 10 acciones de $500 cada una, con un total de participación de $5,000. El resto le pertenece a Cyeemsal.
La junta directiva de AMDESA la conforman empresarios mexicanos y Navas es la directora secretaria propietaria de la sociedad.
Cuatro meses después, otra municipalidad repitió lo que hizo Navas. En este caso, la alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, tomó la decisión el 24 de septiembre de 2024 de constituir, nuevamente con Cyeemsal, la sociedad mixta Administración de Residuos de La Paz Este (ARPE SEM DE C.V.)
Documentos registrales también dan cuenta que la actividad principal de esta empresa es el servicio de aseo, barridos de calle, recolección, transporte, tratamiento y transferencia de desechos.
Al igual que AMDESA, esta empresa fue constituida con un capital de $50,000. También en esta sociedad, la municipalidad de La Paz Este tiene 10 acciones de $500 cada una, con un total de $5,000. Los $45,000 restantes le pertenecen a Cyeemsal.
La junta directiva de ARPE la conforman empresarios mexicanos y la alcaldesa Marcela Pineda es la directora vicepresidenta de la sociedad.
La última sociedad constituida por una municipalidad es Disposición El Salvador Zona Centro (DISPOSAL Centro SEM DE C.V.). En esta también participó Marcela Pineda pero lo hizo en representación de la Asociación de Municipios de los Nonualcos.
A esta asociación pertenecen 15 distritos de La Paz, entre estos están San Juan Nonualco,San Rafael Obrajuelo, Zacatecoluca, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y Santiago Nonualco.
Esta fue constituida por Pineda, en representación de esta asociación; por Alexander Francisco Gil Arévalo, representante de ANDRES y por la sociedad Ingeniería Ambiental (Giambiental S.A. de C.V.)
DISPOSAL fue creada el 21 de marzo de 2025 con un capital de $50,000. La mayor parte de las acciones le pertenecen a Giambiental S.A. de C.V. con un total de 80 acciones de $500 cada una. Por su parte, DISPOSAL también posee 10 por $500 cada una y por último ANDRES que es dueña de otras 10.
Es a partir de este mes que la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos comienza formalmente sus apariciones para conformar sociedades con privados.
El 5 de marzo, ANDRES constituyó una sociedad de economía mixta junto a Recolección El Salvador con un capital inicial de $50,000.
Esta sociedad fue denominada como Gestión Integral de Residuos Biológicos Infecciosos (Girbipes SEM DE C.V.). Se encargará, según documentos registrales, del diseño, construcción y operación de un relleno sanitario y sus respectivas instalaciones para que funcione como un sitio de disposición de desechos sólidos, de manera que se le pueda dar tratamiento, aprovechamiento y disposición a la basura.
La empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) administra actualmente el relleno sanitario más grande del país. Sin embargo, este, ubicado en Nejapa, se encuentra inmovilizado por la Fiscalía General de la República (FGR) por una deuda millonaria que tiene la sociedad con el Ministerio de Hacienda.
Recientemente El Diario de Hoy reveló que cuatro inmuebles de MIDES fueron inmovilizados por orden de la Fiscalía en agosto de 2023, luego de que desde el Ministerio de Hacienda notificara que la sociedad tenía una deuda de pago de impuestos del año 2009 por $1.4 millones. Este medio también reveló que alcaldías de distritos de San Salvador acumulan una deuda de $19. 8 millones con la empresa.
TE PUEDE INTERESAR: Alcaldías de San Salvador le deben $19.8 millones a MIDES
Por otra parte, Recolección El Salvador y ANDRES decidieron constituir una nueva sociedad: se trata de Gestión Integral de Residuos (Giresal SEM DE C.V.) con el objetivo de proporcionar servicios de recolección, transporte, tratamiento, transformación y disposición final de toda clase de residuos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936