“No nos dejan ver el puesto asignado”: San Miguelito sin abrir a casi 2 meses de inauguración
El próximo sábado se cumplen dos meses desde que el presidente Bukele inauguró este mercado. Comerciantes aseguran que las autoridades no les han confirmado la fecha de ingreso, que aún están realizando readecuaciones en el edificio y que algunos vendedores aún se encuentran en la fase administrativa para poder optar a un puesto
Carmen aún recuerda la inauguración del antiguo edificio del mercado San Miguelito: «Fue el 9 de junio de 1974. Un día antes ya todos estábamos adentro, el día que lo inauguraron todos los vendedores teníamos nuestras cosas adentro y luego empezamos a vender», relata mientras descansa en su puesto improvisado en los contornos del reconstruido San Miguelito.
El historiador Carlos Cañas Dinarte asegura que este mercado surgió de manera improvisada en la década de los 40, cuando un grupo de vendedores se reunían en una especie de tianguis en las calles del barrio San Miguelito. Fue hasta 1974, durante el gobierno del coronel Arturo Armando Molina, que inauguraron la edificación, que luego sucumbió por los terremotos de 1986 y que dos años más tarde fue reconstruido.
El 21 de septiembre de 2021, un incendio consumió cerca del 45% de la estructura que quedaba desde finales de los Ochenta y afectó aproximadamente a 800 vendedores.
El nuevo edificio fue inaugurado la noche del 25 de agosto de 2025 por el presidente Nayib Bukele, casi cuatro años después del incendio. Sin embargo, esta inauguración fue diferente a la que recuerda Carmen de 1974.
La Dirección de Mercados Nacionales (DMN) aún corre para concluir los últimos detalles para que los vendedores puedan saber dónde estarán instalados. A la fecha todavía se observan trabajadores instalando equipos de ventilación en el nuevo edificio.
San Salvador 21/10/2025
Mercado San Miguelito
Foto EDH / Miguel Lemus
«Estamos a la expectativa, nos tienen que avisar antes porque no nos dejan ver el puesto, sabemos el nivel, pero donde está ubicado no lo sabemos, porque no nos dan permiso de ir a verlo», cuestionó Carmen.
«Solamente hemos pagado un mes, pero estos dos meses que han pasado me han puesto a cero en el Ministerio de Hacienda», añadió.
Se refiere a que ya se inscribió como contribuyente de IVA, en calidad de persona natural, en el Ministerio de Hacienda, un requisito establecido por la administración del mercado para todos los vendedores. Pero para esto una amiga le ayudó porque ella desconoce todos estos trámites.
Explicó que ha cumplido todo lo que le han solicitado las autoridades de la DMN, y expresó que teme que las ventas no sean suficientes para pagar los costos del nuevo puesto.
“Tengo que pagar 88 dólares y ficha por uno. Antes pagaba $160 por siete puestos, y me incluían la luz y dos cámaras de refrigeración. Solo por el puesto pagaba como $15, en uno pagaba $9 nada más. Y ahora el agua y luz aparte. Será bien difícil esto, no pensamos que nos iban a hacer esta jugada, pero ni modo”, lamentó.
Esta semana se cumplen dos meses desde que el presidente inauguró el mercado en el que costó 34 millones de dólares.
Vendedores consultados por este medio de comunicación dijeron que aún no les han informado ninguna fecha oficial para iniciar operaciones al interior del mercado. “Solamente nos dicen que esperemos”, describió la encargada de un puesto de artesanías.
Ella aseguró que las autoridades se mantienen en la parte administrativa del proceso y que aún siguen recopilando la información: “Hay personas que aún no han dado sus datos, que den sus documentos, se supone que por eso es (el atraso)”, mencionó.
El nuevo Mercado San Miguelito, con una extensión total de 45,000 metros cuadrados, alberga un total de 1,040 locales comerciales distribuidos en cuatro niveles, incluyendo una terraza, informó Bukele en la cadena transmitida el martes 26 de agosto, y que fue grabada un día antes en un evento al que asistieron un grupo de vendedores.
La reconstrucción de este nuevo mercado inició formalmente en 2022 cuando la Dirección de Obras Municipales (DOM) adjudicó el proyecto a la empresa mexicana Gallo Hermanos Constructores por $33.6 millones. Sin embargo, esta abandonó la obra por falta de capacidad, según lo reveló una investigación periodística.
El presidente Nayib Bukele, durante la presentación del nuevo mercado San Miguelito, especificó que el primer nivel cuenta con 288 locales y 11 bodegas, además de servicios esenciales como Sala de Lactancia y un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI).
El nivel dos consta de 266 locales y 14 bodegas, además de 4 ascensores, 2 montacargas, escaleras de concreto y metálicas, donde se ofrecerá frutas, verduras, ropa, calzado, especias y artesanías.
Asimismo, el tercer nivel tiene 243 locales y 14 bodegas, además de un área administrativa, servicios sanitarios y cuatro ascensores panorámicos. El cuarto nivel, detalló que integra 219 locales y 14 bodegas, respaldados por cuatro ascensores y dos montacargas.
Además, Bukele anunció que cada vendedor que resultó afectado por el incendio, tendría asegurado su puesto en este nuevo mercado, cancelando la misma tarifa que antes.
«La tarifa que los comerciantes pagarán en el nuevo Mercado San Miguelito será la misma que se pagaba antes. Para eso se elaborarán contratos formales donde se especifiquen todos los derechos y obligaciones de cada una de las partes», expresó el mandatario.
«Si un comerciante quiere personalizar su puesto, lo puede hacer, pero representando las reglas, que son flexibles. Habrá reglas, para respetar a los demás», añadió Bukele en la presentación del nuevo mercado.
Sin embargo, esta afirmación resultó un engaño para una parte de los vendedores, quienes aseguran que lo que pagarán en este nuevo establecimiento es el doble de lo que antes cancelaban.
“Será complicado porque serían otros precios los que se manejarían porque el pago no es como decían que era el mismo, ronda un precio más alto. Lo único que va a tener adecuaciones diferentes a las que teníamos antes. Se pagará casi el doble de lo que se pagaba antes”, señaló la encargada de un puesto de artesanías.
“Lo terminaron parcialmente, faltaba mucho”
Dora Menjívar junto a su hermana son dueñas de un puesto que les heredó su madre. Ella tiene más de 40 años de estar en este negocio familiar y lamenta que el mercado lo entregaron “parcialmente”.
Al igual que otros comerciantes lo único que sabe ella son los rumores que les llegan. “Unos dicen que en noviembre, otros que hasta enero, no sabemos cuando vamos a entrar”, mencionó Dora, quien ha administrado la floristería Katy desde hace algunos años.
A ella los administradores del mercado le han dicho que aún están haciendo algunos arreglos al interior del mercado. Mencionó que los barandales no eran seguros para los niños y que en las últimas semanas han instalado extractores de calor.
San Salvador 21/10/2025
Mercado San Miguelito
Foto EDH / Miguel Lemus
“Allí adentro hace un gran calor, porque como todo es vidrio. También dicen que están equipando los puestos con cocinas y refrigeradoras, poniendo todo eso. Lo terminaron parcialmente, faltaba mucho porque los detalles que quedaron no los terminaron”, recalcó.
Además, dijo que ya canceló “el derecho del puesto”, que es una primera cuota para poder tener derecho a un local. “Yo agarré dos puestos y me salió como $172 por los dos, $86 por cada uno. El agua y la luz son aparte”, describió.
“Antes pagaba $60 por cuatro puestos, pero hoy por cada uno pagamos $86 y agua y luz aparte. Quizás el presidente no se percató de eso, que no iba a ser la misma cantidad, él pensó que era barato por el establecimiento que es como centro comercial, pero no”, agregó Dora.
“Nos obligaron a inscribirnos en el IVA”
Otra comerciante de frutas y verduras, que prefirió el anonimato, lamentó que aún no tienen fecha para ingresar al San Miguelito. Cuestionó que al ser comerciantes pequeños no pueden pagar IVA pero que fueron obligados a inscribirse para poder tener derecho a un puesto. Ella agarró dos puestos, uno para la verdura y otro de comida.
“Somos comerciantes en pequeño y no podemos pagar el IVA, quisiéramos tener una comunicación con el presidente para decirle que nos quite eso, al menos aquí no se vende, estamos esperando en Dios para que nos entreguen el mercado”, mencionó.
El Diario de Hoy consultó a la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia para tener una versión oficial sobre el tema. Se enviaron mensajes y correos entre el 20 y 21 de octubre a la cuenta de la secretaria de comunicaciones, Sofía Medina, pero no hubo respuesta. Además, no existe una página o contactos de la DMN para realizar la consulta directamente.
“Nos obligaron a inscribirnos en el IVA pero estamos declarando a cero porque no estamos vendiendo lo suficiente para pagar, estamos declarando en cero. Solamente hemos pagado el ingreso que son $58 y $87 el de cocina”, añadió la comerciante de frutas.