Light
Dark

 Medio Ambiente descarta que lluvias sean por amenaza de tormenta tropical o huracán

Protección Civil reiteró la vigencia de la alerta naranja (riesgo importante) por las lluvias que se registran, las cuales continuarán hasta el fin de semana.

noticias-nacionales-lluvias-santa-ana thumbnail

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, descartó este martes, en una conferencia de prensa, que las constantes lluvias que se han tenido en los últimos días se deban a alguna tormenta tropical o huracán, y que más bien se trata de una influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI) y ondas tropicales para jueves y viernes.

Agregó que hay una baja presión en el Pacífico que afectará a México, de llegar a desarrollarse; mientras que en el Atlántico tienen en vigilancia la Tormenta Tropical Lorenzo, que está muy lejos de territorio Centroamericano.

En las últimas 24 horas, hasta el martes al mediodía, se habían reportado lluvias fuertes en la zona del río Goascorán, donde hubo 156 milímetros acumulados, entre otros.

Mientras que en lo que va de octubre se registra un acumulado de 456 milímetros en el volcán de Conchagua.

Lea además: Lluvias persistirán los próximos cuatro días, señala Protección Civil

A nivel nacional ya se acumula el 81.7% de la lluvia prevista para el mes de octubre, y se ha reportado ya un acumulado de 215.8 milímetros.

López dijo, sobre dichos acumulados, que son “una cantidad de lluvia bastante significativa para el mes de octubre”. 

Medio Ambiente, en su cuenta de X, señaló que la lluvia anual, en el periodo del 1 de enero al 14 de octubre, ya alcanza los 1,938.8 milímetros. El promedio es de 1,898.1 milímetros.

Las zonas donde se han registrado las lluvias presentan peligro por deslizamiento debido a su topografía, entre ellos, Chalatenango, Cabañas, Morazán, La Unión y San Miguel.

“¿Qué falta? Ya estamos en la recta final del mes de octubre de la lluvia; faltaría que se cumpla un evento ciclónico, ahorita ya se tiene una baja presión en la costa pacífica, estaríamos esperando que no afecte a El Salvador. Es muy probable que tengamos temporal estos días; luego, ya podríamos ir viendo el primer frente frío. Esto limpiaría bastante la atmósfera, y ya nos traería la época seca”, señaló López.

Para noviembre se prevé “una disminución significativa” en la cantidad de lluvias y más eventos de vientos norte

Sin embargo, el funcionario reiteró que durante estos días, hasta el fin de semana, habrá lluvias por las tardes y noches, lo que podría generar varios riesgos, como deslizamientos, anegaciones de terrenos, inundaciones, crecidas súbitas de río, caídas de árboles e interrupción de servicios básicos.

“El pronóstico es que básicamente vamos a estar teniendo lluvias por la tarde y, sobre todo, por las noches, todos los días, de aquí hasta el fin de semana, por diferentes causas. Puede ser por la Zona de Convergencia y por el paso de una onda tropical; pero al final, el mensaje es que sí va a llover por la tarde y por las noches”

Fernando López
Ministro de Medio Ambiente

A los bañistas en la zona costera se les recomendó precaución debido a las corrientes de retorno y de arrastre de embarcaciones en altamar por corrientes marinas.

El ministro de Medio Ambiente recordó que todas las áreas naturales protegidas están cerradas debido a la Alerta Naranja que se mantiene a nivel nacional.

El director de albergues, Josué García, señaló que mantienen dos albergues activos donde están en resguardo trece familias, que totalizan 32 personas, de los cuales 23 son adultos y nueve menores de edad. Los mismos están en Alegría, Usulután; y San Marcos, San Salvador.

Mientras que el director de Protección Civil, Luis Amaya, señaló que la declaratoria de Alerta Naranja se basó en los reportes científicos de la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, dependencia de Medio Ambiente.

Además, desde el jueves de la semana pasada a este martes, a las 8:00 de la mañana, se ha registrado la muerte de dos personas, una mujer y su hijo, y 30 árboles caídos.

Amaya señaló más temprano, en un programa de entrevistas del canal estatal, que entre las afectaciones por las lluvias está un muro perimetral con daños, el desbordamiento de tres ríos, cinco viviendas dañadas, veinte vías obstruidas e igual número de deslizamientos.

Durante una conferencia, el martes al mediodía, añadió que están preparados con los equipos de búsqueda y rescate.

“Ustedes han escuchado que va a seguir lloviendo; en ese sentido es importante reiterar a no aventurarse a cruzar ríos que estén crecidos; a la hora de manejar, hacerlo con las precauciones del caso a fin de no tener incidentes”, dijo Amaya.

Le puede interesar: Padre e hija murieron en accidente de motocicleta al chocar con una vaca

Agregó que para el jueves se mantiene la realización de un simulacro de prevención de desastres que se realizará en el marco de la semana de reducción de riesgos y desastres.

La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales informó que para este miércoles 15 de octubre, por la madrugada, el cielo se mantendrá nublado, con lluvias en sectores de la costa occidental y oriental.

Por la mañana se prevén lluvias sobre la cordillera volcánica y la zona norte del centro y oriente del país; mientras que por la tarde, el cielo estará nublado sobre la cordillera volcánica, la zona oriental y la zona norte. Además, se prevén lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y en Santa Ana Centro.

“Por la noche: el cielo continuará nublado, con lluvias y tormentas sobre la zona norte, la franja costera y sectores de la cordillera volcánica. Para la madrugada del jueves se mantendrán lluvias en la zona costera y en la cordillera del Bálsamo”, indicó el reporte.

Patrocinado por Taboola