Light
Dark

Medio Ambiente alerta por lluvias intensas para los próximos días

Las autoridades pidieron a la población estar atentos ante deslizamientos e inundaciones que se generen por el incremento de las lluvias.

noticias-clima-lluvias-tormentas-2 (1)

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, advirtió este viernes sobre las intensas lluvias que se esperan en El Salvador desde ahora y hasta el 30 de septiembre. 

Aunque no hay influencia directa de huracanes o tormentas tropicales, las condiciones atmosféricas en los océanos Atlántico y Pacífico están generando una alta humedad y nubosidad, lo que resultará en precipitaciones significativas en todo el territorio.

Del 26 al 30 de septiembre se prevén tormentas eléctricas que comenzarán en la tarde en las zonas oriente y norte del país, desplazándose posteriormente por todo el territorio. 

Estas tormentas estarán acompañadas de ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 a 50 kilómetros por hora. Además se esperan lluvias todas las tardes y noches durante este período.

Las continuas precipitaciones aumentan el riesgo de deslizamientos, inundaciones, caída de árboles y rocas.

Lea además: Colectivos de la UES rechazan que se entregue Plaza Universitaria a la DOM

“Va a llover fuerte toda la semana por las tardes. No es un temporal, sino que es mucha humedad. Los riesgos son crecidas de ríos, inundaciones, caída de árboles y de rocas. Vamos a tener mucha lluvia todas las tardes y noches. Hacemos un llamado a que no botemos basura, ya que eso representa un problema en los drenajes”, dijo López.

Destacó que septiembre es históricamente el mes más lluvioso del año y que ya se ha registrado el 87.6% del promedio anual de lluvia. 

Algunas estaciones climatológicas han registrado hasta 500 milímetros de lluvia acumulada.

Se proyecta que el 2025 será un año más lluvioso que el 2024, y con la probable llegada del fenómeno de La Niña a finales de año, el 2026 podría ser aún más lluvioso que el 2025.

“Hemos tenido muchísima lluvia; estamos en el mes de septiembre que estadísticamente es el mes más lluvioso del año… El 2025 está en un porcentaje más alto que el promedio de lluvia; así que efectivamente el 2025 va a ser un año mucho más lluvioso que el 2024”, reiteró López durante una conferencia de prensa.

En esta estuvieron presentes miembros de que integran la Comisión Nacional de Protección Civil, entre ellos el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Cuerpo de Bomberos y Ejército.

Medidas preventivas

El director de Protección Civil, Luis Amaya, reiteró que se mantiene una alerta verde a nivel nacional, lo que implica que las comisiones departamentales, municipales y comunales deben de estar atentas para vigilar el comportamiento de las condiciones climáticas y las consecuencias que esto podría generar.

Amaya señaló que tienen habilitados 180 albergues para trasladar a personas en caso de evacuaciones en situaciones de inundaciones o deslizamientos. Las autoridades recomendaron a la población detener la marcha de vehículos cuando las lluvias sean intensas; no cruzar ríos o corrientes si el caudal es fuerte y evitar tirar basura en las calles para prevenir obstrucciones y desbordamientos.

Le puede interesar: Joven de 14 años muere tras estrellar su moto contra un camión en Chalatenango

También solicitaron estar pendiente de los pronósticos meteorológicos para conocer las zonas de mayor riesgo.

Mientras que el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), dirigido por el doctor Carlos Orellana, aseguró que están disponibles 31 hospitales de la red nacional, unidades de salud y equipos multidisciplinarios. 

El Fondo Solidario para la Salud cuenta con 213 establecimientos, incluyendo centros de atención de emergencia y de espera materna, para garantizar la asistencia médica necesaria.

Finalmente, López señaló que en lo que va de septiembre se registraron 298 sismos a nivel nacional, de los cuales 32 fueron sensibles por la población.

Patrocinado por Taboola