Light
Dark

Médicos aconsejan vacunación y cuidados ante cambio de clima

Las enfermedades gastrointestinales y respiratorias son propias de la época, explican especialistas en salud. Los expertos piden mantener mayor vigilancia con los niños, adultos mayores y con los pacientes con enfermedades crónicas.

ML griparios unidades de salud enfermedades respiratorias thumbnail

Con la llegada de los vientos y las celebraciones de fin de año, especialistas en medicina llaman a la población a reforzar las medidas de prevención ante el riesgo de un aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, frecuentes en esta temporada.

El doctor Jorge Panameño, médico infectólogo y especialista en medicina interna y tropical, explicó que durante esta época circulan diversos virus respiratorios, entre ellos la influenza estacional, el virus sincitial respiratorio y el metapneumovirus, causante del resfriado común. 

Estos virus suelen ingresar al país a través de aves migratorias o viajeros que retornan para visitar a sus familias, indicó el especialista.

QUIZÁ LE INTERESE: Experto llama a vacunarse a tiempo ante circulación de virus respiratorios

Panameño destacó que una de las principales medidas de prevención es la vacunación contra la influenza, recomendada para todas las personas desde los seis meses de edad, con prioridad en adultos mayores y en quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, asma, insuficiencia renal, cardiopatías o afecciones pulmonares.

El infectólogo recordó además la importancia de mantener las medidas higiénicas aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser y usar mascarilla en caso de síntomas respiratorios para proteger especialmente a las personas más vulnerables.

Enfermedades gastrointestinales 

Respecto a las enfermedades gastrointestinales, Panameño advirtió que las fiestas y eventos de fin de año incrementan el consumo de alimentos fuera del hogar, lo que eleva el riesgo de intoxicaciones y cuadros diarreicos.

Recomendó evitar comidas y bebidas de dudosa procedencia, prestar especial atención al consumo de ensaladas y asegurarse de que el agua utilizada para preparar alimentos y bebidas sea segura.

EDC Vientos puerta del diablo
los cambios de clima y el viento, pueden aumentar las enfermedades respiratorias. Foto EDH/Emerson Del Cid

«En esta época es muy frecuente ver casos de infecciones gastrointestinales por alimentos mal conservados, mal manipulados o inadecuadamente preparados. Dentro de estas enfermedades pueden ser cuadros tiroideo agudos, también aquellas enfermedades que se relacionan con el alto consumo de grasas y carbohidratos», resalta por su parte el doctor Roberto Carlos Serrano Torres, con especialidad en farmacovigilancia. Estas afecciones pueden afectar también a personas con problemas previos de la vesícula biliar, o con afecciones a nivel de páncreas, explica. 

Las enfermedades cardiovasculares también pueden ser frecuentes durante esta época del año, advierte Serrano Torres. La relación, explica, es que se trata de una época muy emotiva donde puede haber mucho desborde emocional que podría traducirse en una angina de pecho o infartos.

«En pacientes que ya padecían estas enfermedades desde antes, estas situaciones pueden desencadenar cuadros agudos», apunta. 

Para el especialista también es importante hablar de problemas de salud mental en esta época del año, ya que suelen verse casos de ansiedad y depresión. «La Navidad y las fiestas de fin de año pueden intensificar los sentimientos de las personas, en especial para quienes se sienten solos, están atravesando un duelo o enfrentan problemas familiares».

Por su parte, Panameño sostiene que una alimentación equilibrada también es clave para mantener la salud en esta época. 

«Comer bien no significa comer en exceso», recordó, al tiempo que instó a las personas con enfermedades crónicas, especialmente quienes padecen diabetes, a mantener el control de su dieta y moderar el consumo de bebidas alcohólicas. «El equilibrio y la moderación son esenciales para disfrutar las celebraciones sin poner en riesgo la salud», subrayó.

Descanso y cuidado infantil

Otro aspecto que suele pasarse por alto es el descanso adecuado. Dormir al menos ocho horas diarias fortalece el sistema inmunológico y contribuye a prevenir enfermedades. «La falta de sueño está relacionada con el aumento de peso, la hipertensión y una menor capacidad de defensa del cuerpo frente a infecciones», explicó el médico.

Finalmente, el especialista pidió mayor vigilancia con los niños durante las festividades, especialmente ante el uso de pólvora, que cada año provoca accidentes graves.

Recomendó no dejarlos solos, abrigarlos ante los cambios de temperatura y promover alternativas seguras de diversión.

LEA TAMBIÉN:4 de cada 10 pacientes del sistema público gastan entre $5 y $100 en medicinas, según estudio

Las autoridades de salud reiteran que la prevención, la vacunación y los buenos hábitos de higiene, alimentación y descanso son la mejor garantía para disfrutar unas fiestas saludables y sin contratiempos.

Patrocinado por Taboola