Más de 40 despidos en los hospitales General y Médico Quirúrgico del ISSS

El SIMETRISSS señala que las plazas “suprimidas” están en área administrativa, camilleros, motoristas, auxiliares de servicio, de enfermería.

Hospital General del ISSS (1) thumbnail

Más de 40 trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguros Social (ISSS) fueron despedidos el miércoles, según confirmaron a El Diario de Hoy representantes sindicales de esta institución. 

El doctor Rafael Aguirre, secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), señaló que 23 trabajadores del Hospital General fueron despedidos, mientras que en el Hospital Médico Quirúrgico fueron separados de sus cargos 25 personas

Los afectados pertenecen a áreas administrativas, camilleros, motoristas, auxiliares de servicio y de enfermería además de médicos. 

En redes sociales personal de salud también ha denunciado esta acción que viene a sumarse a los despidos de 12 médicos generales, cirujanos y ginecólogos del hospital de San Miguel el pasado 21 de julio de este año. 

“Lamentamos el despido de cualquier trabajador del Instituto que no lleve el debido proceso”, acotó el doctor Aguirre. 

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIDETISSS) calificó las recientes cesantías de personal como “despidos masivos” que “vulneran el Código de Trabajo, la legislación nacional, y convenios internacionales suscritos por El Salvador”.

Según la organización, en algunos casos se han registrado despidos simultáneos de entre 20 y 30 trabajadores por centro asistencial. 

“Esto pone al servicio de salud del Seguro Social en una situación precaria, con recarga de trabajo para el personal que queda y mayor tiempo de espera para los pacientes”, advirtió Modesto Díaz Jovel, secretario de organización de SIDETISSS.

Fachada del Hospital de San Miguel del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Foto: EDH

“Despidos sin el debido proceso”

La fuente indicó que, desde diciembre del año pasado los despidos se justificaron bajo la figura de “supresión de plazas” y, en la actualidad, se utilizan argumentos administrativos, sin embargo, el sindicato sostiene que en ambos casos se trata de “despidos injustificados”, ejecutados sin el debido procedimiento legal.

La dirigencia sindical denunció que las autoridades mantienen “oídos sordos y puertas cerradas” ante las denuncias y llamados de las organizaciones sindicales, en tal sentido apunta, han conformado un bloque junto con otros dos sindicatos, entre ellos SIMETRISSS y el Sindicato de Enfermería del ISSS, para coordinar acciones en defensa de los trabajadores.

El gremio hizo un llamado al Gobierno y a la administración del ISSS para instalar mesas de diálogo y negociación que permitan frenar estas medidas, advirtiendo que los despidos no solo afectan a las familias de los trabajadores, sino que también ponen en riesgo la salud de los derechohabientes. 

Sistema en crisis

El SIMETRISSS por su parte también ha mostrado preocupación ante los despidos que se han intensificado este año, señalando que acciones como estas van en detrimento de un sistema lacerado ante la falta de especialistas, insumos médicos y medicamentos para atención a los derechohabientes. 

SIMETRISSS ha calificado estos despidos como «arbitrarios»

Hace unas semanas, el sindicato denunció que con el despido de los 12 galenos en el Hospital de San Miguel más de 5,000 citas programadas para el mes de agosto podrían verse afectadas. Asimismo estimó que esta acción tendrá repercusiones en más de 35,000 derechohabientes con  citas programadas para los próximos meses. 

Otras organizaciones sindicales, como SITRASALUD  también han señalado que los recortes están dañando seriamente los servicios esenciales en el ISSS, con personal médico y de enfermería que enfrenta sobrecarga laboral. 

La atención a los usuarios en el Seguro Social se agrava aún más con  la fuga de especialistas con la que arrastra la institución desde hace algún tiempo. 

 Sobrecarga laboral, acoso institucional y otras irregularidades son condiciones que empujaron  a más de 250 especialistas a abandonar el ISSS entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, según denunció el SIMETRISSS, una situación que, según galenos, continuó después de esta fecha. 

El ISSS “está en crisis estructural”, advirtió IDETISSS en un comunicado publicado a finales de julio pasado.

En el documento expusieron un cierre progresivo de servicios esenciales, la supresión arbitraria de plazas, la sobrecarga de labores del personal asistencial y la disminución en la capacidad de respuesta institucional registrada al interior del ISSS en los últimos meses. 

Xiomara Alfaro
Xiomara Alfaro