Light
Dark

MARN señaló desde 2023 saturación de relleno sanitario de MIDES, en Nejapa

Recomendó a MIDES presentar una modificación al permiso ambiental para establecer el tiempo de vida útil del relleno.

EDC Botadero de basura MIDES , Nejapa

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dictaminó en 2023 que el relleno sanitario de la sociedad Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), ubicado en Nejapa, estaba recibiendo 22 toneladas diarias más de basura, casi la cantidad que se genera diariamente en el Mercado de Mayoreo La Tiendona, por encima de lo estipulado por la empresa en la modificación del permiso ambiental con fecha 13 de septiembre de 2021. 

En 2021, el relleno de Nejapa recibió 2,022.76 toneladas diarias de residuos sólidos. Una cantidad que se encontraba por encima de los parámetros de proyección de recepción de dos mil toneladas diarias para la operación de la «Fase II, etapa 2, del Relleno Sanitario MIDES», según el dictamen de Medio Ambiente. 

El MARN analizó el comportamiento de recepción entre los años 2017 y 2021 y estableció que existió un aumento en la cantidad de basura recibida en el relleno sanitario.  

En total, en 2021 fueron recibidas 738,306.74 toneladas de residuos, un promedio de 2,022 por día. Mientras que en 2017 esta fue de 625,593.60, es decir más de 100 toneladas de diferencia. 

Los técnicos advirtieron que «de continuar con dicha tendencia, este incremento en el volumen de recepción, se reducirá de forma significativa la vida útil de la celda de recepción, así como del relleno sanitario en general», ya que, según los cálculos establecidos por MIDES para la celda 9, era un parámetro de recepción de 2,000 toneladas diarias. 

EDC Botadero de basura MIDES , Nejapa
Botadero de basura de MIDES, en el distrito de Nejapa. Foto EDH/ Emerson Del Cid

El de MIDES es el relleno sanitario más grande del país y recibe los desechos sólidos de toda el área metropolitana de San Salvador, es decir de 23 distritos a lo largo de siete municipios. En total, este lugar recibe los desechos de aproximadamente 1.7 millones de salvadoreños, según el último censo de población de 2024. 

Este relleno inició operaciones en mayo de 1999. Pero fue hasta diciembre de 2005 que obtuvieron el primer permiso ambiental otorgado por el MARN. En este establecieron que el proyecto consistiría en la operación de 15 celdas construidas en cinco etapas y establecieron, en ese momento, una vida útil aproximada de 20 años. 

El Diario de Hoy visitó las oficinas de MIDES para consultar sobre la capacidad de relleno y el promedio de recepción actual. Una representante de la empresa atendió al periodista, pero se negó a identificarse. Únicamente mencionó que no podía brindar más información que la contenida en el Sistema de Evaluación Ambiental del MARN. Este periódico también envió las preguntas al correo electrónico de la empresa, pero por esa vía tampoco contestaron.

CONTENIDO RELACIONADO: Alcaldías de San Salvador le deben $19.8 millones a MIDES

También se pidió una entrevista con el Ministerio de Medio Ambiente, para saber si la empresa evacuó la solicitud, pero no se obtuvo respuesta.

El último documento disponible públicamente sobre modificación al permiso ambiental del relleno es de julio de 2025, en el que el MARN autorizó a MIDES a recibir aguas y lodos residuales.

Sin embargo, con respecto a la capacidad y vida útil del relleno sanitario, el último documento que hace referencia a la vida útil es el dictamen de 2023 basado en los datos de 2021. Luego de eso, se desconoce si MIDES ha actualizado esta información. 

El Diario de Hoy reveló recientemente que la Fiscalía mantiene inmovilizados cuatro inmuebles de la empresa encargada de la disposición de basura, entre estos el relleno, por una deuda con el Ministerio de Hacienda.

MIDES apeló

El 8 de marzo de 2023, la apoderada administrativa de la empresa presentó un recurso en contra de la resolución emitida por técnicos del MARN que establecía una restricción sobre la capacidad de recepción de desechos.

El Ministerio de Medio Ambiente justificó que los criterios que tomaron en cuenta para determinar la capacidad de recepción en el relleno sanitario fueron obtenidos con información proporcionada por la misma empresa. 

Estos datos fueron presentados a través del documento «Informe Operacional del Relleno Sanitario de MIDES» correspondiente al año 2021, en el que detallaron el comportamiento de recepción de desechos sólidos entre el 2017 al 2021. 

EDC Botadero de basura MIDES , Nejapa
Botadero de basura de MIDES, en el distrito de Nejapa. Foto EDH/ Emerson Del Cid

«Se observa que existe una diferencia en el aumento de las toneladas recibidas por año de 112,713.14, entre los años 2017 y 2021 lo que equivale a 308.81 toneladas por día de aumento constante en el tiempo. Del año 2017 al 2020 se registran volúmenes de recepción por debajo de las 2,000 toneladas por día, en promedio 1757.78 toneladas por día haciendo un total de 242.22 toneladas menos de recepción», explicaron los técnicos.

Además, el MARN constató información proporcionada por MIDES en la que detallaron las cantidades de desechos que recibieron cada mes en el año 2021.

PUEDES LEER: Así luce 26 años después el basurero de los capitalinos

Los técnicos del MARN analizaron el comportamiento y establecieron «una tendencia de aumento en el volumen recibido en el relleno de MIDES, teniendo un incremento del 12.86% del año 2019 al 2020 y un incremento del 16.66% del 2020 al 2021». 

El MARN mencionó que era procedente determinar la capacidad de recepción de desechos en esta celda para tener una proyección de vida útil de todo el relleno. 

Finalmente, el 9 de mayo de 2023 el MARN revocó parcialmente la resolución emitida el 22 de febrero de 2023, previno a MIDES sobre el incremento de toneladas de desechos y le recomendó «determinar técnicamente la capacidad actual de recepción de residuos sólidos de la celda, en base a criterios de tiempo de vida útil, cálculos de diseño, construcción operación de la celda y capacidad instalada».  

La vida útil del relleno

MIDES fue constituida el 2 de diciembre de 1997 y el relleno sanitario empezó a funcionar en mayo de 1999. En un primer momento se manejó que la vida útil sería de 25 años. Luego, en 2005, la resolución de permiso ambiental concluyó que esta sería de 20 años y un año después, el principal accionista de la sociedad, Enrique Rais, dijo ante la Asamblea Legislativa que el relleno funcionaría 34 años. 

EDC Botadero de basura MIDES , Nejapa
Botadero de basura de MIDES, en el distrito de Nejapa. Foto EDH/ Emerson Del Cid

La vida útil de cada celda es de aproximadamente 20 años, según han explicado fuentes de Medio Ambiente. Una modificación al permiso ambiental de 2018 detalló que el relleno sanitario cuenta con 15 celdas construidas en cinco fases y, según los informes, «se ha establecido que el sitio tiene capacidad total de 17,655,000 m3, con lo cual se tendría una vida útil total de veinticinco años, determinados del 2017 al 2042». 

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola