Los motociclistas son el principal grupo vulnerable en las carreteras, de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Entre los años 2000 y 2024 fallecieron 4,255 motociclistas en siniestros viales.
En el 2000 apenas hubo 60 motociclistas fallecidos; mientras que el año pasado, ascendió a 516, siendo la cifra mayor de la última década y media.
El promedio diario, para este año, de accidentes en este tipo de vehículos es de diez. A diario también hay nueve lesionados y un fallecido.
Lea además: Motociclista gravemente herido tras ser chocado por carro en Quezaltepeque
Muchos motociclistas no conocen las normas que deben de cumplir y que algunas de ellas se endurecieron tras la reforma de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
665,372
motocicletas hay en el país, que representan el 33.76% del parque vehicular.
Mientras que 330,929 hogares salvadoreños cuentan con al menos uno de estos vehículos
El Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, en el artículo 128, establece que los conductores de motocicletas de todo tipo y clase deberán:
1. Usar un casco de seguridad debidamente colocado y sujetado, al igual que cualquier pasajero que transporten.
2. Conducir su vehículo con absoluta libertad de movimientos, por lo que se le prohíbe llevar paquetes, bultos u objetos que les impida tener ambas manos asidas en el volante.
3. Abstenerse de sujetarse de otro vehículo en marcha, en las vías públicas.
Le puede interesar: Dos hierros sobre una quebrada son el paso peatonal de una comunidad en La Unión Sur
4. En las motocicletas de dos ruedas sólo podrán conducir una persona en la parte posterior, cuando ésta tenga parrilla o venga provista de fábrica de un asiento trasero; y no podrán viajar más de dos personas.
5. Las motocicletas de compartimiento especial para el acompañante, denominadas motonetas y «sidecars», estarán autorizadas a llevar la cantidad de acompañantes de acuerdo a la capacidad estipulada por el fabricante.
6. Conducir con las luces encendidas.
La Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial también norma las conductas del motociclista:
1. Debe conducir con anteojos protectores cuando el casco no tenga protector contra viento.
2. Después de las 6:00 de la tarde y antes de las 6:00 de la mañana, el conductor y su acompañante deberán usar chalecos o indumentaria con elementos reflectantes visibles.
3. En la motocicleta no pueden conducirse más de dos personas.
4. A partir de diciembre de este año, los conductores de motocicletas y sus acompañantes deberán de utilizar casco certificado. Su incumplimiento les hará acreedores de una multa de $150.
Le recomendamos: En Ediciones Especiales nuestro tema más reciente sobre Niñez
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados