La reforma que crea nuevos rangos militares se aprobó en 2024 y la observación se aceptó diez meses después.
Luego de diez meses que se aprobó una reforma a la Ley de la Carrera Militar que modifica las jerarquías castrenses, la Asamblea Legislativa retomó las observaciones enviadas por la Presidencia de la República al proyecto de decreto, específicamente en el tiempo para que entre en vigencia.
La reforma se aprobó el 20 de diciembre de 2024, a iniciativa del Ministerio de la Defensa; pero el 3 de enero de 2025 el decreto fue devuelto con observaciones de parte de la Presidencia, según la fecha de recibido en la pieza de correspondencia compartida en la web de la Asamblea; por lo que la misma no había concluido el proceso de formación de ley.
No fue sino hasta este martes que la fracción de Nuevas Ideas pidió que se aprobara la pieza con dispensa de trámites.
De interés: Asamblea ratifica préstamo de $150 millones con el BID
«Es necesario manifestar que el suscrito se encuentra de acuerdo con el sentido de las reformas a la citada Ley, las cuales promoverán una reestructuración y fortalecimiento de la carrera militar, particularmente, en lo relativo a la formación y aprovechamiento de la experiencia y conocimientos de los miembros de la Fuerza Armada; sin embargo, advierto que en este caso, es necesario garantizar la operatividad de los cambios que conlleva», expresó el presidente Nayib Bukele.
La observación específica fue para ampliar el periodo de «vacatio legis», es decir, el plazo de su entrada en vigencia; y propuso que se estableciera en 30 días después de su publicación en el Diario Oficial. Ordinariamente, el plazo es de ocho días.
La reforma incorpora a la Ley a la más alta jerarquía militar los grados de General de Ejército, General de Aire y Almirante, para las ramas del Ejército, Fuerza Aérea y Marina Nacional, respectivamente.
«El ascenso al grado de General de Ejército, General del Aire o Almirante será conferido por el Presidente de la República y Comandante General de la Fuerza Armada al General de División o su equivalente, que desempeñe el cargo de Ministro de la Defensa Nacional, después de haber permanecido en el grado anterior como mínimo un año», dice la reforma en el caso de los mandos más altos.
Asimismo, se incorporan los grados de Brigadier, para el caso del Ejército y Fuerza Aérea y de Comodoro, para el caso de la Marina Nacional. «Estos últimos, para el caso de los militares con el grado de Coronel o Capitán de Navío que sean nombrados como Comandantes en jefe de cada rama de la Fuerza Armada», destacó el presidente.
Además, se incorporan los grados de Sargento Mayor de División, Sargento Mayor de Aviación y Maestre de Flota, en el caso de los Suboficiales, y el grado de Dragoneante para los elementos de tropa para las ramas del Ejército y Fuerza Aérea, equivalentes al actual Timonel de la Marina Nacional.
Los cambios en la ley también modifican los tiempos de servicios en los grados de la jerarquía militar para oficiales superiores, oficiales subalternos y suboficiales.
«Considerando que las antedichas reformas requieren la adopción de acciones normativas y administrativas necesarias para preparar y garantizar la adecuada implementación de los cambios propuestos, es pertinente brindar un tiempo prudencial previo a que las reformas en cuestión entren en vigencia», justificó Bukele.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados