En El Salvador, donde la radiación solar es intensa todo el año, la prevención no puede dejarse de lado. Cada persona debe proteger su piel y la de su familia. La detección temprana salva vidas.
En El Salvador, donde la radiación solar es intensa todo el año, la prevención no puede dejarse de lado. Cada persona debe proteger su piel y la de su familia. La detección temprana salva vidas.
El melanoma es un tipo de cáncer que suele aparecer en la piel, pero muchas personas no saben que puede presentarse en la boca.
Las lesiones en piel están relacionadas con la exposición al sol, especialmente a los rayos ultravioleta, aumenta el riesgo, sobre todo en personas de piel, cabello y ojos claros. Los melanomas en la boca, en cambio, no están relacionados con el sol. 1
Otros factores de riesgo incluyen tener muchas pecas, quemarse fácilmente, haber sufrido quemaduras graves en la infancia y tener familiares con melanoma. 1
Las lesiones en la boca se asocian con irritación crónica por prótesis dentales, el consumo de alcohol y tabaco.
Aunque representa menos del 5 % de los casos de cáncer de piel, el melanoma es responsable de la mayoría de las muertes por esta enfermedad. 1
Según los registros nacionales la red MINSAL (2009-2013), el Melanoma de piel representó el 0.5 % de todos los egresos hospitalarios por cáncer, es más frecuente en hombres (0.6 %) que en mujeres (0.2 %). 2
En cuanto a la ubicación de los melanomas, uno de cada cuatro aparece en la cabeza o el cuello, el 40 % en brazos y piernas, y el resto en el tronco. Más de la mitad de los melanomas en las mucosas también se encuentran en la cabeza y el cuello. 1
¿Lunar o peligro? Aprende a reconocer la diferencia
Detectar a tiempo el melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel, puede salvar vidas. Cuando se encuentra en etapas tempranas es mucho más fácil de tratar. 3 Puede aparecer como un lunar más oscuro, un parche áspero, una llaga que no sana o incluso como un bulto elevado. 3
La autoexploración de la piel es una herramienta sencilla que puede marcar la diferencia: si se aprende a observar los lunares, se podría descubrir a tiempo un melanoma. Para esto, la Academia Americana de Dermatología recomienda la regla del ABCDE, que sirve como guía para identificar señales de alerta:
A (Asimetría): un lado del lunar no se parece al otro. 3
B (Bordes): los bordes son irregulares, no son redondos ni definidos .3
C (Color): el color es variado o irregular, puede tener partes marrones, negras, grises, rojas o blancas. 3
D (Diámetro): el lunar mide más de 6 milímetros (como la goma de un lápiz). 3
E (Evolución): el lunar es nuevo o cambia de tamaño, forma o color. 3
Otra manera sencilla de detectarlo es la señal del «patito feo»: si un lunar se ve distinto a todos los demás, hay que revisarlo. 3
Consejos para protegerse del melanoma:
– Limite la exposición al sol y busque sombra en las horas de mayor intensidad. 4 -¡Póngase, úntese, ¡colóquese y cúbrase!: póngase una camisa que cubra la piel; úntese bloqueador solar, colóquese un sombrero y cúbrase con lentes de sol. 4
– Revise sus lunares de piel y mucosa bucal y consulte al especialista si ve cambios o manchas nuevas. 4
Recuerde que el melanoma es una amenaza silenciosa que puede aparecer sin dolor ni molestias en sus primeras etapas. La diferencia entre un tratamiento sencillo y una enfermedad mortal está en mirarse al espejo, notar los cambios y actuar a tiempo.
En El Salvador, donde la radiación solar es intensa todo el año, la prevención no puede dejarse de lado. Cada persona debe proteger su piel y la de su familia. La detección temprana salva vidas. No ignore los cambios en su piel ni en su boca.
Revisa tus lunares, consulta a un especialista y recuerda: la prevención es la mejor herramienta contra el melanoma.
Reconocer la importancia de la prevención y la educación en la lucha contra el cáncer de piel es fundamental. Por ello, junto a la Dra. Carmen Castro y el Dr. Mauricio Ayala, docentes de la Universidad Evangélica de El Salvador, se realiza esta actividad para incentivar a los estudiantes y a la población salvadoreña a adoptar hábitos de cuidado y detección temprana.
BIBLIOGRAFÍA
1. Neville BW, Damm DD, Allen CM, Chi AC. Oral and maxillofacial pathology. 5th ed. St. Louis: Elsevier; 2022. Pag. 434.
2. Ministerio de Salud. Diagnóstico situacional del cáncer en El Salvador [Internet]. San Salvador: Ministerio de Salud; 2015 [2-octubre-2025]. Disponible en: https://share.google/8k0xrfTxl68AiSo0D
3. Cleveland Clinic. Melanoma: Symptoms, Staging & Treatment [Internet]. Cleveland: Cleveland Clinic; [fecha de publicación desconocida] [2-octubre-2025]. Disponible en: https://share.google/9kd5Hn8m3B830QGqe
4. American Cancer Society. ¿Se puede prevenir el cáncer de piel tipo melanoma? [Internet]. Atlanta: American Cancer Society; 2023 [2 de octubre 2025]. Disponible en: https://share.google/B7npn58zYWwSeUIVb
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados