Los Próceres, el bulevar con una alta carga de vehículos al día

Cada año, el parque vehicular en El Salvador aumenta y eso significa más horas de tráfico, gasto de combustible y tiempo de la población que se traslada por las principales vías de la ciudad.

Bulevar Los Próceres tráfico San Salvador

Humo de escapes, bocinas que suenan insistentemente para tratar de hacer que la fila avance, sonido de motores que aceleran y no avanzan, microbuses que pasan como en zig zag para adelantarse un par de espacios, motociclistas en medio de los carriles, buses que paran junto a un arriate ignorando la señal que prohíbe la parada de buses en ese lugar, estrés, ansiedad y gasto de combustible y tiempo es solo parte de la rutina diaria de más de una calle del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

En cuestión de minutos un tramo unos 540 metros puede convertirse en una zona de difícil circulación por la cantidad de vehículos particulares, camiones, buses, microbuses y motociclistas que convergen no solo en las horas pico, sino en cualquier momento del día.

Ya sea a las 8:00 de la mañana de un lunes o a la 1:00 de la tarde de un sábado, el sector del Árbol de la Paz se vuelve de tránsito lento. Y es que el bulevar Los Próceres, también conocido como Autopista Sur, es la calle o una de las vías de más tránsito en el AMSS.

Según datos de la Dirección de Planificación de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) dicho bulevar, justamente en el tramo de la 49a avenida Sur hacia la Avenida Las Amapolas (Árbol de La Paz), tiene un Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) de 130,646 vehículos.

Sobrecarga

Hasta julio de 2025, el parque vehicular de El Salvador es de 1,959,103 automotores, de acuerdo al Observatorio de Seguridad Vial del FONAT. La mayor parte, 644,030, están registrados en el departamento de San Salvador y muy por debajo, con 256,034, le sigue el departamento de La Libertad.

El parque vehicular sigue en aumento, con un 8% más en 2024 respecto al 2023 y eso se refleja en las calles de conexión desde el occidente a los diferentes distritos de San Salvador Centro.

Aunque Los Próceres tiene tramos de hasta seis carriles -y no tiene semáforos que detengan la circulación- las incorporaciones en estos extremos pueden volver complicado el paso en algunas horas y se requiere apoyo de gestores de tránsito, particularmente en la rotonda. Pero no siempre se encuentran ahí.

En un extremo de este sector, por el monumento Bienvenido a Casa, se incorpora el tránsito desde la 49a avenida Sur, la autopista a Comalapa y la calle a Monserrat; y en el otro extremo, en la rotonda del Árbol de La Paz, se incorporan desde la Avenida Las Amapolas y la antigua calle a Huizúcar (la que baja por el Estadio Cuscatlán). Además de un par de calles secundarias en ambos costados.

Paso desnvel Hermano Cercano, calle Monserrat tráfico
En el paso desnivel hacia 49a. Avenida Sur se hace un tráfico de automovislitas donde se encuentra el monumento Hermano Cercano en San Salvador. Foto EDH/Lissette Monterrosa

Siguiendo en línea recta, la carga vehicular sigue siendo alta, pues en el tramo de la Avenida Las Amapolas (Árbol de La Paz) a la Avenida Albert Einstein (Torre Cuscatlán) pasan al menos 91,101 vehículos diarios, que se distribuyen en los diferentes accesos ya que al llegar a la intersección con la Alameda Manuel Enrique Araujo baja a 84,623; pero sigue siendo bastante tráfico.

Para los estudios de tránsito del MOPT de 2015, el bulevar Los Próceres tenía un TPDA de más de 95,300 automotores y en 2010 rondaban los 71,900.

Ya en 2015 este bulevar recibía buena parte del tránsito de Santa Tecla y del occidente con el bulevar Monseñor Romero, con más de 71,000 vehículos al día.

La 49 Avenida

Otra vía que ha tenido un incremento en la carga vehicular y también puede considerarse un «embudo» en las horas pico es la 49a Avenida sur hacia el bulevar Los Héroes. Esta zona pasó de 55,260 vehículos en 2015 hasta 96,700 en 2023, específicamente en el tramo de intersección con el Bulevar Venezuela. Cabe señalar que varias unidades de transporte pasan por la zona al estar cerca de la Terminal de Occidente.

Después, en el tramo hasta la Alameda Roosevelt pasando frente al Estado Jorge «Mágico» González, disminuye el TPDA a 57,307; pero se mantiene como una zona complicada y de lento avance en las horas pico o en los días de lluvia.

La Carretera Panamericana no se queda atrás, pues en el tramo de Los Próceres a la Avenida Jerusalén pasan 87,746 vehículos diarios.

La Avenida Jerusalén es otra calle con bastante carga vehicular, con un promedio de 82,038 en el tramo del bulevar Monseñor Romero hasta el Paseo General Escalón.

Tipos de vehículos

La carga vehicular en el tramo del Árbol de La Paz a la 49a Avenida está compuesta, principalmente, por automóviles, con un promedio diario de 86,078; luego los vehículos tipo pick up, con 15,607 unidades al día y las motocicletas no se quedan atrás, pues transitan al día más de 15,197.

Después de los vehículos particulares, livianos y motos, están los camiones de carga, con 4,856 camiones, incluyendo los de dos, tres y cuatro ejes.

Los microbuses del transporte colectivo de pasajeros también hacen su parte en el caos vial, pues en este punto transitan 4,143 de diferentes rutas y 2,149 autobuses.

¿Dónde pasan más buses?

En el país hay 9,698 autobuses (6,516) y microbuses (3,182) del transporte colectivo y muchos operan en el AMSS. Y es en la carretera Panamericana, del tramo de la Avenida La Revolución y Los Próceres, es decir, por el sector de la basílica de Guadalupe, donde converge una buena cantidad de autobuses, específicamente 3,113 al día, un poco menos de la mitad de los registrados en el país.

En este sector llegan las rutas urbanas de Santa Tecla, el transporte interdepartamental del occidente y el transporte que viene del puerto de La Libertad, entre otras que conectan con el centro de San Salvador y distritos, como la ruta de Mejicanos a Antiguo Cuscatlán.

Paso Desnivel Arbol de la Paz
El bulevar Los Próceres, en el sector del Árbol de La Paz a la 49a Avenida Sur es el que más tránsito de vehículos tiene. | Foto EDH / Lissette Monterrosa

Estas se distribuyen entre la Alameda Araujo y Los Próceres.

Y del tramo de la Panamericana, desde la Avenida Jerusalén hasta Los Próceres, transitan al día 3,637 microbuses y 2,946 autobuses.

Susana Peñate
Susana Peñate