Todo inició en 2022 cuando el empresario de transporte aumentó el precio del pasaje en sus unidades. Bukele advirtió entonces que “no jugaran con fuego y que ya era tarde para Catalino Miranda”.
El empresario de transporte público, Catalino Miranda, falleció a los 67 años, la madrugada de este 29 de septiembre, el mismo día que tenía programada la audiencia preliminar en el Juzgado Cuarto de Instrucción por el delito de falsedad material. Su familia confirmó que la causa de muerte fue un cáncer de riñón el cual le causó una metástasis cerebral.
Miranda falleció en el hospital, en el que estuvo ingresado durante una semana, tras haber recuperado su libertad el pasado 4 de septiembre, luego de una solicitud de sus hijas, quienes pidieron que pasara sus últimos días en casa.
“Con profundo dolor, notifico el fallecimiento de mi querido padre Catalino Miranda, quien partió de este mundo dejando un vacío irreparable en nuestras vidas”, publicó en sus redes sociales, una de sus hijas.
El empresario tenía 25 días de haber sido liberado del Centro Penal La Esperanza, conocido como “Mariona”, luego de que el Juzgado Cuarto de Instrucción le otorgara medidas sustitutivas a la detención. En esta sede judicial era procesado por el delito de falsedad material.
Un día después, el Tribunal Quinto de Sentencia reafirmó la libertad de Miranda, quien era acusado en esta sede judicial por el delito de falsedad ideológica. El empresario permaneció en total 1,272 días detenido.
Pero el calvario de Miranda y su paso por el sistema penitenciario inició el 12 de marzo de 2022, cuando fue capturado en las instalaciones de su empresa, luego de que el presidente Nayib Bukele anunció medidas en contra de empresarios de transporte que aumentaron el precio del pasaje.
Ese día, Bukele advirtió a los empresarios y les dijo: “Les dijimos a los transportistas: No jueguen con fuego. Pero no escucharon. Ahora ya es tarde para Catalino Miranda, pero los demás aún pueden no correr con la misma suerte”.
Les dijimos a los transportistas:
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 13, 2022
No jueguen con fuego.
Pero no escucharon.
Ahora ya es tarde para Catalino Miranda, pero los demás aún pueden no correr con la misma suerte.
Solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso.
No jueguen con fuego. https://t.co/HDYU9lSdfS
El empresario de transporte fue capturado en horas de la noche. Las autoridades de Seguridad Pública aseguraron en ese momento que su captura obedeció al incremento del pasaje.
Sin embargo, tres días más tarde se conoció que lo acusaron por los delitos de resistencia y desórdenes públicos.
El 18 de marzo de 2022, el Juzgado 10° de Paz de San Salvador decretó que Miranda debía permanecer en prisión por el delito de desórdenes públicos
Fue hasta el 21 de marzo de ese año que la Fiscalía finalmente le imputó a Miranda el delito de aumento ilegal del pasaje. El Juzgado Séptimo de Paz resolvió en esa ocasión que el empresario debía continuar la siguiente fase y solamente decretó el pago de una fianza de $5,000.
Resistencia, desórdenes públicos, venta a precio superior, falsedad ideológica y material fueron los cinco delitos que la Fiscalía le imputó al empresario de transporte público.
Los procesos judiciales en contra del empresario continuaron. Un año después, la Fiscalía le imputó un nuevo delito. El 24 de abril de 2023, lo acusaron de falsedad ideológica.
Según la nueva acusación, Miranda habría accedido a un préstamo millonario por medio de sus sociedades y presentó documentación contable falsa para que le otorgaran un crédito por $2.6 millones.
Por este caso, el 8 de noviembre de 2024, el Juzgado Quinto de Instrucción lo envió a juicio luego que los fiscales del caso aportaron pruebas con las que aseguraron que Miranda cometió el delito en el año 2020. El proceso pasó al Tribunal Quinto de Sentencia.
El último caso imputado al empresario fue el de falsedad material. La Fiscalía informó que acusó al empresario el 27 de junio de 2024 de haber falsificado un documento de cancelación de hipoteca de $1,800,000.00 dólares, a fin de librarse del pago de un préstamo. Este caso se encontraba en el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador a espera de la audiencia preliminar.
La única condena que Miranda recibió fue por el primer caso que fue imputado. El 19 de mayo de 2023 el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a tres años de prisión al empresario de transporte: dos años por el delito de desórdenes públicos y un año por el delito de venta a precio superior.
Tras el fallecimiento, Rolando Aparicio, defensor de Miranda, mencionó que solicitarán el sobreseimiento definitivo de los procesos que tenía pendiente el empresario y que replanteará la estrategia de la defensa en el caso que lleva el Cuarto de Instrucción, ya que ejerce la defensa de otro de los señalados. En ese proceso se encuentran acusados un hermano y un hijo de Miranda.
El empresario pudo recuperar su libertad hasta el 4 de septiembre de 2025, luego una de sus hijas publicó un comunicado en el que expresó dos días antes que su padre se encontraba en la fase final de una metástasis, una etapa avanzada del cáncer donde las células tumorales se habían diseminado a otras partes del cuerpo.
CONTENIDO RELACIONADO: Confirman que Catalino Miranda salió de Mariona y se encuentra en su casa
Miranda aseguró que en abril de 2024, junto a dos hermanas, publicaron una carta abierta dirigida al presidente Bukele en la que pidieron clemencia al mandatario por la salud de su padre, que ya se encontraba deteriorada. Sin embargo, en esa ocasión no obtuvieron ninguna respuesta a la petición.
El empresario de transporte es el segundo que fallece tras haber estado detenido. En mayo pasado, murió Roberto Jaco, gerente de Seisabus, luego de cinco días de permanecer detenido y ser acusado de no brindar el servicio de transporte gratuito que ofreció entonces el gobierno.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados