Algunos de los casos reportados este año están relacionados con el consumo de alcohol.
Algunos de los casos reportados este año están relacionados con el consumo de alcohol.
La intolerancia social está provocando más homicidios en el país; incluso, por encima de los casos de delincuencia, según se desprende de las estadísticas publicadas en el sitio web de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las mismas consignan que los homicidios por dicha causa suman 27, entre enero y julio de este año.
La cifra es superior, incluso, que la cantidad de crímenes que tienen como causa la delincuencia común, de los que hubo cinco casos en el mismo periodo; y los cometidos por intolerancia familiar, que son 15 casos.
Lea además: Criminólogo cuestiona manejo de datos sobre 1,000 días sin homicidios
Los casos de homicidio por intolerancia social reportados entre enero y julio de este año representan un leve incremento respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 27 casos.
De los 114 homicidios reportados por la Fiscalía, durante todo el año pasado, 47 fueron por intolerancia familiar; 34 por intolerancia social; y 33 por delincuencia general.
Un caso reciente
Uno de los casos recientes registrados por intolerancia social ocurrió en el distrito de Acajutla, Sonsonate Oeste.
Dos hombres que son señalados de, presuntamente, participar en dicho crimen fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC), confirmó este miércoles el ministro de Seguridad Pública y Seguridad, Gustavo Villatoro.
La víctima fue identificada como Marcos Ovidio López Vásquez, de 45 años. El hecho fue reportado la mañana del 1 de septiembre de 2025.
El cuerpo de López fue localizado por vecinos, ese día a las 6:00 de la mañana, en una de las calles del caserío El Centro, cantón El Salamo, distrito de Acajutla, Sonsonate Oeste.
Villatoro señaló que el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO) permitió dar con los presuntos autores del homicidio. Los sospechosos fueron identificados como Mario Ernesto M. A. y Kevin M. L (foto principal).
Le puede interesar: Nicaragüense admite que mató a un hombre en un cañal de San Miguel
El funcionario no precisó dónde ocurrieron las capturas; sin embargo, señaló que “se capturó a los responsables del crimen registrado en Sonsonate, donde un hombre perdió la vida luego de ser atacado por dos sujetos mientras consumían bebidas alcohólicas”.
La víctima fue sepultada el martes. Un familiar relató, el día del hecho, que López llegó a su vivienda, el domingo aproximadamente a las 10:00 de la noche. Iba en estado de ebriedad.
Posteriormente salió de la vivienda. En ese momento le dijo a su compañera de vida: “ya regreso, no me vayas a buscar”.
La familia supo de López Vásquez hasta el lunes en la mañana cuando fueron notificados de que se encontraba muerto. Los familiares creen que cuando salió de la casa se dirigió a una cantina. Fue en las proximidades de dicho lugar que el cuerpo fue localizado.
Los homicidios
El pasado 30 de agosto, el presidente Nayib Bukele y miembros de su gabinete anunciaron en sus redes sociales que el país alcanzó mil días sin reportar ningún homicidio, desde el 1 de junio de 2019 hasta finales del mes pasado.
A falta de la actualización de las cifras correspondiente de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR), en su sitio web referente a estadísticas, indica que entre enero y julio de este año se cometieron 47 homicidios.
La Policía Nacional Civil (PNC) en el informe diario en sus redes sociales sobre homicidios contabilizó cuatro casos en agosto.
Los datos fiscales indican que en enero se registraron siete muertes violentas; febrero, cinco; y marzo, trece, siendo el mes de este año el que ha reportado el mayor número de homicidios.
Nuestro Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO) en acción. Gracias al trabajo de inteligencia, investigaciones y territorio, los asesinatos reportados el 1 de septiembre han sido resueltos.
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) September 3, 2025
Como producto del trabajo articulado entre nuestra @PNCSV y la @FGR_SV, se capturó a… https://t.co/FUGmK8NiL1 pic.twitter.com/KVKDG7yiWE
Abril reportó seis homicidios; mayo, siete; junio, cinco; y julio, cuatro.
El año pasado ocurrieron, a nivel nacional, 114 homicidios; siendo agosto, con 20 casos, el mes más violento de entonces.
El experto en criminología, Carlos Carcach, cuestionó recientemente la cifra de mil días sin homicidios anunciada por funcionarios del gobierno. Reconoció que los homicidios han disminuido en los últimos años; pero mencionó que el país vive en un ambiente de opacidad en las estadísticas oficiales presentadas por el Gobierno de Bukele.
“Probablemente estemos con dos o tres por día, y eso es indudable, ahora de eso a que lleguemos a tener un número tan grande de días sin homicidios creo yo que no es sostenible, habría que ver la base de cálculo para eso”, mencionó en un programa de entrevistas y retomado ayer por El Diario de Hoy.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, señaló, por su parte, que la tasa de impunidad en los crímenes es de cero, según lo consignó en un comunicado la Secretaría de Prensa de la Presidencia.
“Este año, la tasa de efectividad es del 100 %, es decir, impunidad cero frente a un cierre del año pasado de arriba del 1.4 de impunidad, o sea, es una transformación completa en materia de seguridad”, dijo Villatoro.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936