Light
Dark

La Casa Rey Prendes, un tesoro que espera su recuperación

Las obras de restauración, anunciadas en 2022, buscan devolverle su esplendor original y convertirla en un espacio dedicado a la formación artesanal.

Casa Rey Predes Centro Histórico de San Salvador

La emblemática Casa Rey Prendes, ubicada en el barrio Concepción del Centro Histórico de San Salvador, sufrió un notable deterioro con el paso de los años, dejando a la vista daños estructurales en sus paredes y techos. Para evitar un colapso y perder un pedacito de lo que fue la capital de antaño, las autoridades pusieron láminas y estructuras temporales para proteger la vivienda de las lluvias, y así preservar lo que queda de su arquitectura original, mientras se prepara un proyecto de restauración que busca devolverle su valor histórico y cultural.

La casa es muy llamativa por todos los detalles en puertas y ventanas. | Foto EDH / Cortesía F. Campos

Construida a inicios del siglo XX, es una vivienda tradicional tipo «casa-patio». Tiene una estructura hecha con madera y lámina, y también conserva detalles decorativos en su arquitectura. Esta casa es parte del patrimonio del barrio Concepción y del Centro Histórico. Está ubicada cerca del Cuartel Central de la Policía Nacional Civil, en la intersección de la 10.ª avenida Sur con la 8.ª calle Oriente.

Así lucía la casa antes de ser techada para que no se siguiera deteriorando. | Foto EDH / Cortesía F. Campos

En marzo de 2022, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de San Salvador firmaron un convenio para la intervención y rehabilitación como sede de la Escuela Taller de Artes y Oficios Tradicionales y Artesanales del Centro Histórico (ESTASAL), un modelo de «aprender haciendo» que capacitará a jóvenes en técnicas de restauración y oficios patrimoniales.

El plan de trabajo incluye una reparación completa de la casa: van a reforzar las bases y estructuras, arreglar paredes y acabados, restaurar los pisos y los techos falsos, y reparar las piezas de hierro y otros detalles decorativos.

En mayo de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó una incorporación presupuestaria que destinó 4.3 millones de dólares para ejecutar proyectos habitacionales y de rehabilitación en el Centro Histórico, dentro del cual se incluye la intervención de la Casa Rey Prendes.

Además, el proyecto ha contado con cooperación internacional: la Agencia Italiana de Cooperación ha sido mencionada como uno de los apoyos para la rehabilitación.

De hecho, en agosto del 2025 la Agencia publicó un aviso de convocatoria para la «contratación para la ejecución de las obras de restauración y reconstrucción de la Casa Rey Prendes».

Todavía sigue cubierta

En un recorrido hecho por este medio, aún se ve que a su alrededor sigue cubierta con láminas al igual que el techo, esto como medida para que no se dañe más o que alguna persona inescrupulosa manche las paredes o, en el peor de los casos, lancen una colilla y pueda provocar un incendio.

Dos avisos anuncian que ahí se ejecutarán trabajos de restauración.| Foto EDH / D. Cañenguez

Aunque se ha vuelto cotidiano para las personas que pasan ahí todos los días; algunos turistas que recorren todo el Centro Histórico se preguntan qué construirán ahí.

De momento, se pueden leer dos letreros que indican la reconstrucción del bien cultural.

Patrocinado por Taboola