La Asociación de Periodistas de El Salvador cambiará de residencia su personería y trabajará desde el exilio.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) trasladará su personería jurídica fuera del país, tras enfrentar múltiples restricciones y amenazas que han limitado su capacidad de actuar dentro del espacio cívico salvadoreño, anunció este miércoles a través de un comunicado.
Esta decisión la tomó con la intención de continuar defendiendo los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y la libertad de prensa, en un contexto “cada vez más complicado para el ejercicio del periodismo independiente en El Salvador”.
La APES explicó que la medida responde a la necesidad urgente de operar sin las limitaciones impuestas por las normativas restrictivas que se han aprobado este año y que han generado un entorno hostil para los periodistas y los medios de comunicación en el país.
Fuentes cercanas indicaron que el traslado de personería será en un país centroamericano.
VEA: APES renuncia a proyectos con fondos de cooperación internacional debido a LAEX
Recordó que, fundada en 1936, por primera vez en su historia enfrenta amenazas concretas a su existencia, especialmente después de los recientes intentos de bloquear su registro en el Ministerio de Gobernación, sin justificación alguna, específicamente en el Registro de Asociaciones.
“La APES se traslada para garantizar su continuidad y ampliar su impacto, pero seguirá luchando por mantener su personería jurídica en El Salvador”, establece el comunicado.
#COMUNICADO 📢 La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informa que ha decidido trasladar su personería jurídica a otro país de la región para continuar con su misión de defender la libertad de prensa y expresión. #ElSalvador #LibertadDePrensa pic.twitter.com/DMyMukEAbY
— APES (@apeselsalvador) October 1, 2025
«Salimos para seguir incidiendo y permanecer fieles a los principios de la Asociación. No podemos ser un escudo para nuestros colegas si guardamos silencio; al callar, dejamos de proteger eficazmente al gremio», reaccionó el presidente de la APES, Sergio Arauz, desde el exilio.
A pesar de esta decisión, la organización dejó claro que su lucha por los derechos de los periodistas salvadoreños continuará con la misma fuerza.
Uno de los principales objetivos de este traslado es garantizar la continuidad de su labor, sin los obstáculos que el régimen actual ha comenzado a imponer.
Como parte de este proceso de transición, la APES publicó un informe titulado «La curva del silencio», en el que documenta los más recientes desafíos enfrentados por los periodistas salvadoreños.
El informe aborda el éxodo masivo de comunicadores, particularmente entre mayo y junio de 2025, cuando al menos 43 periodistas abandonaron el país en busca de protección, luego de recibir amenazas de muerte y en medio de un creciente temor a represalias por su labor.
El informe detalla cómo muchos de estos profesionales han tenido que salir temporalmente del país; pero no han podido regresar debido a los temores de ser detenidos injustamente, como ha sucedido con otros defensores de derechos humanos.
“La APES seguirá trabajando por la defensa del periodismo salvadoreño y de quienes continúan ejerciéndolo con independencia, valentía y compromiso, a pesar de las amenazas y obstáculos que pretende imponer el régimen político del país”, finalizó la organización de profesionales.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados