Las tuberías de aguas lluvias se descargan en una canela ubicada dentro del terreno de la escuela que colinda con la seccional de la Cruz Roja.
Las tuberías de aguas lluvias se descargan en una canela ubicada dentro del terreno de la escuela que colinda con la seccional de la Cruz Roja.

El Juzgado de Medio Ambiente con sede en San Miguel abrió un expediente de proceso de Medidas Cautelares por la obstrucción de tuberías de aguas lluvias que afectan directamente las instalaciones del Centro Escolar Colonia Ventura Perla y la Cruz Roja Salvadoreña (CRS), seccional de Santa Rosa de Lima, en el municipio de La Unión Norte.
Esto tras una inspección realizada el pasado 14 de octubre, luego de una denuncia por la posible contaminación de las aguas lluvias.
La tubería de las aguas lluvias pasan por el terreno de la escuela, en cuyo lugar hay una canaleta de concreto de salida rumbo a la cuneta que divide la cerca perimetral de las dos instituciones en mención, y terminan quebrada abajo. Sin embargo, cuando se obstruye y colapsa, las aguas sucias se quedan estancadas por varios días provocando malos olores.
El caso más reciente en el que colapsaron fue el pasado 26 de septiembre, lo que afectó no solo a los alumnos de la escuela, también a la Cruz Roja y a algunos habitantes de viviendas cercanas.

De acuerdo con fuentes extraoficiales de las partes afectadas, algunas viviendas de la parte alta y los alrededores de la cancha de fútbol han conectado las aguas grises a la canaleta de las aguas lluvias y, posiblemente, no solo están descargando las aguas lluvias y las residuales, también sospechan que en ocasiones hacen descargas de los residuos de alguna fosa séptica. Esto lo mencionan pues tras la última obstrucción había olores de heces.
El 14 de octubre hubo una inspección de campo por las autoridades del Juzgado, junto a la Policía de la División de Medio Ambiente, la alcaldía, el inspector de Saneamiento del Ministerio de Salud (MINSAL) y los representantes de la escuela y de la Cruz Roja.
Luego de la última inspección (14 de octubre), el Tribunal dio un plazo de 2 meses calendario que finalizan el 14 de diciembre de 2025 a la escuela y a la Cruz Roja para que traten de llegar a un acuerdo y busquen las acciones paliativas para desobstruir el espacio de 60 centímetros que se encuentra por debajo del cuarto de la Cruz Roja, al cual se conecta la canaleta de concreto que está dentro del terreno de la escuela.

Además, requieren que el Ministerio de Salud, a través de la región oriental, haga un censo de las viviendas que tienen conectadas las aguas grises a la canaleta de las aguas lluvias que atraviesa por el centro escolar.
Mientras que a la alcaldía, el Tribunal le requiere de la disposición de personal y maquinaria para los respectivos trabajos.
Una de las acciones inmediatas de la escuela fue quitar el cafetín que estaba ubicado justo sobre un tramo de canaleta.
El alcalde Edwin Serpas dijo que la alcaldía ya había tratado de destapar esa área, “según los trabajadores de la alcaldía había una denuncia de que había vísceras y cuestiones contaminantes pero, al parecer, no se han encontrado. Lo que sí es que hay unas cajas o tuberías que empiezan en una parte más grandes, y en otras más pequeñas, y eso está obstaculizando (cuando acumula) ya sean piedras o basura”.

Serpas añadió que la alcaldía está en la disposición de cumplir con lo que le sugiera el Juzgado Ambiental.
La Cruz Roja es la afectada por el problema
Las obstrucciones y colapsos de las tuberías por donde corren las aguas lluvias de un sector de viviendas de la colonia Ventura Perla son problemas que se vienen dando desde hace varios años. En el invierno pasado, las instalaciones de la institución humanitaria se inundaron de aguas sucias, al punto que hasta les tocó hacer un lavado del interior debido a la emanación de las aguas negras (desechos de letrinas) recordó William Castillo, presidente de la junta local de la seccional de la CRS.
Para Castillo, es hasta algo ilógico que sea la Cruz Roja y la escuela quienes busquen soluciones paliativas al problema de las tuberías tomando en cuenta que son ellos (seccional) los afectados por el problema.

Añadió, como detalle más importante en el caso, que la CRS no tiene presupuesto para eso: “no contamos con presupuestos para hacer una tubería de alto impacto para que pueda pasar toda esa cantidad de agua. Quienes conocen de la Cruz Roja, nosotros funcionamos de las donaciones porque no tenemos un presupuesto anual o mensual para poder romper y meter tuberías”.
Castillo explicó que tiene muchos años de pertenecer a la institución, y desde entonces se vienen dando esos problema. Por debajo del terreno de las instalaciones pasan unas tuberías que en teoría deberían de ser para evacuar las aguas servidas o de las aguas lluvias, “pero siempre se ha sentido el mal olor porque van revueltas. Tenemos un foco de contaminación grave ahí, desconozco realmente de dónde vienen esas aguas negras”.

El terreno de la seccional está ubicado en la parte baja de la colonia, y todas las aguas que bajan van a dar a dicha propiedad. Antes de que iniciará el invierno, la alcaldía les apoyó para abrir un espacio para que el agua saliera y fluyera; esa obra de mitigación les ayudó evitando inundaciones por las fuertes tormentas.
Se buscó la versión oficial de las autoridades del Ministerio de Educación y Tecnología (MINEDUCYT) por teléfono a través de la unidad de comunicaciones. La persona que atendió la llamada dijo que no se encontraba el encargado, tomó datos de lo que se les solicitaba, para posteriormente trasladar el detalle. Pero no hubo respuesta.
Además, se envió un mensaje por WhatsApp a un número de teléfono de comunicaciones del Ministerio de Salud (MINSAL) que fue dejado en visto, y no hubo respuesta.
Cómo es posible que nos tiren a nosotros (junto a la escuela) el problema si no somos nosotros los del problema. Somos los afectados del problema.
William Castillo, de Cruz Roja Salvadoreña.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados