La familia ha solicitado la cadena perpetua para el acusado, Pablo González Rivas, de 48 años, el compañero de Nataly, imputado por asesinato y ocultación de cadáver
La familia ha solicitado la cadena perpetua para el acusado, Pablo González Rivas, de 48 años, el compañero de Nataly, imputado por asesinato y ocultación de cadáver

El juicio por el asesinato de Jhoanna Nataly Quintanilla Valle, la mujer salvadoreña de 40 años cuyo cuerpo fue hallado en el río Adda en enero, comenzó este lunes 24 de noviembre ante la Corte de Asís de Milán.
La fecha coincide simbólicamente con la víspera del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un recordatorio de la gravedad del crimen y del contexto de violencia machista que marcó su muerte.
A la audiencia inaugural asistieron la tía y la prima de la víctima, quienes se constituyeron formalmente como partes civiles. Ambas llegaron desde El Salvador, tras un largo viaje de más de 16 horas y han dejado claro que seguirán de cerca todo el proceso hasta que se haga justicia. Solicitan la cadena perpetua para el acusado, Pablo González Rivas, de 48 años, el compañero de Nataly, imputado por asesinato y ocultación de cadáver.
Te puede interesar: Tras 18 días de la muerte de Jessica Solís en el Centro Histórico, FGR acusa a soldado
Según la acusación, González Rivas habría sofocado a Nataly en la noche entre el 24 y el 25 de enero, en el apartamento que compartían en piazza dei Daini, en Milán.
Posteriormente, habría colocado el cuerpo en un bolso deportivo y lo habría arrojado al río Adda, intentando eliminar cualquier rastro del crimen.
El fiscal sostiene que el asesinato se produjo en un contexto de control y violencia de género, cuando la relación ya estaba deteriorada y la víctima había comenzado a trazar nuevos caminos personales que el acusado no aceptaba.
La familia habla
La tía de Nataly, Rosario Valle, visiblemente conmovida, tomó la palabra durante la primera audiencia: «Si hubiera sabido que sufría, habría ido a buscarla», declaró. Recordó que jamás imaginó que su sobrina corría peligro y destacó la importancia de que la comunidad y el tribunal comprendan que Nataly tenía una familia que la amaba y que exige justicia.
Sigue leyendo: «El mayor riesgo es asumir que la violencia contra la mujer es un tema superado»: Massiel Merino
Su prima coincidió en que la presencia de la familia en Italia tiene un doble objetivo: acompañar el proceso judicial y preservar la memoria de Nataly, para que su historia no se reduzca a un número más de violencia de género. «Queremos que se haga justicia y que se sepa quién era Nataly, que no se la olvide», señalaron.
El abogado de la familia, Nicodemo Gentile, subrayó la carga simbólica del inicio del juicio justo en la víspera del 25 de noviembre:
«Este proceso comienza en un día muy significativo. Debemos recordar que Nataly fue asesinada porque se había vuelto incómoda», explicó.
Gentile detalló que, según la acusación, González Rivas habría reaccionado con violencia extrema cuando Nataly dejó de cumplir con sus expectativas: «Cuando la mujer deja de responder a sus demandas, él elimina. Nataly había decidido otros caminos y él la castigó con la muerte».
Un proceso complejo
La Corte de Asís de Milán admitió formalmente a la tía y a la prima de Nataly como partes civiles. La próxima audiencia fue fijada para el 15 de diciembre, fecha en la que se espera la presentación de las primeras pruebas periciales y la comparecencia de los primeros testigos.
El proceso promete ser extenso y detallado. La Fiscalía planea presentar reconstrucciones técnicas, informes forenses y testimonios que permitan reconstruir con precisión las últimas horas de vida de Nataly y las circunstancias que rodearon su desaparición. Por su parte, la defensa del acusado ha adelantado que intentará demostrar la inocencia de González Rivas.
Más allá de lo jurídico, la presencia de la familia tiene un valor simbólico y emocional. «No queremos que su historia se pierda. Queremos justicia y que todos sepan quién era Nataly», afirmaron la tía y la prima de la víctima.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados