Light
Dark

Héctor Lindo, historiador salvadoreño, participó en la marcha “No Kings Rally”

En múltiples ciudades de Estados Unidos y de el mundo hubo marchas contra el autoritarismo.

Hugo Lindo

Mientras millones de personas marcharon en Estados Unidos en las protestas “No Kings Rally“, el historiador salvadoreño Héctor Lindo, quien estuvo en una de ellas, reflexionó acerca de la democracia.

«Hoy participé en el ‘No Kings Rally’, la manifestación en contra de la idea monárquica del gobierno. El evento tuvo lugar en New York, cerca de Times Square, y reunió a decenas de miles de personas para protestar contra el autoritarismo, la creciente militarización urbana y el gobierno personalista», dijo en un video que colgó en el portal de YouTube.

«Millones de ciudadanos en todo Estados Unidos se están sumando a estar marchas, que exigen un compromiso renovado con los principios democráticos. Fui a Times Square como salvadoreño, siguiendo las mejores tradiciones políticas de nuestro país», mecionó.

Y reflexionó acerca de la independencia. «Todos sabemos que nuestra independencia de España, en 1821, fue un acontecimiento complejo que pequeñas minorías aprovecharon para acumular el poder, pero al mismo tiempo hubo personas que veían la independencia como la liberación de un sistema político autoritario, en el que gobernaban reyes que no tenían que rendirle cuentas a nadie. La firma del acta de la independencia implicaba romper lazos con el rey de España, y adoptar un sistema constitucional en el que el poder no se podía concentrar en una sola persona», sostuvo.

VEA EL VIDEO COMPLETO EN:

Movimiento mundial

Miles de europeos participaron ayer en marchas y concentraciones frente a monumentos y embajadas de Estados Unidos para expresar su solidaridad con las manifestaciones que se desarrollan simultáneamente en varias ciudades estadounidenses. Según reportó CNN, las protestas en Europa se desarrollaron de manera pacífica, aunque con un tono firme contra el mandatario norteamericano.

Multitudes se concentraron frente a monumentos y embajadas de Estados Unidos en Berlín, París, Roma y Suecia, portando carteles y mensajes que denunciaban el fascismo y las dictaduras. En varias de estas concentraciones, los manifestantes expresaron su desacuerdo con el presidente Donald Trump y cuestionaron su compromiso con los valores democráticos.

Miles marcharon ayer en contra de las políticas migratorias de Trump en Estados Unidos y el Mundo. Foto EDH/AFP.

Las imágenes difundidas por CNN mostraron escenas de apoyo en diferentes puntos del continente: personas reunidas bajo el lema «No Kings» en Roma, protestas en París y frente a la embajada de Estados Unidos en Berlín, así como concentraciones en la ciudad sueca de Malmö.

Las manifestaciones europeas coincidieron con la segunda ronda de protestas «No Kings» en Estados Unidos, convocadas en varias ciudades bajo el mismo mensaje, rechazo al autoritarismo y defensa de la democracia.

El actor ganador del Óscar Robert De Niro, conocido crítico de Trump, llamó a movilizarse: «Nos estamos levantando nuevamente esta vez, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: No a los reyes».

Cómo respondió Trump a las manifestaciones

El presidente Donald Trump reaccionó a la nueva ola de protestas en una entrevista con Fox Business Network, emitida el viernes y citada por CNN. Durante la conversación, el mandatario sugirió que los demócratas habían retrasado las negociaciones para reabrir el Gobierno federal debido a las manifestaciones generalizadas.

«Quiero decir, algunas personas dicen que quieren retrasar (la reapertura del Gobierno) por eso — el rey — esto no es un rey», dijo Trump. «Ya sabes, eso es lo que dicen. Se están refiriendo a mí como un rey. No lo soy.»

Algunos líderes republicanos calificaron las protestas como antiestadounidenses.

MIRA TAMBIÉN: Baja un 76% cifra de salvadoreños detenidos en la frontera de EE. UU.

Patrocinado por Taboola