Comisión de Hacienda dictaminó a favor de la autorización del crédito y otras ocho operaciones financieras y reformas presupuestarias.

El gobierno salvadoreño contratará un nuevo préstamo de $170 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que será utilizado para intervención de mercados municipales en Santa Tecla y La Libertad, que será ejecutado por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), de acuerdo a la petición de autorización que ya cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
El «Programa Integral de Regeneración Urbana y Revitalización Sostenible de los Mercados Municipales en Santa Tecla y La Libertad» incluirá trabajos en los mercados de los municipios de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Aunque el contratante será el gobierno, por medio del Ministerio de Hacienda, el ejecutor del programa será la DOM, que es la entidad creada para desarrollar obras en los municipios con recursos que eran parte de las asignaciones del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) de los municipios, es decir, con fondos del Estado.
«Recordemos que la Dirección de Obras Municipales en conjunto con otras entidades públicas también está interviniendo diferentes instalaciones de mercados a nivel nacional. En este caso se refiere, básicamente, a los municipios de Santa Tecla y La Libertad y que incluye no solamente la construcción o la infraestructura básica del mercado, sino a obras complementarias», dijo Marlon Omar Herrera, director de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda.
De interés: BID aprobó crédito de hasta $500 millones para atención de inundaciones en El Salvador
El objetivo principal sería «dinamizar la economía local en los distritos Santa Tecla y La Libertad, mediante el fortalecimiento de la competitividad y formalización del comercio».
Y los objetivos específicos tendrían que ver con la mejora del acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana local, en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad. Y también «incrementar la competitividad y fomentar la formalización de los comercios en ambos mercados municipales; así como fortalecer las capacidades institucionales y financieras de los municipios de La Libertad Sur y Libertad Costa».

La renovación de los mercados incluiría centros de atención infantil, salas de lactancia y áreas de enfermería; la rehabilitación de espacios públicos en el entorno de los mercados, el mejoramiento de sistema de drenaje pluvial y la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros aspectos.
Se estima que unos 2,000 comerciantes sean beneficiados con el programa.
Los diputados de la Comisión también emitieron los dictámenes favorables para que se ratifiquen dos préstamos para Surf City fase II, uno con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, por $70 millones, y el otro con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por $65 millones.
Ambos se destinarán para mejoramiento de la infraestructura vial, como la ampliación de un tramo de 8 kilómetros de la carretera Litoral desde la residencial Xanadú hasta El Zonte; plantas de tratamiento de aguas residuales, mejoramiento y construcción de sistema alcantarillado y un puente sobre el río Huiza.
También se dio respaldo para que se ratifique el contrato de garantía soberana del Estado al Convenio de Crédito entre el Instituto de Crédito Oficial, Entidad Público Empresarial (ICO) y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), por $17,188,106.
Dicho financiamiento es para el «Proyecto de suministro e instalación de la cúpula envolvente de la Terminal Beta de pasajeros, del Aeropuerto Internacional del Pacífico de El Salvador».
Y el gobierno también recibirá la autorización para la emisión y colocación de $344 millones en Títulos Valores de Crédito para obligaciones generales.
Además, se dio el aval varias reformas a la Ley de Presupuesto 2025. Al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) se le asignarán $344,917 para contratar el diseño final de la «Construcción y equipamiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario en playas El Palmarcito y El Sunzal, y construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en cantón San Alfonso, distrito de Tamanique, departamento de La Libertad», parte del programa de Surf City Fase I.

También se asignarán $11 millones, provenientes de préstamos, al Hospital Nacional El Salvador para continuar con el programa de Telemedicina.
Al ministerio de Hacienda se le asignarán $150 millones de dos préstamos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) «para atender prioridades estratégicas del Gobierno, Obligaciones Generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos a la caja fiscal».
Y $1.1 millones a la Dirección Integración para alimentación y transporte a beneficiarios de sus programas.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados