El VMT no profundizó en las razones para decretar la reserva de esas estadísticas. Los datos muestran que los accidentes siguen al alza.
No es posible saber cuántas fotomultas ha impuesto el Gobierno o cuánto dinero ha recibido por las sanciones por exceso de velocidad. El Viceministerio de Vivienda (VMT) decidió poner bajo reserva la información estadística sobre las fotomultas que ha impuesto durante 2025, según una resolución notificada la semana pasada por el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano.
La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) del VMT respondió a la solicitud de un ciudadano de la siguiente forma: «Que para esta Dirección de Tránsito no es posible brindar la información solicitada por el ciudadano ya que es de carácter reservada, es decir que corresponde a ‘…aquella información pública cuyo acceso se restringe de manera expresa de conformidad con la Ley de Acceso a la Información Pública’…en razón de un interés general durante un periodo determinado y por causas justificadas.»
La decisión contradice lo que establece el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), que indica que todas las instituciones de Gobierno, sin necesidad de que haya una solicitud, deben poner a disposición del público toda la información estadística que generen.
La información reservada, según la misma ley, «es aquella cuyo acceso se restringe de manera expresa de conformidad con esta ley, en razón de un interés general durante un período determinado y por causas justificadas». En su resolución, el VMT no precisó por qué razón impuso la reserva o cuál es el interés general que le impide hacerla pública.
La única información que debería ser reservada, de acuerdo con el artículo 19 de la LAIP, son los planes militares, la que ponga en riesgo la defensa nacional, la que menoscabe las relaciones internacionales, la que ponga en peligro la vida de cualquier persona, la que contenga opiniones en un proceso cuando no se ha tomado una decisión definitiva, la que perjudique investigaciones de delitos, o la que pueda generar una ventaja indebida a una persona en perjuicio de un tercero.
El Diario de Hoy solicitó a la unidad de comunicaciones del VMT las estadísticas actualizadas que le fueron denegadas al solicitante, y consultó si todavía continúan imponiendo ese tipo de multas, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.
El sistema de fotomultas inició en enero de 2025, luego de una reforma a la Ley de Tránsito que legalizó el uso de tecnología para la imposición de sanciones.
La última alusión oficial al tema es del 4 de agosto, cuando el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, dijo: «Hacemos uso de la tecnología para fiscalizar de mejor manera los vehículos que no están cumpliendo la normativa, llámese fotomulta, que ya se está aplicando en el Bulevar Monseñor Romero, en la Autopista Comalapa, donde se han tenido buenos resultados en cuanto a la reducción de siniestros relativos a exceso de velocidad», dijo el funcionario en el espacio Pulso Ciudadano, pero no dio cifras de las multas impuestas con ayuda de cámaras.
De momento, según lo dicho por los funcionarios, debería estar funcionando el sistema de fotomultas en la Autopista a Comalapa, en el Bulevar Monseñor Romero y en la carretera al Puerto de La Libertad.
En julio pasado, el director general de Tránsito aseguró que «posterior a la implementación del sistema de fotomultas, en el bulevar Monseñor Romero tenemos una reducción del 25% en fallecidos por siniestros viales, y en la autopista a Comalapa la reducción de fallecidos es del 45%. El objetivo no es sancionar, sino reducir la siniestralidad y la mortalidad».
Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) demuestran que sí ha habido una disminución de fallecidos en accidentes de tránsito, pero la cantidad de percances es superior a la del año pasado porque hay un incremento del 9% de accidentes y un promedio diario de 58 casos.
2024 | VARIACIÓN | 2025 |
---|---|---|
11,969 siniestros viales | ⬆️1,110 (9%) | 13,079 siniestros viales |
6,983 lesionados | ⬆️963 (14%) | 7,946 lesionados |
807 fallecidos | ⬇️ -73 (9%) | 734 fallecidos |
Esas estadísticas también reflejan que la principal causa de accidentes este a la fecha es la distracción del conductor, seguido por la invasión de carril de los conductores. El exceso de velocidad aparece como la última causa de accidentes. La situación cambia si se revisa la causa de los fallecidos en accidentes de tránsito, porque en primer lugar aparece la distracción de los conductores, pero le sigue la velocidad excesiva.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936