Light
Dark

Fundación alemana traslada su sede de El Salvador a Guatemala ante contexto restrictivo

La fundación Heinrich Böll dijo que la decisión responde al contexto restrictivo del país.

Ingrid Wehr, directora de la Fundación Heinrich Böll | cortesía

La Fundación Heinrich Böll, con sede central en Berlín y más de tres décadas de trabajo en Centroamérica, anunció la reubicación de su oficina regional de El Salvador a Guatemala, por las complicaciones para las organizaciones con leyes como la de Agentes Extranjeros.

La organización reafirmó que la medida busca garantizar la continuidad de su labor en la región, pese al contexto “cada vez más restrictivo” que enfrenta dentro del territorio salvadoreño.

En un comunicado oficial, la fundación explicó que la decisión responde a la imposición de “marcos legales punitivos que limitan la libertad de pensamiento, el trabajo en derechos humanos y la participación democrática”. 

Destacó que el traslado a Guatemala representa una “transición territorial” que permitirá fortalecer sus líneas de trabajo, enfocadas en la democracia y la participación ciudadana, la justicia social, ambiental y climática, el feminismo, la equidad de género, la libertad de expresión, la diversidad de medios y la defensa de los derechos humanos.

Agregó que la medida es también una necesidad estratégica para asegurar la continuidad de sus programas en la región centroamericana.

Durante más de 30 años, la Fundación Heinrich Böll ha acompañado a personas, organizaciones y movimientos sociales que luchan por la justicia social, la igualdad de género, la defensa ambiental y los derechos humanos. 

LEA: Iglesia católica de El Salvador exonerada del impuesto Ley Agentes Extranjeros

La institución europea subrayó que esas experiencias seguirán siendo la base de su trabajo en esta nueva etapa.

Asimismo, junto a su oficina de Ciudad de México, promueven en Centroamérica el Programa de Becas Sur Place, que está dirigido a jóvenes estudiantes, que buscan oportunidades de conocimiento y formación, con maestrías a cursar en universidades mexicanas.

La fundación agradeció a quienes la acompañaron durante su permanencia en El Salvador y expresó su reconocimiento a Guatemala por ofrecer un espacio que facilite la continuidad de su labor regional. 

“Seguimos con las mismas convicciones, desde una nueva ubicación”, concluye el comunicado.

Recientemente, la fundación Heinrich Böll expresó su profunda preocupación por la situación de Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez enstó a las autoridades salvadoreñas a garantizar el respeto al debido proceso y a las garantías constitucionales, en el marco de un Estado democrático de derecho.

Otras organizaciones cerraron operaciones por Ley de Agentes Extranjeros

La Asamblea Legislativa aprobó en mayo de 2025 la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) enviada por el gobierno, que grava con un impuesto del 30% a los donativos que reciban las ONG del exterior si considera que tienen incidencia política.

Esta medida empujó a otras organizaciones civiles a cambiar de sede o cerrar sus operaciones en el país, al considerarlo como un impuesto «confiscatorio».

FUDECSO y FESPAD argumentaron que su cierre de operaciones se debía a la ley. En el caso de Cristosal, cerró sus operaciones en el país y trasladó sus oficinas a otra nación centroamericana.

En el caso de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), primero anunciaron que renuncian a operar acciones financiadas con donativos del exterior, luego movieron su personería jurídica del país.

Patrocinado por Taboola