La fundación considera que la LAEX es una ampliación de la aplicación del régimen de excepción contra la ciudadanía.
La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (FUDECSO) anunció este lunes su disolución tras 33 años de «fructífera labor». La decisión, según el comunicado, se debe a la «actual situación política del país» y por las afectaciones de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX).
“Advertimos que la principal amenaza de esa ley es la discrecionalidad para actuar contra las organizaciones no gubernamentales otorgadas al Presidente de la República, al Registro de Agentes Extranjeros, al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Local y al Fiscal General, legalizando sus potenciales arbitrariedades”, comunicó el organismo ciudadano.
FUDECSO manifestó que en el contexto político del país, con la LAEX que establece obligaciones y prohibiciones a las organizaciones no gubernamentales, ven una práctica de censura.
Tras 33 años de labor en favor de la democracia, las ciencias sociales y la ciudadanía en #ElSalvador, FUDECSO anuncia su disolución ante el cierre del espacio cívico y la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros.
— fudecso (@fudecso) September 8, 2025
Comunicado completo ⬇️ pic.twitter.com/lEilsUY1DY
“Contraviniendo, una vez más, la Constitución de la República, que garantiza la libertad de organización y de expresión, entre otros derechos fundamentales de la ciudadanía salvadoreña”, advierte la institución.
En estas condiciones, considera que la LAEX es una ampliación de la aplicación del régimen de excepción contra la ciudadanía.
VEA: Acción Ciudadana se unió al Registro de Agentes Extranjeros y les cobrarán por donaciones
“En este sentido, preferimos disolver a FUDECSO que perder nuestro derecho a ser ciudadanos libres”, enfatizó la organización.
Con esa ley, además de afectar la ayuda financiera de las entidades no gubernamentales otorgada por cooperantes extranjeros, el organismo ciudadano calificó al impuesto al 30 % de las contribuciones recibidas como “un impuesto arbitrario”, así como a las multas y amenazas de responsabilidades penales.
“Aclaramos que FUDECSO no ha sido, ni es ‘agente’ de ninguna entidad o gobierno extranjero”, mencionó.
Desde sus inicios, ligados a los Acuerdos de Paz, FUDECSO ha destacado por sus numerosos aportes en la formación cívica y la transmisión de conocimientos sobre las ciencias sociales y las políticas públicas, además de generar espacios de discusión.
La fundación recordó su contribución inicial dando «cobertura legal a la unidad en El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)», así como su labor en la publicación de libros, realización de seminarios y divulgación de análisis críticos y propositivos sobre la realidad nacional.
El comunicado señala que la situación política actual se caracteriza por el «cierre del espacio cívico, la persecución, hostigamiento y captura de salvadoreños utilizando el régimen de excepción como arma legal para justificar la pérdida de la vida democrática».
La institución ciudadana trabajó con el enfoque de desarrollar, desde las Ciencias Sociales, aportes a la nación en el área de políticas públicas, como una contribución al diálogo nacional y al intercambio de ideas y visiones de país que deben darse en una democracia.
De una manera interactiva, sus plataformas de redes sociales instruyeron a la ciudadanía en temas de derechos, democracia y gobernanza.
Finalmente, FUDECSO reafirmó su «compromiso de trabajar, como siempre, por una sociedad democrática y justa» y mantiene la «confianza de que El Salvador será un país democrático, humano e inclusivo, en el cual el Estado de Derecho será efectivo para todos».
FUDECSO no es la primera institución que anuncia su cierre de operaciones al público en general, tras la aprobación de la LAEX.
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) lo anunció la semana pasada y hay otras que lo anunciaron a El Diario de Hoy, pero que solicitaron no mencionarlas, hasta que estas lo abordaran con las comunidades con las que trabajaban sus proyectos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936